spot_imgspot_img

6 cosas que puedes hacer para prevenir el síndrome del túnel carpiano

Algunas condiciones médicas y tareas repetitivas aumentan la probabilidad de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. El dolor en las manos, la pérdida de sensibilidad y el hormigueo causados por este síndrome pueden resultar muy incómodos.

Sin embargo, hay ciertas cosas que puedes hacer para limitar el estrés en tus manos y muñecas. Vamos a examinar más de cerca el síndrome del túnel carpiano y cómo puedes prevenirlo.

6 cosas que puedes hacer para prevenir el síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano

Puntos principales:

  • El síndrome del túnel carpiano es la compresión del nervio mediano en la muñeca. La presión sobre el nervio puede resultar en dolor, entumecimiento y hormigueo en las manos.
  • El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por movimientos repetitivos y una mala posición de la mano y la muñeca.
  • Puedes prevenir el síndrome del túnel carpiano descansando y alterando tus actividades diarias. Cambiar de posición y postura puede reducir la presión sobre el nervio.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es una afección que causa dolor, entumecimiento y una sensación de hormigueo en la mano. A veces, tus manos pueden sentirse débiles. Los síntomas pueden empeorar con los movimientos repetitivos de la mano, como escribir, y pueden despertarte por la noche. Puedes sentir la necesidad de mover tus manos para encontrar algo de alivio.

El síndrome del túnel carpiano es causado por la presión sobre el nervio mediano en la muñeca. Este nervio transcurre por un túnel muy estrecho en la muñeca. La presión dentro de este túnel puede aumentar hasta 10 veces por encima de lo normal cuando flexionas o extiendes tu muñeca.

Los movimientos repetidos o extremos de la muñeca ejercerán presión sobre el nervio y alterarán su flujo sanguíneo, causando hinchazón. Como resultado, el nervio puede dañarse y perder su función normal. Los tendones que rodean el nervio pueden inflamarse, engrosarse o irritarse, comprimiendo así el nervio.

Esta compresión nerviosa puede ser causada por:

  • Movimientos repetitivos de las manos, como agarrar, doblar, escribir, enviar mensajes de texto o tocar instrumentos musicales
  • Vibraciones repetidas
  • Problemas con los huesos de la muñeca (como artritis o fractura ósea)
  • Condiciones médicas que pueden causar hinchazón en la muñeca (como diabetes, enfermedades de la tiroides o quistes)

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano

Puedes prevenir el síndrome del túnel carpiano evitando actividades que ejerzan presión sobre el nervio. Aquí hay seis maneras en las que puedes disminuir la tensión y prevenir el síndrome del túnel carpiano.

1. Evita movimientos repetitivos de manos o muñecas

Movimientos rápidos y fuertes repetitivos en el trabajo pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Actividades que requieren movimientos repetitivos de manos y muñecas, como escribir, hacer manualidades y trabajar en fábricas, pueden ejercer presión sobre el nervio.

Toma descansos y estira tus manos si trabajas en empleos manuales como:

  • Trabajador de línea de ensamblaje
  • Empacador
  • Músico
  • Peluquero

2. Evita usar herramientas que hagan vibrar las manos o muñecas

La vibración de las manos y los brazos puede causar hinchazón y daño a los nervios en las manos. Y este problema puede llevar al síndrome del túnel carpiano. Este problema ocurre con el uso regular de herramientas de mano que vibran, como taladros.

Limita el uso de estas herramientas tanto como sea posible, ya que este daño puede ser duradero. Si desarrollas el síndrome del túnel carpiano debido a la exposición a vibraciones, las posibilidades de mejora después de la cirugía son menores que para las personas que adquieren esta enfermedad por otras causas.

3. Presta atención a la postura de tus muñecas

Mantener las muñecas flexionadas o extendidas durante períodos prolongados aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Una posición neutral (recta) es la mejor para tus muñecas en general. Debes evitar dormir o sostener tu teléfono con las muñecas dobladas. También debes evitar usar un teclado de computadora o un ratón que mantenga tu muñeca doblada hacia arriba.

Es recomendable tomar descansos para hacer algunos estiramientos y cambiar de posición al usar la computadora. También puedes usar una férula para la muñeca que mantenga tus muñecas en una posición neutral durante el día o la noche.

4. Revisa el soporte para la espalda al sentarte en un escritorio

Muchas personas están utilizando cada vez más la computadora para tareas cotidianas. Y esta acción puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano.

Una de las mejores maneras de combatir este problema es asegurarte de que el escritorio de trabajo con la computadora sea beneficioso para la salud. Un buen escritorio de trabajo ayudará a mantener tus muñecas rectas y horizontales mientras escribes en el teclado.

Aquí tienes una lista de verificación para tu escritorio de trabajo:

  • Tu silla proporciona un buen soporte para tu espalda.
  • Tus hombros están relajados.
  • Tus codos están cerca de tu cuerpo y a la misma altura que el teclado.
  • Tus muñecas están alineadas con tus antebrazos.
  • El teclado y el ratón están frente a ti.

5. Estira tus manos y muñecas

Algunos ejercicios ayudan a que el nervio y los tendones se deslicen más libremente y reduzcan la presión a través del túnel carpiano. Si ya tienes el síndrome del túnel carpiano, un programa de ejercicios de 3 a 4 semanas ayudará a reducir tus síntomas.

Toma en cuenta que tus ejercicios no deben causar dolor ni empeorar tus síntomas. Un fisioterapeuta puede guiarte hacia ejercicios específicos que se adapten a tus necesidades.

6. Mantén una buena salud general

    Para la prevención, es mejor tratar cualquier enfermedad que aumente el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Estas enfermedades incluyen:

    • Hipotiroidismo
    • Artritis reumatoide
    • Diabetes
    • Tener un peso corporal elevado

    ¿Puedes revertir los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

    Los síntomas del túnel carpiano pueden mejorar si la inflamación alrededor del tendón y el nervio disminuye. Los síntomas pueden mejorar por sí solos en el 40% de las personas con síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, en otras personas, los síntomas pueden empeorar, por lo que no retrases una evaluación médica.

    Si tienes síntomas persistentes, puedes aliviarlos mediante:

    • Realización de ejercicio físico
    • Uso de una férula para la mano en una posición neutral
    • Inyección de corticosteroides

    También puedes probar algunos remedios naturales como aplicar calor y terapia de masajes.

    ¿Qué tan grave es el síndrome del túnel carpiano?

    Si no se trata, el síndrome del túnel carpiano puede causar daño nervioso permanente. Las consecuencias del daño nervioso permanente incluyen dificultad para realizar actividades diarias (como vestirse, ducharse y cocinar). O puedes dejar caer objetos debido a la debilidad en la mano.

    Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen mejorar con el tiempo. Sin embargo, más de la mitad de los pacientes pueden necesitar cirugía. Puede que necesites cirugía si los síntomas no mejoran con medidas conservadoras, como:

    • Uso de férulas
    • Terapia física
    • Inyecciones
    • Medicamentos

    Es posible que también necesites cirugía si tus síntomas son graves o constantes, o si tienes debilidad en la mano. Tras la cirugía, necesitarías algún tiempo para una recuperación completa. Pero la mayoría de las personas sanan bien.

    ¿Cuándo deberías ver a un médico debido a los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

    Si tienes síntomas del síndrome del túnel carpiano, habla con un profesional de la salud para confirmar el diagnóstico. Otras condiciones médicas pueden causar síntomas similares, como un nervio pinzado en el cuello. Ellos te ayudarán a averiguar qué está sucediendo.

    A veces, puedes presentar síntomas de un síndrome del túnel carpiano severo que requiera cirugía. Busca atención médica de inmediato si sientes:

    • Debilidad en la mano
    • Entumecimiento constante en la mano
    • Pérdida de masa muscular en la mano
    • Dificultad para realizar actividades diarias (como abrir botellas o vestirse)

    Resumen

    Los movimientos repetitivos y una mala posición de las manos y muñecas pueden comprimir el nervio que pasa a través de la muñeca. Este problema puede causar dolor en las manos, entumecimiento y una sensación de hormigueo en la mano por el síndrome del túnel carpiano. Este síndrome preocupa a muchas personas.

    Descansar, estirar y realizar cambios en la posición pueden ayudar a prevenir el síndrome del túnel carpiano y aliviar la presión sobre el nervio. Algunos cambios en la rutina diaria pueden ayudar a reducir los síntomas que ya tienes. Si tienes síntomas del síndrome del túnel carpiano, no retrases la búsqueda de atención médica para confirmar el diagnóstico y discutir tus opciones de tratamiento.


    Documentos de referencia:

    Barcenilla, A., et al. (2011). Síndrome del túnel carpiano y su relación con la ocupación: Un meta-análisis. Reumatología.

    Field, T., et al. (2004). Los síntomas del síndrome del túnel carpiano disminuyen tras la terapia de masajes. Revista de Terapias Corporales y de Movimiento.

    Gerger, H., et al. (2024). Exposiciones laborales físicas y psicosociales y la incidencia del síndrome del túnel carpiano: Una revisión sistemática de estudios prospectivos. Ergonomía Aplicada.

    Karjalanen, T., et al. (2022). Actualización sobre la eficacia de los tratamientos conservadores para el síndrome del túnel carpiano. Revista de Medicina Clínica.

    Karne, S. S., et al. (2016). Síndrome del túnel carpiano en el hipotiroidismo. Revista de Investigación Clínica y Diagnóstica.

    MedlinePlus. (2023). Síndrome del túnel carpiano.

    Moro-López-Menchero, P., et al. (2023). Síndrome del túnel carpiano en el lugar de trabajo. Disparadores, estrategias de afrontamiento e impacto económico: Un estudio cualitativo desde la perspectiva de mujeres trabajadoras manuales. Revista de Terapia de Mano.

    Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (s.f.). Estaciones de trabajo de computadoras: Componentes de la estación de trabajo. Departamento de Trabajo de EE. UU.

    Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (s.f.). Componentes de la estación de trabajo: Teclados. Departamento de Trabajo de EE. UU.

    OrthoInfo. (2022). Programa de ejercicios terapéuticos para el síndrome del túnel carpiano.

    Sevy, J. O., et al. (2023). Síndrome del túnel carpiano. StatPearls.

    Shuer, L. M., et al. (s.f.). Síndrome del túnel carpiano. Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos.

    Stevens, J. C., et al. (1992). Condiciones asociadas con el síndrome del túnel carpiano. Proceedings de la Clínica Mayo.

    Vihlborg, P., et al. (2022). Síndrome del túnel carpiano y vibración mano-brazo: Un estudio de caso-control en el registro nacional sueco. Revista de Medicina Ocupacional y Ambiental.

    You, D., et al. (2014). Meta-análisis: Asociación entre la postura de la muñeca y el síndrome del túnel carpiano entre los trabajadores. Seguridad y Salud en el Trabajo.

    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    spot_img

    Artículos más recientes