spot_imgspot_img

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Síntomas, causas y tratamiento

Descripción general

La enfermedad de Osgood-Schlatter puede causar un bulto óseo doloroso en la tibia justo debajo de la rodilla. Esta enfermedad suele ocurrir en niños y adolescentes que experimentan brotes de crecimiento durante la pubertad.

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Síntomas, causas y tratamiento
Enfermedad de Osgood–Schlatter

La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre con mayor frecuencia en niños que participan en deportes que implican correr, saltar y cambios rápidamente de dirección, como el fútbol, el baloncesto, el patinaje artístico y el ballet.

Mientras que esta enfermedad era más común en los niños, la brecha de género se ha ido reduciendo a medida que más niñas se han involucrado en deportes.

La enfermedad de Osgood-Schlatter se presenta típicamente en niños de 12 a 14 años y en niñas de 10 a 13 años. La diferencia se debe a que las niñas entran en la pubertad antes que los niños. Esta enfermedad normalmente se resuelve por sí sola, una vez que los huesos del niño dejan de crecer.

Síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter

El dolor de rodilla y la hinchazón justo debajo de la rótula son los principales indicadores de la enfermedad de Osgood-Schlatter. El dolor generalmente empeora durante ciertas actividades, como correr, arrodillarse y saltar, y alivia con el descanso.

Esta enfermedad normalmente se presenta en solo una rodilla, pero puede afectar ambas. El malestar puede durar desde semanas hasta meses y puede reaparecer hasta que su hijo deje de crecer.

¿Cuándo debe ver a un médico?

Debería llamar a un médico si el dolor de rodilla interfiere con la capacidad de su hijo para realizar actividades diarias. Busque atención médica si la rodilla está hinchada y roja, o si el dolor de rodilla se asocia con fiebre, bloqueo o inestabilidad de la articulación de la rodilla.

¿Qué causa la enfermedad de Osgood-Schlatter?

Durante actividades que implican correr, saltar y doblar, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol y el ballet, los músculos del muslo de su hijo (cuádriceps) tiran del tendón que conecta la rótula con la placa de crecimiento en la parte superior de la tibia.

Este estrés repetido puede hacer que el tendón tire de la placa de crecimiento donde el tendón se inserta en la tibia, lo que resulta en el dolor y la hinchazón asociados con la enfermedad de Osgood-Schlatter. Algunos cuerpos de niños intentan cerrar ese espacio con nuevo crecimiento óseo, lo que puede resultar en un bulto óseo en ese lugar.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad de Osgood-Schlatter son:

  • Edad. La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre durante los brotes de crecimiento de la pubertad. Los rangos de edad difieren por sexo porque las niñas entran en la pubertad antes que los niños. La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre típicamente en niños de 12 a 14 años y en niñas de 10 a 13 años.
  • Género. La enfermedad de Osgood-Schlatter es más común en niños, pero la brecha de género se está cerrando a medida que más niñas se involucran en deportes.
  • Deportes. Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en deportes que implican correr, saltar y cambios rápidos de dirección.
  • Flexibilidad. La tensión en los músculos cuádriceps puede aumentar la tirantez del tendón de la rótula en la placa de crecimiento en la parte superior de la tibia.

Complicaciones de la enfermedad de Osgood-Schlatter

Las complicaciones de la enfermedad de Osgood-Schlatter son poco comunes. Si ocurren complicaciones, podrían incluir dolor crónico o hinchazón localizada.

Incluso después de que los síntomas se hayan resuelto, un bulto óseo puede permanecer en la tibia justo debajo de la rótula. Este bulto óseo puede persistir en cierta medida a lo largo de la vida de su hijo, pero generalmente no interfiere con la función de la rodilla.

En raras ocasiones, la enfermedad de Osgood-Schlatter puede causar que la placa de crecimiento se desprenda de la tibia.

Diagnóstico de la enfermedad de Osgood-Schlatter

Durante el examen físico, el médico revisará la rodilla de su hijo en busca de hinchazón, dolor y enrojecimiento. Se pueden realizar radiografías para observar los huesos de la rodilla y la pierna y para examinar más de cerca el área donde se une el tendón de la rótula a la tibia.

Radiografía lateral de la rodilla que muestra fragmentación del tubérculo tibial con hinchazón de los tejidos blandos superpuestos.
Radiografía lateral de la rodilla que muestra fragmentación del tubérculo tibial con hinchazón de los tejidos blandos superpuestos.

Tratamiento de la enfermedad de Osgood-Schlatter

La enfermedad de Osgood-Schlatter generalmente se resuelve sin tratamiento formal. Los síntomas suelen desaparecer una vez que los huesos de su hijo dejan de crecer.

Medicamentos

Los analgésicos de venta libre, como el acetaminofén (Tylenol, otras marcas), el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, Children’s Motrin, otras marcas) o el naproxeno sódico (Aleve) pueden ayudar.

Fisioterapia

Un fisioterapeuta puede enseñar a su hijo ejercicios para estirar los cuádriceps del muslo, lo que puede ayudar a reducir la tensión donde el tendón de la rótula se une a la tibia. También se puede utilizar una banda de tendón rotuliano para ayudar a aliviar la tensión. Los ejercicios de fortalecimiento para los cuádriceps y las piernas en general pueden ayudar a estabilizar la articulación de la rodilla.

Cirugía

En casos muy raros, si el dolor es incapacitante y no cede después del brote de crecimiento, puede recomendarse una cirugía para eliminar el crecimiento óseo excesivo.

Cuidados en casa

Su hijo debe:

  • Descansar la articulación. Limitar el tiempo dedicado a actividades que agravan la enfermedad, como arrodillarse, saltar y correr.
  • Aplicar hielo en el área afectada. Esta acción puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Estirar los músculos de las piernas. Estirar los músculos en la parte frontal del muslo (cuádriceps) es especialmente importante.
  • Proteger la rodilla. Cuando su hijo participe en deportes, necesita usar una almohadilla sobre la rodilla afectada para evitar la irritación.
  • Probar una banda. Una banda de tendón rotuliano se coloca alrededor de la pierna justo debajo de la rótula. La banda puede ayudar a «fijar» el tendón de la rótula durante las actividades y distribuir parte de la fuerza lejos de la tibia.
  • Se recomienda que su hijo cambie a actividades que no impliquen saltar o correr, como andar en bicicleta o nadar, hasta que los síntomas desaparezcan.

Preparación para una cita con un médico

Cuando se comunique con un médico, es posible que lo refieran a un especialista en lesiones de rodilla o medicina deportiva.

Cómo prepararse

Traiga a la cita una lista escrita que incluya:

  • Descripciones detalladas de los síntomas de su hijo
  • Información sobre problemas médicos que su hijo haya tenido en el pasado
  • Información sobre problemas médicos comunes en su familia
  • Todos los medicamentos y suplementos dietéticos que su hijo esté tomando
  • Preguntas que desea hacer

Abajo se presentan algunas preguntas básicas para hacerle al médico que está examinando a su hijo por posible enfermedad de Osgood-Schlatter. Si se le ocurren preguntas adicionales durante su visita, no dude en preguntar.

  • ¿Cree que mi hijo podrá continuar en el deporte actual?
  • ¿Necesita mi hijo cambiar de actividades, como jugar en una posición diferente o entrenar con diferentes ejercicios?
  • ¿Qué señales o síntomas indicarían que mi hijo necesita tomar un descanso completo de la actividad física?
  • ¿Qué otras medidas de auto-cuidado podrían ayudar a mi hijo?

Lo que el médico preguntará

El médico de su hijo hará las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tan grave es su dolor?
  • ¿El dolor ocurre antes, durante o después de sus entrenamientos, o es constante?
  • ¿Ha notado hinchazón cerca de su rótula?
  • ¿Ha tenido problemas de movilidad o estabilidad?
  • ¿Cuál es su rutina de ejercicio o entrenamiento deportivo?
  • ¿Ha cambiado recientemente su rutina de entrenamiento, como entrenar más duro o durante más tiempo o usar nuevas técnicas?
  • ¿Puede tolerar el dolor mientras juega su deporte a la intensidad habitual?
  • ¿Sus síntomas afectan su capacidad para realizar tareas diarias normales, como subir escaleras?
  • ¿Qué tratamientos en casa ha probado? ¿Algún método de tratamiento ha ayudado?
  • ¿Ha tenido una lesión reciente que pueda haber causado daño en la rodilla?
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes