«`html
Los fibromas son tumores musculares que crecen en la pared del útero. Los fibromas son casi siempre benignos (no cancerosos). No todas las mujeres con fibromas presentan síntomas. El tratamiento de los fibromas uterinos depende de tus síntomas.
Tratamiento de los fibromas uterinos
No existe un único enfoque óptimo para el tratamiento de los fibromas uterinos; hay muchas opciones de tratamiento. Si presentas síntomas, habla con tu médico sobre las opciones para el alivio de los síntomas.
Esperar y observar
Muchas mujeres con fibromas uterinos no experimentan signos o síntomas, o solo tienen signos y síntomas levemente molestos con los que pueden convivir. Si ese es tu caso, esperar y observar podría ser la mejor opción.
Los fibromas no son cancerosos. Los fibromas uterinos rara vez interfieren con el embarazo. Generalmente, los fibromas crecen lentamente, o no crecen en absoluto, y tienden a reducir su tamaño después de la menopausia, cuando los niveles de hormonas reproductivas disminuyen.
Medicamentos
Los medicamentos para los fibromas uterinos apuntan a hormonas que regulan tu ciclo menstrual, tratando síntomas como el sangrado menstrual abundante y la presión pélvica. Estos medicamentos no eliminan los fibromas, pero pueden hacer que disminuyan de tamaño. Estos medicamentos incluyen:
- Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Los medicamentos llamados GnRH agonistas tratan los fibromas bloqueando la producción de estrógeno y progesterona, induciendo un estado temporal similar a la menopausia. Como resultado, la menstruación se detiene, los fibromas disminuyen de tamaño y la anemia a menudo mejora. Los GnRH agonistas incluyen leuprolida (Lupron, Eligard, entre otros), goserelina (Zoladex) y triptorelina (Trelstar, Kit Triptodur).
Muchas mujeres experimentan sofocos significativos mientras utilizan los GnRH agonistas. Los GnRH agonistas normalmente se utilizan por no más de tres a seis meses, ya que los síntomas regresan cuando se suspende el medicamento, y el uso a largo plazo puede causar pérdida ósea.
Tu médico puede recetar un GnRH agonista para reducir el tamaño de tus fibromas antes de una cirugía programada o para ayudarte a hacer la transición a la menopausia.
- Dispositivo intrauterino (DIU) que libera progestina. Un DIU que libera progestina puede aliviar el sangrado abundante causado por fibromas. Un DIU que libera progestina solo proporciona alivio de los síntomas y no hace que los fibromas disminuyan o desaparezcan. También previene el embarazo.
- Ácido tranexámico (Lysteda, Cyklokapron). Este medicamento no hormonal se toma para aliviar los períodos menstruales abundantes. Se toma solo en los días de sangrado intenso.
- Otros medicamentos. Tu médico podría recomendar otros medicamentos. Por ejemplo, los anticonceptivos orales pueden ayudar a controlar el sangrado menstrual, pero no reducen el tamaño de los fibromas. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden ser efectivos para aliviar el dolor relacionado con los fibromas, pero no reducen el sangrado causado por ellos. Tu médico también puede sugerir que tomes vitaminas y hierro si tienes sangrado menstrual abundante y anemia.
Procedimiento no invasivo
La cirugía con ultrasonido focalizado guiada por resonancia magnética (FUS) es:
- Una opción de tratamiento no invasiva para los fibromas uterinos que preserva tu útero, no requiere incisión y se realiza de forma ambulatoria.
- Realizada mientras estás dentro de un escáner de resonancia magnética equipado con un transductor de ultrasonido de alta energía para el tratamiento. Las imágenes proporcionan a tu médico la ubicación precisa de los fibromas uterinos. Cuando se localiza el fibroma, el transductor de ultrasonido enfoca ondas sonoras (sonicaciones) en el fibroma para calentar y destruir pequeñas áreas del tejido del fibroma.
- Tecnología más nueva, por lo que los investigadores están conociendo más sobre la seguridad y efectividad a largo plazo. Pero hasta ahora, los datos recopilados muestran que la FUS para los fibromas uterinos es segura y efectiva.
Procedimientos mínimamente invasivos
Ciertos procedimientos pueden destruir los fibromas uterinos sin necesidad de extirparlos mediante cirugía. Estos incluyen:
- Embolización de la arteria uterina. Pequeñas partículas (agentes embólicos) se inyectan en las arterias que suministran sangre al útero, cortando el flujo sanguíneo hacia los fibromas, lo que provoca que se encojan y mueran. Esta técnica puede ser efectiva para reducir los fibromas y aliviar los síntomas que causan. Pueden ocurrir complicaciones si el suministro de sangre a tus ovarios u otros órganos se ve comprometido. Sin embargo, la investigación muestra que las complicaciones son similares a las de los tratamientos quirúrgicos para fibromas y el riesgo de transfusión se reduce considerablemente.
- Ablaicón por radiofrecuencia. En este procedimiento, la energía de radiofrecuencia destruye los fibromas uterinos y reduce los vasos sanguíneos que los alimentan. Esto se puede hacer durante un procedimiento laparoscópico o transcervical. Un procedimiento similar llamado criomiolisis congela los fibromas. Con la ablación por radiofrecuencia laparoscópica, también llamada Lap-RFA, tu médico realiza dos pequeñas incisiones en el abdomen para insertar un instrumento de visualización delgado (laparoscopio) con una cámara en la punta. Usando la cámara laparoscópica y una herramienta de ultrasonido laparoscópica, tu médico localiza los fibromas a tratar.
Después de localizar un fibroma, tu médico utiliza un dispositivo especializado para desplegar varias agujas pequeñas en el fibroma. Las agujas calientan el tejido del fibroma, destruyéndolo. El fibroma destruido cambia de consistencia, por ejemplo, de duro como una bola de golf a blando como un malvavisco. Durante los próximos tres a doce meses, el fibroma continúa encogiéndose, mejorando los síntomas.
Debido a que no se corta tejido uterino, los médicos consideran que la Lap-RFA es una alternativa menos invasiva a la histerectomía y la miomectomía. La mayoría de las mujeres que se someten al procedimiento regresan a sus actividades normales después de 5 a 7 días de recuperación.
El enfoque transcervical para la ablación por radiofrecuencia también utiliza guía por ultrasonido para localizar los fibromas.
- Miomectomía laparoscópica o robótica. En una miomectomía, el cirujano extirpa los fibromas, dejando el útero en su lugar. Si los fibromas son pocos en número, tú y tu médico pueden optar por un procedimiento laparoscópico o robótico, que utiliza instrumentos delgados insertados a través de pequeñas incisiones en tu abdomen para extirpar los fibromas de tu útero.
Los fibromas más grandes pueden ser extraídos a través de incisiones más pequeñas rompiéndolos en pedazos (morcelación), lo que se puede hacer dentro de una bolsa quirúrgica, o extendiendo una incisión para extraer los fibromas.
Tu médico ve tu área abdominal en un monitor usando una pequeña cámara adjunta a uno de los instrumentos. La miomectomía robótica le proporciona a tu cirujano una vista 3D ampliada de tu útero, brindando más precisión, flexibilidad y destreza de lo que es posible con algunas otras técnicas.
- Miomectomía histeroscópica. Este procedimiento puede ser una opción si los fibromas están contenidos dentro del útero (submucosos). Tu cirujano accede y extirpa los fibromas usando instrumentos insertados a través de la vagina y el cuello uterino en tu útero.
- Ablación endometrial. Este tratamiento, realizado con un instrumento especializado insertado en tu útero, utiliza calor, energía de microondas, agua caliente o corriente eléctrica para destruir el revestimiento de tu útero, terminando la menstruación o reduciendo el flujo menstrual. Típicamente, la ablación endometrial es efectiva para detener el sangrado anormal. Los fibromas submucosos se pueden extirpar en el momento de la histeroscopia para la ablación endometrial, pero esto no afecta a los fibromas fuera del revestimiento interior del útero.
Es poco probable que las mujeres se embaracen después de la ablación endometrial, pero se requiere anticoncepción para prevenir un embarazo en una trompa de Falopio (embarazo ectópico).
Con cualquier procedimiento que no retire el útero, existe un riesgo de que nuevos fibromas puedan crecer y causar síntomas.
Procedimientos quirúrgicos tradicionales
Las opciones para los procedimientos quirúrgicos tradicionales incluyen:
- Miomectomía abdominal. Si tienes múltiples fibromas, fibromas muy grandes o muy profundos, tu médico puede utilizar un procedimiento quirúrgico abdominal abierto para extirpar los fibromas. Muchas mujeres a las que se les dice que la histerectomía es su única opción pueden optar por una miomectomía abdominal en su lugar. Sin embargo, la cicatrización posterior a la cirugía puede afectar la fertilidad futura.
- Histerectomía. Esta cirugía, que implica la extirpación del útero, sigue siendo la única solución permanente comprobada para los fibromas uterinos. Pero la histerectomía es una cirugía mayor. La histerectomía termina con tu capacidad para tener hijos. Si también decides que se te extirpen los ovarios, la cirugía provoca la menopausia y surgen dudas sobre si tomarás terapia de reemplazo hormonal. La mayoría de las mujeres con fibromas uterinos pueden optar por conservar sus ovarios.
Morcelación durante la extracción de fibromas
La morcelación, un proceso de romper los fibromas en piezas más pequeñas, puede aumentar el riesgo de diseminar cáncer si un tumor canceroso no diagnosticado es morcelado durante una miomectomía. Existen varias maneras de reducir ese riesgo, como evaluar los factores de riesgo antes de la cirugía, morcelar el fibroma en una bolsa o ampliar una incisión para evitar la morcelación.
Todas las miomectomías conllevan el riesgo de cortar un cáncer no diagnosticado, pero las mujeres más jóvenes y premenopáusicas generalmente tienen un riesgo menor de cáncer no diagnosticado que las mujeres mayores.
Además, las complicaciones durante la cirugía abierta son más comunes que la posibilidad de diseminar un cáncer no diagnosticado en un fibroma durante un procedimiento mínimamente invasivo. Si tu médico planea usar morcelación, discute tus riesgos individuales antes del tratamiento.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. desaconseja el uso de un dispositivo para morcelar el tejido (morcelador eléctrico) para la mayoría de las mujeres que se someten a la extracción de fibromas mediante miomectomía o histerectomía. En particular, la FDA recomienda que las mujeres que están cerca de la menopausia o que ya la han alcanzado eviten la morcelación eléctrica. Las mujeres mayores que están en la menopausia o que la están comenzando pueden tener un riesgo de cáncer más alto, y las mujeres que ya no están preocupadas por preservar su fertilidad tienen opciones de tratamiento adicionales para los fibromas.
Si estás tratando de quedar embarazada o podrías querer tener hijos
La histerectomía y la ablación endometrial no te permitirán tener un embarazo futuro. Además, la embolización de la arteria uterina y la ablación por radiofrecuencia pueden no ser las mejores opciones si estás tratando de optimizar tu fertilidad futura.
Ten una discusión completa sobre los riesgos y beneficios de estos procedimientos con tu médico si deseas preservar la capacidad de quedar embarazada. Antes de decidir un plan de tratamiento para los fibromas, se recomienda una evaluación completa de la fertilidad si estás tratando activamente de quedar embarazada.
Si se necesita tratamiento para los fibromas y deseas preservar tu fertilidad, la miomectomía es generalmente el tratamiento de elección. Sin embargo, todos los tratamientos tienen riesgos y beneficios. Discútelos con tu médico.
Riesgo de desarrollar nuevos fibromas
Para todos los procedimientos excepto la histerectomía, pueden crecer pequeños fibromas —tumores diminutos que tu médico no detecta durante la cirugía— y causar síntomas que justifiquen el tratamiento. Esto a menudo se denomina tasa de recurrencia. También pueden desarrollarse nuevos fibromas, que pueden o no requerir tratamiento.
Además, algunos procedimientos —como la miomectomía laparoscópica o robótica, la ablación por radiofrecuencia o la cirugía con ultrasonido focalizado guiada por resonancia magnética (FUS)— pueden tratar solo algunos de los fibromas presentes en el momento del tratamiento.



Terapias alternativas
Algunos sitios web y libros promueven tratamientos alternativos, como recomendaciones dietéticas específicas, terapia magnética, cohosh negro, preparaciones a base de hierbas o homeopatía. Hasta ahora, no hay evidencia científica que respalde la efectividad de estas técnicas.
«`