Las personas que tienen diabetes tipo 1 pueden vivir vidas largas y saludables. Necesitarás mantener un estrecho control sobre tus niveles de azúcar en sangre. Tu médico te dará un rango dentro del cual deben mantenerse esos números. Ajusta tu insulina, alimentos y actividades según sea necesario.
Todos los que tienen diabetes tipo 1 necesitan inyectarse insulina para controlar su azúcar en sangre.

Inyectando insulina para tratar la diabetes tipo 1
Cuando tu médico hable sobre la insulina, mencionará tres cosas principales:
- “Inicio” es cuánto tiempo tarda la insulina en llegar a tu torrente sanguíneo y comenzar a bajar tu azúcar en sangre.
- “Tiempo pico” es cuando la insulina está haciendo el mayor trabajo en términos de reducción de tu azúcar en sangre.
- “Duración” es cuánto tiempo sigue funcionando la insulina después del inicio.
Existen varios tipos de insulina disponibles.
- La insulina de acción rápida comienza a trabajar en unos 15 minutos. Este tipo de insulina alcanza su pico aproximadamente 1 hora después de tomarla y continúa funcionando de 2 a 4 horas.
- La insulina regular o de acción corta empieza a hacer efecto en aproximadamente 30 minutos. Este tipo de insulina alcanza su pico entre 2 y 3 horas y sigue funcionando de 3 a 6 horas.
- La insulina de acción intermedia no entrará en tu torrente sanguíneo hasta pasadas de 2 a 4 horas después de inyectarla. Este tipo de insulina alcanza su pico de 4 a 12 horas y funciona de 12 a 18 horas.
- La insulina de acción prolongada tarda varias horas en entrar en tu sistema y dura alrededor de 24 horas.
Tu médico puede comenzar inyectándote dos tipos de insulina, dos veces al día. Más tarde, puede que necesites inyecciones más frecuentes.
La mayor parte de la insulina se almacena en un vial. Sacas la insulina con una jeringa que tiene una aguja en el extremo e te inyectas. Algunos tipos de insulina se almacenan en un bolígrafo. Otro tipo de insulina se inhala. También puedes obtener insulina de un bomba. Es un dispositivo que usas y envía insulina a tu cuerpo a través de un pequeño tubo. Tu médico te ayudará a elegir el mejor tipo de insulina y el método para administrarla en tu cuerpo.
Cambios en el estilo de vida para tratar la diabetes tipo 1
El ejercicio es una parte importante del tratamiento de la diabetes tipo 1. Pero no es tan simple como salir a correr. El ejercicio afecta tus niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, debes equilibrar tu dosis de insulina y la comida que consumes con cualquier actividad, incluso con tareas simples en casa o en el jardín.
El conocimiento es poder. Verifica tu azúcar en sangre antes, durante y después de una actividad para descubrir cómo te afecta. Algunas cosas harán que tus niveles de azúcar en sangre suban; pero otras no. Puedes reducir tu dosis de insulina, o tener un bocadillo con carbohidratos para evitar que el nivel de azúcar en sangre baje demasiado.
Si tu nivel de azúcar en sangre es alto, por encima de 240 mg/dL, necesitas hacer una prueba de cetonas. Las cetonas son los ácidos que pueden resultar de unos niveles altos de azúcar.
También necesitarás entender cómo los alimentos afectan tu nivel de azúcar en sangre. Una vez que conozcas los roles de los carbohidratos, grasas y proteínas, podrás construir un plan de alimentación saludable que ayude a controlar tu nivel de azúcar en sangre. Un educador en diabetes o un dietista registrado pueden ayudarte a empezar.