spot_imgspot_img

Nuevos métodos de tratamiento para la enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una condición que afecta el tejido conectivo debajo de la piel de la palma y los dedos. Esta enfermedad provoca el desarrollo de cordones engrosados que tiran de uno o más dedos hacia adentro, dificultando el estiramiento completo de los dedos afectados. La enfermedad de Dupuytren suele progresar lentamente y afecta más a menudo al dedo anular y el meñique que a otros dígitos. Aunque la enfermedad no causa dolor, puede afectar significativamente la función de la mano y la calidad de vida.

Si bien se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Dupuytren, parece que la genética juega un papel importante.

Investigadores, compañías farmacéuticas y especialistas médicos han desarrollado varios tratamientos nuevos para abordar esta enfermedad de manera más eficaz. Cada opción de tratamiento tiene como objetivo romper o eliminar los cordones de Dupuytren para restaurar el movimiento de los dedos. La elección del tratamiento depende de la gravedad de la contractura, la ubicación de los cordones y la salud del paciente.

Nuevos métodos de tratamiento para la enfermedad de Dupuytren
Enfermedad de Dupuytren

Nuevos tratamientos para la enfermedad de Dupuytren

1. Inyección de colagenasa clostridium histolyticum

La colagenasa clostridium histolyticum es un tratamiento basado en enzimas diseñado para descomponer el colágeno en los cordones de Dupuytren.

Este medicamento inyectable contiene enzimas colagenasas bacterianas que digieren las fibras de colágeno dentro de los cordones. Después de debilitar los cordones, el médico manipula manualmente el dedo para romper el cordón y restaurar la extensión del dedo.

Colagenasa Clostridium Histolyticum (nombre comercial: XIAFLEX)
Colagenasa Clostridium Histolyticum (nombre comercial: XIAFLEX)

El médico inyecta colagenasa directamente en el cordón en uno o dos puntos. Después de 24 a 72 horas, el médico estira y extiende el dedo afectado para romper el cordón. El procedimiento se realiza en un entorno ambulatorio sin anestesia general.

Resultados del tratamiento:

Los ensayos clínicos, incluidos los estudios clave CORD I y CORD II, reportaron tasas de éxito del 64% al 76% para lograr una mejoría clínica, definida como la reducción de la contractura articular a 5 grados o menos. La mayoría de los pacientes experimentó una mejora significativa en la función de la mano dentro de una semana. Las tasas de recurrencia varían del 10% al 50% dentro de cinco años, dependiendo de la implicación articular y la gravedad de la enfermedad.

Ventajas:

  • Este es un método no quirúrgico y mínimamente invasivo.
  • No se requiere anestesia general.
  • Recuperación rápida con mejora de la función dentro de 4-5 días.

Desventajas:

  • Los efectos secundarios posibles incluyen hinchazón, moretones y dolor.
  • Riesgo de ruptura del tendón o lesión nerviosa, aunque rara.
  • Alta tasa de recurrencia para ciertos tipos de articulaciones.

2. Aponeurotomía con aguja (fasciotomía con aguja)

La aponeurotomía con aguja es una técnica mecánica mínimamente invasiva que utiliza una aguja fina para cortar el cordón de Dupuytren.

El médico inserta una aguja a través de la piel y la utiliza para dividir el cordón de Dupuytren en varios puntos. Este proceso debilita el cordón para que el dedo pueda ser enderezado manualmente.

Aponeurotomía con aguja para tratar la enfermedad de Dupuytren
Aponeurotomía con aguja para tratar la enfermedad de Dupuytren

El médico utiliza un anestésico local y una aguja de pequeño calibre. El procedimiento se realiza con múltiples punciones en la piel sobre el cordón de Dupuytren. El médico estira el dedo después para completar la liberación.

Resultados del tratamiento:

La aponeurotomía con aguja proporciona corrección inmediata de la contractura en la mayoría de los casos. Los estudios han mostrado un 80-90% de éxito en contracturas leves a moderadas. Sin embargo, las tasas de recurrencia pueden superar el 50% dentro de cinco años.

Ventajas:

  • Este método se realiza bajo anestesia local.
  • Mínimas cicatrices y recuperación rápida.
  • Este método es adecuado para adultos mayores e individuos con comorbilidades médicas.
  • Baja tasa de complicaciones.

Desventajas:

  • La recurrencia ocurre con más frecuencia que con el tratamiento quirúrgico.
  • Este método no puede eliminar el tejido enfermo; solo corta el cordón.
  • La efectividad disminuye en contracturas severas o de múltiples articulaciones.
  • Este método requiere habilidad y experiencia del médico.

3. Fasciectomía limitada

La fasciectomía limitada es una técnica quirúrgica que elimina segmentos de fascia enferma para liberar contracturas y mejorar la movilidad de los dedos.

El cirujano retira el cordón afectado y el tejido fibroso asociado. Este procedimiento permite una visualización directa y una eliminación más completa del tejido enfermo.

Fasciectomía limitada para tratar la enfermedad de Dupuytren
Fasciectomía limitada para tratar la enfermedad de Dupuytren

El paciente recibirá anestesia regional o general. El cirujano realiza incisiones en la palma o los dedos y excisa el cordón y el tejido anormal. El cirujano puede colocar injertos de piel o dejar la herida abierta, dependiendo de la tensión de la herida y la salud de la piel.

Resultados del tratamiento:

La fasciectomía limitada sigue siendo el tratamiento más duradero para contracturas moderadas a severas. Los estudios reportan tasas de éxito del 80-90%, con tasas de recurrencia del 20-40% en diez años. El movimiento de los dedos generalmente mejora significativamente, aunque la recuperación lleva más tiempo que con tratamientos no quirúrgicos.

Ventajas:

  • Mejora duradera en la mayoría de los pacientes.
  • Este método es adecuado para enfermedades avanzadas y afectación de múltiples articulaciones.
  • Este método elimina directamente el tejido enfermo.
  • Menor recurrencia que con tratamientos basados en aguja.

Desventajas:

  • Este método tiene riesgos quirúrgicos, como infección, lesión nerviosa o cicatrización retardada.
  • Este método requiere una recuperación más prolongada y cuidado postoperatorio.
  • Este método puede causar cicatrices y rigidez articular en algunos casos.
  • Este método puede requerir terapia de mano para restaurar la función completa.

4. Terapia de hidrogeles enzimáticos

Los investigadores han desarrollado nuevas formulaciones de hidrogeles enzimáticos que contienen agentes degradadores de colágeno. Estos hidrogeles ofrecen una forma menos invasiva de entregar sustancia terapéutica en los cordones de Dupuytren.

El hidrogel contiene colagenasa u otras enzimas incorporadas en un material biodegradable. Este material libera lentamente la enzima en el tejido enfermo para descomponer las fibras de colágeno.

El médico aplica o inyecta el hidrogel directamente en el cordón de Dupuytren. La liberación lenta permite un debilitamiento gradual del cordón. La manipulación mecánica puede seguir de 1 a 3 días después.

Resultados del tratamiento:

Los estudios preclínicos y los ensayos clínicos en fase temprana han mostrado resultados promisorios. Los datos preliminares sugieren una tolerabilidad favorable y una efectividad similar a la de la colagenasa injectable. Se requieren datos a largo plazo y ensayos a gran escala.

Ventajas:

  • Este método reduce el riesgo de propagación de enzimas a los tejidos circundantes.
  • Este método permite una liberación controlada y localizada de sustancia terapéutica.
  • Este método es mínimamente invasivo.
  • Este método puede reducir la necesidad de manipulación manual.

Desventajas:

  • Este método de tratamiento todavía está bajo investigación y no está disponible ampliamente.
  • La seguridad y efectividad a largo plazo aún son desconocidas.
  • Este método requiere aprobación regulatoria y validación clínica.

5. Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación ionizante de baja dosis para detener la progresión de la enfermedad de Dupuytren en las primeras etapas, antes de que se desarrollen las contracturas.

La radiación inhibe la proliferación de fibroblastos y reduce la deposición de colágeno, atacando el proceso fisiopatológico de la formación de los cordones de Dupuytren.

El paciente recibe múltiples sesiones de radioterapia de baja dosis en la palma, generalmente 5 sesiones durante 1 semana y se repiten después de 6 a 12 semanas. Este procedimiento es no invasivo y no requiere anestesia.

Resultados del tratamiento:

Varios estudios de observación en Alemania y el Reino Unido informaron estabilización o regresión de nódulos en hasta el 80% de los casos cuando se trataron en la etapa temprana. La radiación redujo la necesidad de futuras intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, los datos a largo plazo sobre el riesgo de malignidad son limitados.

Ventajas:

  • Este método de tratamiento es no invasivo y indoloro.
  • Este método puede prevenir la progresión de la enfermedad en etapas tempranas.
  • Este método reduce la necesidad de cirugía en pacientes seleccionados.

Desventajas:

  • Este método no es efectivo para contracturas establecidas.
  • Riesgos de radiación a largo plazo.
  • Disponibilidad limitada y experiencia clínica.

Los anteriores son nuevos tratamientos para la enfermedad de Dupuytren para mejorar la función de la mano y desacelerar la progresión de la enfermedad. La selección del tratamiento debe depender de la gravedad de la enfermedad, la implicación articular, la salud del paciente y los objetivos. Debe consultar con un especialista en manos para determinar el método más apropiado para usted.

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_img

Latest Posts