spot_imgspot_img

7 síntomas de estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales

El estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales, también conocido como estenosis arterial abdominal, ocurre cuando las arterias que suministran sangre al estómago, intestinos, hígado, riñones u otros órganos abdominales se constriñen. Esta condición reduce el flujo de sangre rica en oxígeno hacia estos órganos y causa una variedad de síntomas que dependen de la gravedad y la ubicación del estrechamiento. Comprender los síntomas te ayuda a reconocer los signos tempranos, buscar un diagnóstico oportuno y prevenir complicaciones graves.

Cómo se desarrolla el estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales

El estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales generalmente se desarrolla cuando se acumulan depósitos de grasa (llamados placas) a lo largo de las paredes internas de las arterias. Este proceso, conocido como aterosclerosis, hace que las paredes arteriales se engrosen y pierdan elasticidad. La sangre fluye con mayor resistencia, lo que reduce la entrega de oxígeno a los órganos. Cuando este proceso ocurre en las arterias que suministran sangre a los intestinos, como la arteria celíaca, la arteria mesentérica superior o la arteria mesentérica inferior, los síntomas a menudo aparecen después de comer porque los intestinos requieren más sangre para digerir los alimentos.

7 síntomas de estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales
Un caso severo de estenosis aórtica abdominal (punta de flecha)

Otras causas incluyen inflamación de los vasos sanguíneos, compresión externa por estructuras cercanas, coágulos sanguíneos o estrechamiento congénito. La reducción del flujo sanguíneo conduce al daño tisular con el tiempo, lo que provoca varios síntomas.

Síntomas del estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales (estenosis arterial abdominal)

1. Dolor abdominal después de comer

El dolor abdominal después de comer es un síntoma típico del estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales. El dolor comienza entre 15 y 60 minutos después de comer y generalmente dura de una a tres horas. Este dolor aparece porque los intestinos requieren más sangre para la digestión, pero las arterias estrechadas no pueden suministrar suficiente oxígeno.

El dolor a menudo se siente sordo, cólico o como una presión y ocurre en la parte media o superior del abdomen. La intensidad del dolor puede aumentar gradualmente a medida que el estrechamiento de los vasos sanguíneos se vuelve más severo. Puedes temer comer debido al dolor que sigue a las comidas, lo que lleva a una reducción en la ingesta de alimentos y pérdida de peso.

2. Pérdida de peso no intencionada

La pérdida de peso no intencionada generalmente sigue al dolor abdominal crónico después de las comidas. Cuando el dolor se asocia con la alimentación, muchas personas reducen subconscientemente las porciones de alimentos o saltan comidas para evitar la incomodidad. Con el tiempo, la ingesta insuficiente de alimentos conduce a una deficiencia calórica y pérdida de peso.

Además, la reducción del suministro sanguíneo a los intestinos afecta la absorción de nutrientes. La mala absorción de nutrientes contribuye aún más a la pérdida de peso y puede causar fatiga, debilidad y pérdida de masa muscular.

3. Hinchazón abdominal, náuseas y vómitos

La reducción del flujo sanguíneo a los órganos digestivos ralentiza el movimiento intestinal y afecta la función del estómago y el intestino delgado. Muchas personas experimentan hinchazón abdominal después de las comidas porque los alimentos se mueven más lentamente a través del tracto digestivo. El estómago puede sentirse lleno incluso después de comer una pequeña cantidad de alimentos.

Hinchazón abdominal
La hinchazón abdominal es un síntoma del estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales (estenosis arterial abdominal).

Las náuseas o los vómitos a veces aparecen después de comidas más grandes, especialmente en casos severos. El vómito puede contener alimentos parcialmente digeridos que no se han movido adecuadamente hacia los intestinos. Estos síntomas a menudo empeoran cuando comes comidas grasas o pesadas que requieren un mayor esfuerzo digestivo.

4. Diarrea o cambios en los hábitos de defecación

La insuficiencia de oxígeno en la pared intestinal afecta su capacidad para absorber nutrientes y líquidos. Esta alteración a veces conduce a la diarrea. Las heces suelen ser sueltas o acuosas, especialmente después de comer. Algunas personas experimentan alternancia entre diarrea y estreñimiento.

En casos severos, la pared intestinal puede desarrollar áreas de daño tisular debido a la prolongada falta de oxígeno, lo que provoca dolor y sangrado. Las heces con sangre indican una emergencia médica que requiere evaluación inmediata.

5. Soplo abdominal

Un soplo abdominal es un sonido anormal de silbido que un médico escucha a través de un estetoscopio colocado sobre el abdomen. Este sonido resulta del flujo sanguíneo turbulento a través de arterias estrechadas. Aunque no puedes escuchar este sonido tú mismo, sirve como una pista física que ayuda a los médicos a sospechar un estrechamiento de las arterias abdominales.

6. Fatiga y debilidad

La fatiga y la debilidad resultan de dos factores principales. Primero, la falta crónica de absorción de nutrientes y la reducción de la ingesta calórica conducen a una deficiencia energética. Segundo, el cuerpo experimenta constantemente estrés por la continua privación de oxígeno en los órganos vitales. La fatiga persistente que no mejora con el descanso puede señalar una restricción significativa del flujo sanguíneo en el abdomen.

7. Dolor severo y signos de isquemia intestinal

Cuando el estrechamiento se vuelve crítico y el flujo sanguíneo disminuye drásticamente, puede ocurrir isquemia intestinal. La isquemia intestinal significa que partes del intestino reciben muy poco oxígeno para funcionar correctamente. A veces puedes experimentar un dolor abdominal súbito y severo.

Otros signos de advertencia incluyen náuseas, vómitos, diarrea y a veces sangre en las heces. Si no tratas esta condición, puede desarrollarse la muerte del tejido (gangrena) del intestino, lo que puede ser potencialmente mortal. Es necesario un tratamiento médico inmediato cuando aparece un dolor abdominal severo o súbito.

Diferencias entre el estrechamiento crónico y el estrechamiento agudo

El estrechamiento crónico se desarrolla lentamente durante muchos meses. Los síntomas aparecen gradualmente, como dolor después de las comidas, pérdida de peso y cambios en el apetito. A veces, el cuerpo compensa formando vasos sanguíneos colaterales que mejoran temporalmente la circulación.

El estrechamiento agudo, generalmente causado por un coágulo de sangre repentino, causa síntomas abruptos e intensos. El dolor aparece de forma repentina y grave, y el riesgo de daño intestinal aumenta drásticamente en cuestión de horas. Comprender esta diferencia te ayuda a buscar atención urgente cuando los síntomas cambian repentinamente.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento pueden prevenir daños irreversibles en los órganos abdominales.

Cómo diagnostican los médicos esta condición

Los médicos utilizan varias pruebas para confirmar el estrechamiento de los vasos sanguíneos abdominales. La ecografía Doppler mide la velocidad del flujo sanguíneo y detecta la turbulencia causada por arterias estrechadas. La angiografía por tomografía computarizada o la angiografía por resonancia magnética proporcionan imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. En algunos casos, se puede utilizar una angiografía convencional para visualizar la ubicación y gravedad exactas del estrechamiento.

Las pruebas de sangre pueden mostrar signos de mala nutrición o estrés orgánico, pero las pruebas de imagen son esenciales para el diagnóstico.

spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes