Las articulaciones son uno de los componentes más vitales de nuestro cuerpo, permitiendo la movilidad y flexibilidad. Para asegurar un funcionamiento suave de las articulaciones, varias estructuras de soporte trabajan juntas para reducir la fricción y absorber impactos. Entre estas estructuras, el sinovio y el líquido sinovial juegan roles esenciales en el mantenimiento de la salud articular. Este artículo explica la anatomía y funciones del sinovio y el líquido sinovial, así como trastornos relacionados.
Anatomía y ubicación
El sinovio (en inglés: synovium) es un tejido conectivo especializado que recubre la superficie interna de las articulaciones sinoviales, tendones y bolsas. Las articulaciones sinoviales, como las rodillas, codos, hombros y caderas, son las articulaciones más móviles de nuestro cuerpo. El sinovio rodea la cavidad articular y produce líquido sinovial (synovial fluid) – una sustancia viscosa crucial para el movimiento articular.

El sinovio comprende dos capas:
- Intima: La capa interna, que contiene sinoviocitos responsables de la producción del líquido sinovial.
- Subintima: La capa exterior, compuesta por tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos y nervios que apoyan a la intima.
Estructura y composición
Sinovio
El sinovio es delgado y vascular, con sus células activamente involucradas en la síntesis y mantenimiento de la lubricación articular. El sinovio también actúa como una barrera selectiva, regulando el intercambio de nutrientes y desechos entre la cavidad articular y los tejidos circundantes.

Líquido sinovial
El líquido sinovial se genera a partir de un ultrafiltrado del plasma sanguíneo que es regulado por el sinovio. La función del líquido sinovial es lubricar el cartílago de la articulación ósea y proporcionar nutrientes a través de la difusión. Es un líquido claro y viscoso con los siguientes componentes:
- Ácido hialurónico: Proporciona viscosidad y elasticidad al líquido.
- Lubricina: Reduce la fricción entre las superficies del cartílago.
- Agua: Forma la mayor parte del líquido, asegurando la hidratación.
- Proteínas y enzimas: Contribuyen a las propiedades nutritivas y protectoras del líquido.
Funciones del sinovio y líquido sinovial
El sinovio y el líquido sinovial son fundamentales para la función y salud articular. Las principales funciones del sinovio y del líquido sinovial son:
- Producción de líquido sinovial: Los sinoviocitos en la intima secretan líquido sinovial, que llena la cavidad articular.
- Lubricación: El líquido sinovial reduce la fricción entre las superficies del cartílago durante el movimiento.
- Absorción de impactos: La viscosidad del líquido ayuda a absorber las tensiones mecánicas, protegiendo el cartílago y los huesos.
- Entrega de nutrientes y eliminación de desechos: El cartílago carece de su propio suministro de sangre, por lo que el líquido sinovial entrega nutrientes esenciales y elimina productos de desecho.
Trastornos comunes relacionados con el sinovio y el líquido sinovial
Sinovitis (synovitis)
La inflamación del sinovio es causada por lesiones, uso excesivo o condiciones sistémicas como la artritis reumatoide. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y reducción de la movilidad articular.
Artritis reumatoide (rheumatoid arthritis)
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el sinovio, causando inflamación crónica, engrosamiento sinovial y daño articular.
Osteoartritis (osteoarthritis)
Si bien es principalmente un trastorno degenerativo del cartílago, la osteoartritis también puede involucrar cambios en la composición del líquido sinovial y una ligera inflamación del sinovio.
Gota y pseudogota
Estas son enfermedades por deposición de cristales, en las que los cristales de ácido úrico (gota) o de pirofosfato de calcio (pseudogota) se acumulan en el líquido sinovial, provocando inflamación.
Artritis séptica (septic arthritis)
Una infección bacteriana o fúngica en la articulación, que a menudo resulta en dolor intenso, hinchazón y cambios en el líquido sinovial, que requieren tratamiento médico urgente.
Hemartrosis (hemarthrosis)
Sangrado en el espacio articular, que se observa a menudo en traumas o condiciones como la hemofilia, afectando la membrana sinovial y el líquido.
Sinovitis villonodular pigmentada (pigmented villonodular synovitis)
Esta es una condición rara donde el sinovio crece de manera anormal, causando dolor, hinchazón y disfunción articular.
Artritis lúpica
Es una enfermedad articular inflamatoria causada por lupus eritematoso sistémico (LES), que a menudo involucra el sinovio sin causar un daño articular severo.
Artritis reactiva (reactive arthritis)
Es una inflamación articular que ocurre como reacción a una infección en otra parte del cuerpo, a menudo involucrando el sinovio.
Cambios en la composición del líquido sinovial
Lesiones o enfermedades pueden alterar la composición del líquido sinovial, afectando su viscosidad y función. Por ejemplo, niveles elevados de citoquinas inflamatorias y disminución de lubricina son comunes en la osteoartritis.
El análisis del líquido sinovial ayuda a diagnosticar enfermedades articulares evaluando:
- Viscosidad y claridad.
- Presencia de cristales (indicativos de gota o pseudogota).
- Marcadores inflamatorios.
- Contaminación microbiana en casos de infecciones sospechosas.
Mantenimiento de la salud articular
Para mantener un sinovio y líquido sinovial saludables, debes:
- Beber suficiente agua: La ingesta adecuada de agua apoya la producción de líquido sinovial.
- Ejercitarse regularmente: Actividades de bajo impacto como nadar y andar en bicicleta mejoran la lubricación articular y el intercambio de nutrientes.
- Comer una dieta equilibrada: Nutrientes como ácidos grasos omega-3 y antioxidantes reducen la inflamación y promueven la salud articular.
- Evitar el uso excesivo de las articulaciones: El estrés o lesiones repetidas pueden dañar el sinovio y el cartílago.
- Buscar atención médica por dolor articular: La intervención temprana puede prevenir daños a largo plazo.
Investigación y tratamiento
Los avances en medicina están proporcionando nuevos conocimientos sobre la biología del sinovio y la salud articular. Algunas áreas prometedoras incluyen:
- Medicina regenerativa: La terapia con células madre y la ingeniería de tejidos buscan restaurar el sinovio y el cartílago dañados.
- Tratamientos biológicos: Fármacos dirigidos como anticuerpos monoclonales abordan vías inflamatorias específicas en enfermedades como la artritis reumatoide.
- Mejores diagnósticos: Técnicas de imagen mejoradas y biomarcadores están permitiendo una detección más temprana de trastornos sinoviales.
La investigación sobre el sinovio y el líquido sinovial está bastante activa y se centra en comprender sus roles en la salud y enfermedad articular. Los estudios actuales están explorando la fisiopatología de la sinovitis en la osteoartritis, el potencial terapéutico de las células madre mesenquimatosas de la membrana sinovial (SM-MSCs) para la reparación del tejido, y la respuesta de las células madre mesenquimatosas del líquido sinovial (SF-MSCs) a la inflamación y daño articular. Estas investigaciones buscan desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades articulares y mejorar los mecanismos de reparación articular.