Un tumor pituitario es un crecimiento de células anormales en los tejidos de la glándula pituitaria. En este artículo, aprenderás sobre los síntomas del tumor pituitario y qué lo causa.
Algunos tumores pituitarios resultan en una producción excesiva de hormonas que regulan funciones importantes de tu cuerpo. Otros tumores pituitarios pueden hacer que tu glándula pituitaria produzca niveles más bajos de hormonas.
La mayoría de los tumores pituitarios son crecimientos no cancerosos (benignos) (adenomas). Los adenomas permanecen en tu glándula pituitaria o en los tejidos circundantes y no se diseminan a otras partes de tu cuerpo.
Existen varias opciones para tratar los tumores pituitarios, incluyendo la extirpación del tumor, el control de su crecimiento y la gestión de tus niveles hormonales con medicamentos. Tu médico puede recomendarte una observación —o un enfoque de “esperar y ver”.

Síntomas del tumor pituitario
No todos los tumores pituitarios causan síntomas. A veces, los tumores pituitarios se identifican incidentalmente en una prueba de imagen como una resonancia magnética o una tomografía computarizada realizada por otra razón. Los tumores pituitarios que producen hormonas (funcionantes) pueden causar una variedad de signos y síntomas dependiendo de la hormona que producen. Los signos y síntomas de los tumores pituitarios que no producen hormonas (no funcionando) están relacionados con su crecimiento y la presión que ejercen sobre otras estructuras.
Los tumores pituitarios grandes —los que miden aproximadamente 1 centímetro (un poco menos de media pulgada) o más— se conocen como macroadenomas. Los tumores más pequeños se llaman microadenomas. Debido al tamaño de los macroadenomas, pueden ejercer presión sobre la glándula pituitaria normal y las estructuras cercanas.
Signos y síntomas relacionados con la presión del tumor
Los signos y síntomas de presión de un tumor pituitario pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Pérdida de visión, particularmente pérdida de visión periférica
Síntomas relacionados con cambios en los niveles hormonales
Deficiencia hormonal
Los tumores grandes pueden causar deficiencias hormonales. Los signos y síntomas incluyen:
- Náuseas y vómitos
- Debilidad
- Sensación de frío
- Menstruaciones menos frecuentes o ausencia de períodos menstruales
- Disfunción sexual
- Aumento en la cantidad de orina
- Pérdida o aumento de peso no intencionado
Hiperfunción
Los tumores pituitarios funcionales causan una sobreproducción de hormonas. Diferentes tipos de tumores funcionales en tu glándula pituitaria causan signos y síntomas específicos y, a veces, una combinación de ellos.
Tumores que secretan hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
Los tumores de ACTH producen la hormona adrenocorticotrópica, que estimula a tus glándulas suprarrenales a producir la hormona cortisol. El síndrome de Cushing resulta de que tus glándulas suprarrenales produzcan demasiado cortisol. Los posibles signos y síntomas del síndrome de Cushing incluyen:
- Acumulación de grasa alrededor de la cintura y la parte superior de la espalda
- Redondez exagerada en la cara
- Delgadez de los brazos y piernas con debilidad muscular
- Presión arterial alta
- Nivel elevado de azúcar en la sangre
- Acné
- Debilitamiento de los huesos
- Moretones
- Estrías
- Ansiedad, irritabilidad o depresión
Tumores que secretan hormona de crecimiento
Estos tumores producen un exceso de hormona de crecimiento (acromegalia), que puede causar:
- Rasgos faciales gruesos
- Manos y pies agrandados
- Sudoración excesiva
- Nivel elevado de azúcar en la sangre
- Problemas cardíacos
- Dolor articular
- Dientes desalineados
- Aumento de vello corporal
Los niños y adolescentes podrían crecer demasiado rápido o ser demasiado altos.
Tumores que secretan prolactina
La sobreproducción de prolactina de un tumor pituitario (prolactinoma) puede causar una disminución en los niveles normales de hormonas sexuales —estrógeno en las mujeres y testosterona en los hombres. La prolactina excesiva en la sangre afecta a hombres y mujeres de manera diferente.
En las mujeres, el prolactinoma podría causar:
- Menstruaciones irregulares
- Ausencia de períodos menstruales
- Secreción láctea de los senos
En los hombres, un tumor productor de prolactina puede causar hipogonadismo masculino. Los signos y síntomas pueden incluir:
- Disfunción eréctil
- Disminución del conteo de esperma
- Pérdida del deseo sexual
- Crecimiento de senos
Tumores que secretan hormona estimulante de tiroides
Cuando un tumor pituitario sobreproduces hormona estimulante de tiroides, tu tiroides produce demasiado de la hormona tiroxina. Esta es una causa rara de hipertiroidismo o enfermedad de tiroides hiperactiva. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo de tu cuerpo, causando estos síntomas:
- Pérdida de peso
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares
- Nerviosismo o irritabilidad
- Movimientos intestinales frecuentes
- Sudoración excesiva
¿Cuándo debes ver a un médico?
Si desarrollas signos y síntomas que podrían estar asociados con un tumor pituitario, debes ver a tu médico. Los tumores pituitarios generalmente pueden ser tratados para devolver tus niveles hormonales a la normalidad y aliviar tus signos y síntomas.
Si sabes que múltiples neoplasias endocrinas, tipo 1 (MEN 1) son hereditarias en tu familia, habla con tu médico sobre pruebas periódicas que pueden ayudar a detectar un tumor pituitario temprano.
¿Qué causa el tumor pituitario?
La causa del crecimiento celular descontrolado en la glándula pituitaria, que crea un tumor, sigue siendo desconocida.
La glándula pituitaria es una pequeña glándula con forma de frijol situada en la base de tu cerebro, un poco detrás de tu nariz y entre tus oídos. A pesar de su pequeño tamaño, la glándula influye en casi todas las partes de tu cuerpo. Las hormonas que produce ayudan a regular funciones importantes, como el crecimiento, la presión arterial y la reproducción.
Un pequeño porcentaje de los casos de tumores pituitarios ocurren en familias, pero la mayoría no tiene un factor hereditario aparente. Sin embargo, los científicos sospechan que las alteraciones genéticas desempeñan un papel importante en cómo se desarrollan los tumores pituitarios.

Factores de riesgo
Las personas con antecedentes familiares de ciertas condiciones hereditarias, como la neoplasia endocrina múltiple, tipo 1 (MEN 1), tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores pituitarios. En MEN 1, ocurren múltiples tumores en varias glándulas del sistema endocrino. Se dispone de pruebas genéticas para este trastorno.
Complicaciones del tumor pituitario
Los tumores pituitarios generalmente no crecen ni se diseminan extensamente. Sin embargo, los tumores pueden afectar tu salud, causando posiblemente estas complicaciones:
- Pérdida de visión. Un tumor pituitario puede ejercer presión sobre los nervios ópticos.
- Deficiencia hormonal permanente. La presencia de un tumor pituitario o su extirpación puede alterar permanentemente tu suministro hormonal, lo que puede necesitar ser reemplazado con medicamentos hormonales.
Una complicación rara pero potencialmente grave de un tumor pituitario es la apoplejía pituitaria, cuando ocurre un sangrado súbito dentro del tumor. Se siente como el dolor de cabeza más severo que hayas tenido. La apoplejía pituitaria requiere tratamiento de emergencia, generalmente con corticosteroides y posiblemente cirugía.