spot_imgspot_img

Tomas carcinoides: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué son los tumores carcinoides?

Los tumores carcinoides son un tipo de cáncer de crecimiento lento que puede surgir en varios lugares de su cuerpo. Los tumores carcinoides son un subconjunto de tumores llamados tumores neuroendocrinos, y generalmente comienzan en el tracto digestivo (estómago, apéndice, intestino delgado, colon, recto) o en los pulmones.

Tomas carcinoides: Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Tumores carcinoides

Los tumores carcinoides a menudo no causan signos ni síntomas hasta etapas avanzadas de la enfermedad. Los tumores carcinoides pueden producir y liberar hormonas en su cuerpo que causan signos y síntomas como diarrea o enrojecimiento facial.

El tratamiento para los tumores carcinoides generalmente incluye cirugía y puede incluir medicamentos.

Síntomas del tumor carcinoide

En algunos casos, los tumores carcinoides no causan ningún signo ni síntoma. Los síntomas del tumor carcinoide suelen ser vagos y dependen de la ubicación del tumor.

Tumores carcinoides en los pulmones

Los signos y síntomas de los tumores carcinoides pulmonares incluyen:

  • Dolor en el pecho
  • Silbido
  • Dificultad para respirar
  • Diarrea
  • Enrojecimiento o sensación de calor en la cara y el cuello (rubor facial)
  • Aumento de peso, especialmente en la zona media y en la parte superior de la espalda
  • Marcas rosadas o moradas en la piel que parecen estrías

Tumores carcinoides en el tracto digestivo

Los signos y síntomas de los tumores carcinoides en el tracto digestivo incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Náuseas, vómitos e incapacidad para evacuar debido a una obstrucción intestinal
  • Sangrado rectal
  • Dolor rectal
  • Enrojecimiento o sensación de calor en la cara y el cuello (rubor facial)

¿Cuándo debes ver a un médico?

Si experimentas signos y síntomas que te molestan y son persistentes, debes hacer una cita con tu médico.

¿Qué causa los tumores carcinoides?

Los investigadores no saben claramente qué causa los tumores carcinoides. En general, el cáncer ocurre cuando una célula desarrolla mutaciones en su ADN. Las mutaciones permiten que la célula continúe creciendo y dividiéndose cuando las células sanas normalmente morirían.

Las células en acumulación forman un tumor. Las células cancerosas pueden invadir tejidos sanos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Los médicos no saben qué causa las mutaciones que pueden conducir a los tumores carcinoides. Pero saben que los tumores carcinoides se desarrollan en células neuroendocrinas.

Las células neuroendocrinas se encuentran en varios órganos del cuerpo. Realizan algunas funciones de células nerviosas y algunas funciones de células endocrinas productoras de hormonas. Algunas hormonas que son producidas por células neuroendocrinas son el cortisol, la histamina, la insulina y la serotonina.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar tumores carcinoides incluyen:

  • Edad avanzada. Los adultos mayores son más propensos a ser diagnosticados con un tumor carcinoide que los jóvenes o los niños.
  • Género. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollar tumores carcinoides.
  • Historia familiar. Una historia familiar de neoplasia endocrina múltiple, tipo I (MEN I), aumenta el riesgo de tumores carcinoides. En personas con MEN I, ocurren múltiples tumores en las glándulas del sistema endocrino.

Complicaciones de los tumores carcinoides

Las células de los tumores carcinoides pueden secretar hormonas y otros químicos, causando una serie de complicaciones, incluyendo:

  • Síndrome carcinoide. El síndrome carcinoide causa enrojecimiento o sensación de calor en la cara y el cuello (rubor facial), diarrea crónica y dificultad para respirar, entre otros signos y síntomas.
  • Enfermedad cardíaca carcinoide. Los tumores carcinoides pueden secreción de hormonas que pueden causar engrosamiento del revestimiento de las cámaras del corazón, válvulas y vasos sanguíneos. Este proceso puede llevar a válvulas cardíacas con fugas y fallos cardíacos que pueden requerir cirugía de reemplazo de válvula. La enfermedad cardíaca carcinoide generalmente puede ser controlada con medicamentos.
  • Síndrome de Cushing. Un tumor carcinoide pulmonar puede producir un exceso de una hormona que puede hacer que su cuerpo produzca demasiada hormona cortisol.

Diagnóstico de tumores carcinoides

Las pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar tumores carcinoides incluyen:

  • Análisis de sangre. Si tienes un tumor carcinoide, tu sangre puede contener altos niveles de hormonas secretadas por un tumor carcinoide o de subproductos creados cuando esas hormonas son descompuestas por el cuerpo.
  • Análisis de orina. Las personas con tumores carcinoides tienen niveles excesivos de un químico en su orina que se produce cuando el cuerpo descompone hormonas secretadas por los tumores carcinoides.
  • Pruebas de imagen. Las pruebas de imagen, incluyendo una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (RM), una tomografía por emisión de positrones (PET), una gammagrafía con octreótido y rayos X, pueden ayudar a tu médico a localizar el tumor carcinoide.
  • Un endoscopio o cámara que ve dentro de tu cuerpo. Tu médico puede usar un tubo largo y delgado equipado con una lente o cámara para examinar áreas dentro de tu cuerpo. Una endoscopia, que implica introducir un endoscopio por la garganta, puede ayudar a tu médico a ver dentro de tu tracto gastrointestinal. Una broncoscopia, utilizando un endoscopio que pasa por la garganta y entra en los pulmones, puede ayudar a encontrar tumores carcinoides pulmonares. Pasar un endoscopio a través del recto (colonoscopia) puede ayudar a diagnosticar tumores carcinoides rectales. Para ver dentro de tu intestino delgado, tu médico puede recomendar una prueba utilizando una cámara del tamaño de una cápsula que tragas (endoscopia por cápsula).
  • Extraer un tejido para pruebas de laboratorio. Se puede recolectar una muestra de tejido del tumor (biopsia) para confirmar tu diagnóstico. El tipo de biopsia que se realice dependerá de dónde esté ubicado tu tumor. En algunos casos, un cirujano puede usar una aguja para extraer células del tumor. En otros casos, se puede colectar una biopsia durante la cirugía. El tejido se envía a un laboratorio para pruebas que determinen los tipos de células en el tumor y cuán agresivas parecen ser esas células bajo el microscopio.

Tratamiento de tumores carcinoides

El tratamiento para un tumor carcinoide depende de la ubicación del tumor, si el cáncer se ha diseminado a otras áreas del cuerpo, los tipos de hormonas que secreta el tumor, tu salud general y tus propias preferencias.

Cirugía

Cuando se detecta a tiempo, un tumor carcinoide puede ser extirpado completamente mediante cirugía. Si los tumores carcinoides están avanzados al ser descubiertos, la eliminación completa puede no ser posible. En algunos casos, los cirujanos pueden intentar eliminar tanto del tumor como sea posible, para ayudar a controlar los signos y síntomas.

Medicamentos

Los medicamentos utilizados para tratar el síndrome carcinoide incluyen:

  • Fármacos que bloquean la secreción de hormonas por parte de las células cancerosas. Utilizar medicamentos para bloquear las hormonas secretadas por el tumor puede reducir los signos y síntomas del síndrome carcinoide y ralentizar el crecimiento del tumor. Octreótido (Sandostatin) y lanreótido (Somatuline Depot) se administran como inyecciones bajo la piel. Los efectos secundarios de cualquiera de los medicamentos pueden incluir dolor abdominal, distensión y diarrea. Telotristato (Xermelo) es una pastilla que a veces se usa en combinación con octreótido o lanreótido para tratar de mejorar aún más los síntomas del síndrome carcinoide.
  • Fármacos que entregan radiación directamente a las células cancerosas. La terapia de radionúcleidos con receptores de péptidos (PRRT) combina un fármaco que busca las células cancerosas con una sustancia radiactiva que las destruye. En la PRRT para tumores carcinoides, el fármaco se inyecta en tu cuerpo, donde viaja a las células cancerosas, se une a ellas y les entrega la radiación directamente. Esta terapia se utiliza en personas que tienen un cáncer avanzado que ha crecido a pesar del uso de octreótido o lanreótido.

Tratamientos para tumores carcinoides que se han diseminado al hígado

Los tumores carcinoides comúnmente se diseminan (metastatizan) al hígado. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía hepática. La cirugía para extirpar parte del hígado (resección hepática) puede controlar los signos y síntomas causados por tumores hepáticos.
  • Detener el suministro de sangre a los tumores hepáticos. En un procedimiento llamado embolización de la arteria hepática, un médico bloquea la arteria principal del hígado (arteria hepática), cortando el suministro de sangre a las células cancerosas que se han diseminado al hígado. Las células hepáticas sanas sobreviven confiando en la sangre de otros vasos sanguíneos.
  • Destruir células cancerosas con calor o frío. La ablación por radiofrecuencia entrega tratamientos térmicos que hacen que las células del tumor carcinoide en el hígado mueran. La crioablación utiliza ciclos de congelación y descongelación para matar las células cancerosas.

Preparándose para una cita con un médico

Necesitas hacer una cita con un médico si tienes signos y síntomas que te preocupan. Si tu médico sospecha de un tumor carcinoide, es posible que te remita a un:

  • Médico que se especializa en problemas digestivos (gastroenterólogo)
  • Médico que se especializa en problemas pulmonares (neumólogo)
  • Médico que trata el cáncer (oncólogo)

Debido a que las citas médicas pueden ser breves y a menudo hay mucha información que discutir, debes prepararte con anticipación.

Lo que debes hacer

  • Infórmate sobre cualquier restricción previa a la cita. En el momento en que hagas la cita, asegúrate de preguntar si hay algo que necesites hacer por adelantado, como restringir tu dieta.
  • Anota cualquier síntoma que estés experimentando, incluso si parecen no estar relacionados con la razón por la que has programado la cita.
  • Haz una nota de información personal clave, incluyendo cambios importantes recientes en tu vida o grandes estreses.
  • Lista todos los fármacos, vitaminas o suplementos dietéticos que estás tomando o has tomado recientemente.
  • Considera llevar a un familiar o amigo contigo. A veces puede ser difícil recordar toda la información proporcionada durante una cita. Alguien que te acompañe puede recordar algo que te perdiste o olvidaste.
  • Escribe una lista de preguntas para hacerle a tu médico.

Algunas preguntas básicas que puedes hacerle a tu médico incluyen:

  • ¿Qué podría estar causando mis síntomas?
  • ¿Hay otras posibles causas para mis síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito? ¿Estas pruebas requieren alguna preparación especial?
  • ¿Qué tratamientos están disponibles y cuál método recomienda?
  • ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios que puedo esperar para cada tratamiento?
  • ¿Cuál es mi pronóstico si me someto a tratamiento?
  • ¿El tratamiento afectará mi capacidad para trabajar o realizar actividades diarias normales?
  • Tengo otras condiciones de salud, ¿cómo puedo manejar estas condiciones juntas?
  • ¿Con qué frecuencia necesito visitas de seguimiento?

Lo que puede preguntar tu médico

Tu médico puede hacer estas preguntas:

  • ¿Cuándo comenzaste a experimentar síntomas por primera vez?
  • ¿Han sido tus síntomas continuos o ocasionales?
  • ¿Qué tan graves son tus síntomas?
  • ¿Qué parece mejorar tus síntomas?
  • ¿Qué parece empeorar tus síntomas?
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes