La risperidona es un medicamento que los médicos prescriben para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad asociada con el autismo. La risperidona también se comercializa bajo los nombres comerciales Risperdal, Risperdal Consta, Risperdal M-Tab, Perseris o Uzedy. Este medicamento pertenece a un grupo de fármacos llamados antipsicóticos atípicos. La risperidona ayuda a equilibrar ciertos químicos en el cerebro, principalmente la dopamina y la serotonina. Estas sustancias químicas influyen en el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
La dopamina y la serotonina actúan como sustancias neurotransmisoras que envían señales entre las células nerviosas. En algunos trastornos psiquiátricos, la actividad de la dopamina puede volverse demasiado alta o demasiado baja, lo que lleva a síntomas como alucinaciones, delirios, cambios de humor o agitación. La risperidona bloquea receptores específicos de dopamina y serotonina en el cerebro, lo que ayuda a estabilizar el estado de ánimo y reducir patrones de pensamiento anormales. Los receptores son moléculas proteicas especializadas en o dentro de las células que se unen a sustancias específicas, como neurotransmisores o hormonas, para desencadenar una respuesta celular.
Aunque la risperidona puede reducir síntomas y mejorar la calidad de vida, este medicamento también puede causar efectos secundarios. Algunos efectos secundarios son leves y temporales, mientras que otros pueden ser serios y requieren atención médica. Comprender estos efectos adversos te ayuda a reconocer las señales de advertencia tempranas y a manejarlas de manera efectiva.

Efectos secundarios de la risperidona
Los efectos secundarios comunes del medicamento risperidona son:
- Sedación o fatiga
- Aumento de peso
- Aumento del apetito
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Inquietud
- Temblores o rigidez muscular
- Estreñimiento
- Boca seca
- Secreción nasal o congestión nasal
Los efectos secundarios graves de la risperidona son:
- Trastornos del movimiento
- Dificultades de movimiento tardivas (movimientos involuntarios)
- Niveles elevados de prolactina
- Cambios metabólicos como hiperglucemia o colesterol alto
- Síndrome neuroléptico maligno
- Hipotensión
- Convulsiones
A continuación, explicaremos cada efecto secundario y te guiaremos sobre cómo reducirlo.
1. Sedación o fatiga
La risperidona puede causar somnolencia o hacer que te sientas inusualmente cansado porque este medicamento ralentiza la actividad cerebral y reduce la alerta. Este efecto secundario aparece con mayor frecuencia en el período inicial de tratamiento o después de un aumento de dosis. Debes evitar conducir o manejar maquinaria hasta que sepas cómo te afecta el medicamento. Tomar la risperidona por la noche ayudará a reducir la somnolencia durante el día.
2. Aumento de peso y aumento del apetito
La risperidona puede aumentar el apetito y provocar aumento de peso porque este medicamento altera el metabolismo y afecta el hipotálamo, que controla el hambre y el uso de energía. Debes controlar tu peso corporal regularmente y mantener una dieta equilibrada con porciones controladas. La actividad física regular ayuda a reducir este efecto secundario.
3. Mareos
Los mareos pueden ocurrir cuando la risperidona reduce la presión arterial, especialmente cuando te levantas rápidamente. Esta reacción se llama hipotensión ortostática. Puedes reducir este efecto secundario levantándote lentamente y bebiendo suficientes líquidos. Si los mareos persisten o causan desmayos, debes comunicarte con tu médico.

4. Temblores o rigidez muscular
La risperidona puede interferir con las vías de la dopamina que controlan el movimiento, lo que puede causar temblores, rigidez muscular o inquietud. Estos síntomas se asemejan a la enfermedad de Parkinson. Debes informar a tu médico si aparece este efecto secundario, porque un ajuste de dosis o un medicamento adicional pueden ayudar a reducirlo.
5. Estreñimiento
La risperidona puede ralentizar el movimiento intestinal, lo que lleva a estreñimiento. Debes beber suficiente agua, comer alimentos ricos en fibra y mantenerte físicamente activo. Si el estreñimiento se vuelve severo, puedes consultar a tu médico sobre opciones seguras de laxantes.
6. Boca seca
La risperidona puede reducir la producción de saliva, lo que lleva a una boca seca. Esta condición aumenta el riesgo de problemas dentales. Puedes aliviar la boca seca bebiendo pequeñas cantidades de agua con frecuencia, masticando chicles sin azúcar o utilizando sustitutos de saliva.
7. Trastornos del movimiento
Los síntomas de los trastornos del movimiento incluyen rigidez muscular, temblores, movimientos lentos y contracciones musculares involuntarias. Estos síntomas ocurren porque la risperidona bloquea los receptores de dopamina en los ganglios basales, una parte del cerebro que controla el movimiento. Debes informar inmediatamente a tu médico sobre estos síntomas. La gestión temprana ayuda a prevenir complicaciones a largo plazo.
8. Dificultades de movimiento tardivas (movimientos involuntarios)
Las dificultades de movimiento tardivas se caracterizan por movimientos involuntarios y repetitivos de la cara, los labios, la lengua o las extremidades. Esta condición puede desarrollarse después del uso prolongado de la risperidona. La causa se relaciona con el bloqueo crónico de los receptores de dopamina. Debes comunicarte con tu médico si aparecen movimientos anormales, ya que la interrupción temprana del medicamento o un ajuste de dosis pueden prevenir la progresión de este efecto secundario.
9. Niveles elevados de prolactina
La risperidona puede aumentar la prolactina, una hormona producida por la glándula pituitaria. Los niveles altos de prolactina pueden causar síntomas como agrandamiento de senos, secreción de leche, irregularidades menstruales en mujeres y disfunción sexual en hombres. Las pruebas de sangre pueden detectar este efecto secundario. Debes consultar a tu médico si ocurren estos síntomas.
10. Cambios metabólicos
La risperidona puede afectar el metabolismo de la glucosa y los lípidos, lo que lleva a alta azúcar en sangre, diabetes o niveles elevados de colesterol. Estos efectos aumentan el riesgo cardiovascular. Debes someterte a pruebas de sangre regulares para monitorear los niveles de azúcar y lípidos en sangre. Una dieta saludable, ejercicio regular y supervisión médica reducirán estos riesgos.
11. Síndrome neuroléptico maligno
El síndrome neuroléptico maligno es una reacción rara pero potencialmente mortal a la risperidona. Los síntomas incluyen fiebre alta, rigidez muscular, confusión, ritmo cardíaco irregular y sudoración. Esta condición resulta de un bloqueo excesivo de la actividad de la dopamina. Debes buscar ayuda médica de emergencia si aparecen estos síntomas.
12. Hipotensión
La risperidona puede causar presión arterial baja porque este medicamento puede dilatar los vasos sanguíneos y reducir la resistencia vascular. Este efecto secundario puede provocar mareos, debilidad o desmayos, especialmente después de levantarse. Debes levantarte lentamente de posiciones sentadas o acostadas y evitar cambios posturales bruscos.
13. Ritmo cardíaco irregular
La risperidona puede prolongar el intervalo QT en un electrocardiograma, lo que puede llevar a ritmos cardíacos peligrosos. Debes informar a tu médico sobre cualquier antecedente de enfermedad cardíaca o si tomas otros medicamentos que afectan el ritmo cardíaco. El médico puede monitorear tu actividad cardíaca con un electrocardiograma durante el tratamiento.
14. Convulsiones
La risperidona puede bajar el umbral de convulsiones, especialmente en personas que ya tienen epilepsia o lesiones cerebrales. Debes informar a tu médico sobre cualquier historial de convulsiones antes de comenzar a tomar este medicamento. El médico puede ajustar la dosis o elegir un medicamento alternativo más seguro si es necesario.