spot_imgspot_img

9 efectos secundarios del metamizol y cómo reducirlos

El metamizol, también conocido como dipirona, es un analgésico y antipirético no opioide que ayuda a aliviar el dolor y reducir la fiebre. Muchos países utilizan el metamizol para el tratamiento de dolor moderado a severo, incluyendo dolor postoperatorio, dolor cólico o dolor causado por cáncer. Algunos países restringen o prohíben el metamizol debido al riesgo de efectos secundarios graves.

9 efectos secundarios del metamizol y cómo reducirlos
Medicamento metamizol

El medicamento metamizol se comercializa comúnmente bajo los nombres comerciales Novalgin, Analgin, Nolotil o Metamizol Aristo.

El metamizol actúa inhibiendo la actividad de las enzimas ciclooxigenasas. Estas enzimas producen prostaglandinas que causan dolor y fiebre. El metamizol reduce la formación de prostaglandinas en el sistema nervioso central y en los tejidos periféricos, lo que lleva a una menor sensibilidad al dolor y a una reducción de la temperatura corporal.

Efectos secundarios del medicamento metamizol

Efectos secundarios comunes del metamizol

La mayoría de las personas toleran bien el medicamento metamizol cuando lo utilizan correctamente. Sin embargo, algunas personas experimentan efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Erupción cutánea o reacción alérgica
  • Presión arterial baja
  • Mareos
  • Incomodidad estomacal o náuseas

Efectos secundarios graves del metamizol

El medicamento metamizol puede causar efectos secundarios graves, a veces potencialmente mortales. Estos efectos secundarios incluyen:

  • Agranulocitosis (bajo recuento de glóbulos blancos peligrosamente bajo)
  • Anemia aplásica (falla de la médula ósea para producir células sanguíneas)
  • Reacción anafiláctica (reacción alérgica grave)
  • Lesión hepática
  • Alteración de la función renal

A continuación explicamos por qué ocurre cada efecto secundario y te orientamos sobre cómo reducirlos.

1. Erupción cutánea y reacción alérgica

El metamizol causa erupción cutánea o una leve reacción alérgica en algunas personas. La erupción suele aparecer como manchas rojas o parches con picazón en la piel.

El sistema inmunológico reacciona al metamizol y libera histamina, lo que provoca inflamación y picazón. Debes dejar de usar metamizol de inmediato si aparece una erupción cutánea. Si se desarrolla hinchazón, dificultad para respirar o picazón intensa, busca atención médica de inmediato porque estos signos indican una reacción alérgica grave.

2. Presión arterial baja

El metamizol puede causar presión arterial baja, especialmente cuando este medicamento es inyectado o cuando se toman dosis grandes.

El metamizol puede dilatar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial de manera súbita. Los síntomas de presión arterial baja incluyen mareos o debilidad. Debes acostarte y elevar las piernas si ocurren mareos. Los médicos deben administrar el medicamento metamizol lentamente al usar la forma inyectable para prevenir una caída repentina en la presión arterial.

3. Mareos

El metamizol puede afectar el sistema nervioso central y causar mareos. Este efecto secundario generalmente aparece poco después de tomar el medicamento, especialmente cuando te levantas rápidamente. Debes evitar conducir o operar maquinaria hasta que comprendas cómo el metamizol afecta tu cuerpo. Beber suficiente agua y descansar puede ayudar a reducir el mareo.

Medicamento Novalgin
Medicamento Novalgin

4. Incomodidad estomacal o náuseas

El metamizol causa incomodidad estomacal o náuseas en algunas personas. El metamizol puede irritar el revestimiento del estómago, especialmente cuando se toma este medicamento sin alimentos. Debes tomar el medicamento metamizol con una comida ligera o un vaso de leche para reducir la irritación. Si las náuseas persisten, consulta a tu médico para ajustar la dosis o cambiar el medicamento.

5. Agranulocitosis

La agranulocitosis es el efecto secundario más serio del metamizol. Esta condición ocurre cuando la médula ósea produce un número anormalmente bajo de glóbulos blancos, particularmente neutrófilos. Sin suficientes glóbulos blancos, el cuerpo no puede combatir infecciones de manera efectiva. Los síntomas de agranulocitosis incluyen fiebre, dolor de garganta, úlceras bucales o debilidad.

El mecanismo de este efecto secundario no se comprende claramente. El sistema inmunológico puede atacar erróneamente los glóbulos blancos o sus precursores bajo la influencia del metamizol. Debes dejar de tomar el medicamento metamizol inmediatamente y buscar atención médica si aparecen síntomas de infección. Los médicos pueden confirmar la agranulocitosis mediante un análisis de sangre y pueden prescribir antibióticos y tratamiento de apoyo.

6. Anemia aplásica

En casos raros, el metamizol causa anemia aplásica, una condición en la que la médula ósea deja de producir suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Esta condición provoca fatiga, infecciones y riesgo de sangrado anormal o excesivo.

El mecanismo de este efecto secundario implica la destrucción de las células de la médula ósea mediada por el sistema inmunológico. Debes buscar atención médica de inmediato si aparecen síntomas como fatiga, infecciones frecuentes o moretones inexplicables. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones potencialmente mortales.

Medicamento Analgin (metamizol)
Medicamento Analgin (metamizol)

7. Reacción anafiláctica

La anafilaxis es una reacción alérgica rara pero potencialmente mortal al metamizol. Los síntomas aparecen de forma repentina e incluyen hinchazón de la cara, labios o garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos y una caída severa en la presión arterial. El sistema inmunológico libera grandes cantidades de histamina, provocando dilatación de los vasos sanguíneos y constricción de las vías respiratorias.

Debes dejar de usar metamizol de inmediato si aparecen alguno de estos síntomas y llamar a los servicios de emergencia. Los profesionales médicos tratan la anafilaxis con epinefrina, fluidos intravenosos y oxígeno.

8. Lesión hepática

En casos raros, el metamizol causa lesión hepática. El mecanismo de este efecto secundario puede involucrar metabolitos tóxicos que dañan las células hepáticas.

Los síntomas de lesión hepática incluyen coloración amarillenta de la piel o los ojos (ictericia), orina oscura, náuseas y dolor en la parte superior del abdomen. Debes dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico si aparecen estos síntomas. Los médicos pueden realizar pruebas de función hepática para evaluar la gravedad del daño y recomendar el tratamiento apropiado.

9. Alteración de la función renal

El metamizol altera la función renal en algunas personas, especialmente en aquellas que ya tienen enfermedad renal o deshidratación. Este medicamento puede reducir el flujo sanguíneo a los riñones al disminuir la producción de prostaglandinas. Las prostaglandinas ayudan a mantener la perfusión renal al dilatar los vasos sanguíneos en los riñones, lo que aumenta el flujo sanguíneo y apoya el funcionamiento adecuado de los riñones.

Los síntomas de alteración renal incluyen reducción en la producción de orina, hinchazón y fatiga. Debes beber suficiente agua al tomar el medicamento metamizol y evitar combinarlo con otros medicamentos que afecten la función renal, como los antiinflamatorios no esteroides. Si se presentan signos de alteración renal, busca atención médica de inmediato.

El metamizol alivia eficazmente el dolor y reduce la fiebre, pero este medicamento conlleva el riesgo de efectos secundarios graves, especialmente la agranulocitosis y la anafilaxis. Debes utilizar el metamizol solo bajo supervisión médica y reportar cualquier síntoma inusual de inmediato. Los análisis de sangre regulares pueden ayudar a detectar temprano complicaciones relacionadas con la sangre. Siempre sigue el consejo médico y evita usar metamizol de manera prolongada sin guía médica.

spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes