Este artículo te ayudará a entender qué es el carcinoma lobulillar invasivo en el seno.
La anatomía del seno
El tejido mamario adulto está compuesto por pequeñas estructuras llamadas glándulas. Estas glándulas están organizadas en grupos llamados lobulillos. En ciertas condiciones, estas glándulas pueden producir leche, la cual es transportada al pezón a través de una serie de pequeños conductos llamados ductos.
El interior de las glándulas y los ductos está recubierto por células especializadas llamadas células epiteliales. Estas células forman una barrera llamada epitelio. El tejido que rodea las glándulas y los ductos se llama estroma y contiene células largas y delgadas llamadas fibroblastos.

¿Qué es el carcinoma lobulillar invasivo?
El carcinoma lobulillar invasivo es un tipo de cáncer de mama. El tumor se desarrolla a partir de las células epiteliales en las glándulas y ductos del seno.
El carcinoma lobulillar invasivo a menudo comienza a partir de un crecimiento no canceroso de células mamarias anormales llamado carcinoma lobulillar in situ (CLIS). El carcinoma lobulillar in situ puede estar presente durante meses o años antes de convertirse en carcinoma lobulillar invasivo. Los pacientes con un diagnóstico previo de carcinoma lobulillar in situ tienen un mayor riesgo de desarrollar carcinoma lobulillar invasivo.
Cuando se examinan bajo un microscopio, las células anormales en el carcinoma lobulillar in situ solo se encuentran dentro de las glándulas y los ductos. Para convertirse en carcinoma lobulillar invasivo, las células anormales tienen que salir de las glándulas y los ductos e ingresar al estroma. El movimiento de las células anormales desde las glándulas y los ductos hacia el estroma subyacente se llama invasión.

Síndromes genéticos asociados con el carcinoma lobulillar invasivo
Algunos síndromes genéticos también están asociados con un mayor riesgo de desarrollar carcinoma lobulillar invasivo. Si tú o un familiar han sido diagnosticados con síndrome de cáncer de mama y ovario (BRCA2) o un síndrome relacionado con cambios en el gen CDH1, deberías hablar con tu médico sobre tu riesgo de desarrollar cáncer de mama.