spot_imgspot_img

Guía completa para el diagnóstico de la epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral que causa convulsiones recurrentes y no provocadas. Su médico puede diagnosticarlo con epilepsia si ha tenido dos convulsiones no provocadas o una convulsión no provocada con un alto riesgo de nuevas convulsiones. No todas las convulsiones son el resultado de la epilepsia. Las convulsiones pueden estar relacionadas con una lesión cerebral o ser una característica familiar, pero a menudo la causa es completamente desconocida.

Guía completa para el diagnóstico de la epilepsia

Diagnóstico de la epilepsia

Para diagnosticar su condición, su médico revisará sus síntomas y su historial médico. Su médico puede ordenar varias pruebas para diagnosticar la epilepsia y determinar la causa de las convulsiones. Su evaluación puede incluir:

  • Un examen neurológico. Su médico puede evaluar su comportamiento, habilidades motoras, función mental y otras áreas para diagnosticar su condición y determinar el tipo de epilepsia que puede tener.
  • Análisis de sangre. Su médico puede tomar una muestra de sangre para buscar señales de infecciones, condiciones genéticas u otras afecciones que puedan estar asociadas con las convulsiones.

Su médico también puede sugerir pruebas para detectar anormalidades en el cerebro, tales como:

  • Electroencefalograma (EEG). Esta es la prueba más común utilizada para diagnosticar la epilepsia. En esta prueba, se colocan electrodos en su cuero cabelludo con una sustancia similar a una pasta o una gorra. Los electrodos registran la actividad eléctrica de su cerebro. Si tiene epilepsia, es común tener cambios en su patrón normal de ondas cerebrales, incluso cuando no tiene una convulsión. Su médico puede monitorearlo en video mientras realiza un EEG mientras está despierto o dormido, para registrar cualquier convulsión que experimente. Grabar las convulsiones puede ayudar al médico a determinar qué tipo de convulsiones tiene o descartar otras afecciones. Esta prueba puede hacerse en la oficina del médico o en el hospital. Si es apropiado, también puede hacerse un EEG ambulatorio, que se usa en casa mientras el EEG registra la actividad convulsiva durante unos días. Su médico puede darle instrucciones para hacer algo que pueda provocar convulsiones, como dormir poco antes de la prueba.
  • EEG de alta densidad. En una variación de la prueba EEG, su médico puede recomendar un EEG de alta densidad, que coloca los electrodos más cerca que el EEG convencional, a aproximadamente medio centímetro de distancia. El EEG de alta densidad puede ayudar a su médico a determinar con mayor precisión qué áreas de su cerebro están afectadas por las convulsiones.
  • Tomografía computarizada (TC). Una TC utiliza rayos X para obtener imágenes axiales de su cerebro. Las tomografías computarizadas pueden revelar anormalidades en su cerebro que podrían estar causando sus convulsiones, como tumores, hemorragias y quistes.
  • Resonancia magnética (RM). Una RM utiliza potentes imanes y ondas de radio para crear una vista detallada de su cerebro. Su médico puede detectar lesiones o anormalidades en su cerebro que podrían estar causando sus convulsiones.
  • Resonancia magnética funcional (fMRI). Una RM funcional mide los cambios en el flujo sanguíneo que ocurren cuando partes específicas de su cerebro están trabajando. Los médicos pueden usar un fMRI antes de la cirugía para identificar las ubicaciones exactas de funciones críticas, como el habla y el movimiento, para que los cirujanos eviten dañar esos lugares durante la operación.
  • Técnica de emisión de positrones (PET). Las exploraciones PET utilizan una pequeña cantidad de material radiactivo de baja dosis que se inyecta en una vena para ayudar a visualizar áreas activas del cerebro y detectar anormalidades.
  • Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT). Este tipo de prueba se utiliza principalmente si ha tenido una RM y EEG que no identificaron la ubicación en su cerebro donde se originan las convulsiones. Una prueba SPECT utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo de baja dosis que se inyecta en una vena para crear un mapa detallado en 3D de la actividad del flujo sanguíneo en su cerebro durante las convulsiones. Los médicos también pueden realizar una forma de prueba SPECT llamada SPECT ictal por sustracción, registrada con RM (SISCOM), que puede proporcionar resultados aún más detallados.
  • Pruebas neuropsicológicas. En estas pruebas, los médicos evalúan su pensamiento, memoria y habilidades del habla. Los resultados de la prueba ayudan a los médicos a determinar qué áreas de su cerebro están afectadas.

Junto con sus resultados de pruebas, su médico puede usar una combinación de técnicas de análisis para ayudar a localizar el inicio de las convulsiones en el cerebro:

  • Mapeo paramétrico estadístico (SPM). El SPM es un método para comparar áreas del cerebro que tienen un metabolismo aumentado durante las convulsiones con cerebros normales, lo que puede dar a los médicos una idea de dónde comienzan las convulsiones.
  • Analisis Curry. El análisis Curry es una técnica que toma datos del EEG y los proyecta sobre una RM del cerebro para mostrar a los médicos dónde están ocurriendo las convulsiones.
  • Magnetoencefalografía (MEG). La MEG mide los campos magnéticos producidos por la actividad cerebral para identificar áreas potenciales de inicio de convulsiones.

Un diagnóstico preciso de su tipo de convulsión y de dónde comienzan le brinda la mejor oportunidad de encontrar un tratamiento efectivo.

Diagnóstico de la epilepsia. Un electroencefalograma (EEG) puede mostrar actividad irregular en el cerebro que puede indicar convulsiones.
Guía completa para el tratamiento y cuidado de la epilepsia
Actividad cerebral del EEG. Un EEG registra la actividad eléctrica de su cerebro a través de electrodos fijados a su cuero cabelludo. Los resultados del EEG muestran cambios en la actividad cerebral que pueden ser útiles para diagnosticar trastornos cerebrales, especialmente la epilepsia y otros trastornos convulsivos.
Escáner TC. Las tomografías computarizadas permiten a los médicos ver imágenes cortadas (rebanadas) de su cuerpo.
Localizando la ubicación de la convulsión. Este ejemplo muestra exploraciones SPECT tomadas durante y entre convulsiones. Las diferencias representan áreas donde el flujo sanguíneo aumentó durante la convulsión. Una vez identificada, esa ubicación se ajusta a una imagen de RM del cerebro.

Preparándose para una cita con su médico

Probablemente comenzará viendo a su médico de cabecera o a un médico general. Sin embargo, en algunos casos, cuando llame para programar una cita, puede ser referido inmediatamente a un especialista, como un médico capacitado en condiciones del cerebro y del sistema nervioso (neurólogo) o un neurólogo especializado en epilepsia (epileptólogo).

Debido a que las citas pueden ser breves y a menudo hay mucho de qué hablar, es una buena idea estar bien preparado para su cita con el médico. Aquí hay alguna información para ayudarlo a prepararse para su cita y saber lo que su médico le preguntará.

Qué puede hacer para prepararse

  • Mantenga un calendario detallado de convulsiones. Cada vez que ocurra una convulsión, anote la hora, el tipo de convulsión que experimentó y cuánto tiempo duró. También anote cualquier circunstancia, como medicamentos olvidados, privación de sueño, aumento del estrés, menstruación u otros eventos que puedan desencadenar la actividad convulsiva. Busque la opinión de personas que puedan observar sus convulsiones, incluidas familiares, amigos y compañeros de trabajo, para que pueda registrar información de la que quizás no tenga conocimiento.
  • Esté consciente de cualquier restricción antes de la cita. En el momento en que haga la cita, pregunte si hay algo que necesite hacer por adelantado, como restringir su dieta.
  • Haga una nota de información personal clave, como cambios recientes en su vida o situaciones de estrés significativas.
  • Enumere todos los medicamentos, vitaminas o suplementos que está tomando actualmente o que ha tomado recientemente.
  • Lleve a un familiar o amigo con usted. A veces puede ser difícil recordar toda la información proporcionada durante una cita. Alguien que lo acompañe puede recordar algo que se le pasó por alto o olvidó. Además, como puede que no esté al tanto de todo lo que sucede cuando tiene una convulsión, su médico puede querer hacer preguntas a alguien que las haya presenciado.
  • Escriba preguntas para hacerle a su médico. Preparar una lista de preguntas lo ayudará a obtener la mayor cantidad de información posible de su médico.

Para la epilepsia, algunas preguntas básicas que puede hacerle a su médico incluyen:

  • ¿Qué está causando probablemente mis convulsiones?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito?
  • ¿Es probable que mi epilepsia sea temporal o crónica?
  • ¿Qué enfoque de tratamiento recomienda?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque de tratamiento principal que está sugiriendo?
  • ¿Cómo puedo asegurarme de no lastimarme si tengo otra convulsión?
  • Tengo otras condiciones de salud. ¿Cómo puedo manejarlas juntas de la mejor manera?
  • ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
  • ¿Debería ver a un especialista? ¿Cuánto costará eso y mi seguro lo cubrirá?
  • ¿Hay alguna medicina alternativa genérica a la que me está recetando?
  • ¿Hay documentos que pueda llevarme a casa? ¿Qué sitios web recomienda?

Además de las preguntas que ha preparado para hacerle a su médico, no dude en hacer otras preguntas durante su cita en cualquier momento.

Ciertas condiciones y actividades pueden desencadenar convulsiones, por lo tanto, debe:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Evitar el uso de nicotina
  • Dormir lo suficiente
  • Reducir el estrés

Además, es importante comenzar a llevar un registro de sus convulsiones antes de visitar a su médico.

Lo que su médico le preguntará

Su médico probablemente le hará estas preguntas:

  • ¿Cuándo comenzó a experimentar convulsiones?
  • ¿Sus convulsiones parecen ser desencadenadas por ciertos eventos o condiciones?
  • ¿Tiene sensaciones similares justo antes del inicio de una convulsión?
  • ¿Sus convulsiones han sido frecuentes u ocasionales?
  • ¿Qué síntomas tiene cuando experimenta una convulsión?
  • ¿Qué parece mejorar sus convulsiones?
  • ¿Qué parece empeorar sus convulsiones?

¿Y si no es epilepsia?

Después de revisar sus resultados de pruebas, su médico puede encontrar que no tiene epilepsia. Puede tener una condición médica o psicológica que causa eventos que parecen convulsiones de epilepsia. En ese caso, su médico tratará la condición que tiene en lugar de darle medicamentos anticonvulsivos.

spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes