Los expertos dicen que el humo del cigarrillo contiene más de 4,000 compuestos diferentes. Muchos de estos compuestos son tóxicos, pueden dañar nuestras células y pueden causar cáncer.
- Acetaldehído – este químico se usa en resinas y pegamentos. Se cree que el acetaldehído es un carcinógeno. Los expertos dicen que el acetaldehído facilita la absorción de otros químicos peligrosos en los tubos bronquiales.
- Acetona – este químico se usa en disolventes. La acetona irrita los ojos, la nariz y la garganta. La exposición prolongada a la acetona puede dañar el hígado y los riñones.
- Acroleína – comúnmente utilizada en herbicidas y resinas de poliéster. La acroleína también se utiliza en la guerra química. La acroleína es un ingrediente en el gas lacrimógeno. Es muy tóxica e irrita los ojos y las vías respiratorias superiores.
- Acrilonitrilo – también conocido como cianuro de vinilo. Los expertos creen que el acrilonitrilo es un carcinógeno humano. El acrilonitrilo se utiliza en resinas sintéticas, caucho y plásticos.
- 1-amino-naftaleno – ingrediente en herbicidas. Este químico es un carcinógeno.
- 2-amino-naftaleno – esta sustancia causa cáncer de vejiga. El 2-amino-naftaleno está prohibido en usos industriales.
- Amoníaco – se sabe que causa asma y aumenta la presión arterial. El amoníaco se utiliza en productos de limpieza.
- Benceno – utilizado en gasolina, causa varios tipos de cáncer, incluyendo leucemia.
- Benzo[a]pireno – este químico se encuentra en el alquitrán de hulla y en el creosoto. El benzo[a]pireno es un carcinógeno, especialmente para el cáncer de pulmón y de piel. El benzo[a]pireno también puede socavar la fertilidad humana.
- 1,3-Butadieno – se utiliza en productos de látex, caucho y neopreno. Los expertos creen que este químico es un carcinógeno.
- Butiraldehído – este químico afecta el revestimiento de los pulmones y la nariz. El butiraldehído se utiliza en disolventes y resinas. El butiraldehído es un potente irritante por inhalación.
- Cadmio – un carcinógeno conocido. El cadmio daña el cerebro, los riñones y el hígado. El cadmio se utiliza en recubrimientos metálicos no corrosivos, baterías de almacenamiento, pigmentos y rodamientos.
- Catecol – eleva la presión arterial e irrita las vías respiratorias superiores. Este químico también puede causar dermatitis. El catecol se utiliza como antioxidante en aceites, tintas y colorantes.
- Cromo – conocido por causar cáncer de pulmón. El cromo se utiliza en el tratamiento de la madera, conservantes de madera, galvanizado y aleaciones. Las personas involucradas en la soldadura tienen el mayor riesgo de exposición.
- Cresol – la inhalación aguda puede causar irritación de la garganta, nariz y vías respiratorias superiores. El cresol se utiliza en desinfectantes, conservantes de madera y disolventes.
- Crotonaldehído – un agente de alerta en gases de combustible. Los expertos dicen que el crotonaldehído altera el sistema inmunológico humano. El crotonaldehído también puede causar cambios cromosómicos.
- Formaldehído – parte de la resina utilizada en aislamiento de espuma, contrachapado, tableros de fibra y tableros de partículas. El formaldehído puede causar cáncer nasal, además de dañar el sistema digestivo, la piel y los pulmones.
- Ácido Cianhídrico – algunos estados utilizan este químico en sus cámaras de gas para ejecuciones. El ácido cianhídrico debilita los pulmones y causa fatiga, dolores de cabeza y náuseas. El ácido cianhídrico se utiliza en la producción de plásticos y resinas acrílicas, y también puede ser un fumigante.
- Hidroquinona – tiene un efecto perjudicial en el sistema nervioso central. También causa lesiones oculares e irritación de la piel. La hidroquinona se utiliza en barnices, combustibles motores y pinturas.
- Isopreno – similar al 1,3-butadieno. El isopreno causa irritación en la piel, los ojos y las membranas mucosas. El isopreno se utiliza en caucho.
- Plomo – el plomo daña los nervios del cerebro, así como los riñones y el sistema reproductivo humano. La ingesta de plomo también puede causar problemas estomacales y anemia. El plomo es un carcinógeno conocido y es particularmente tóxico para los niños. El plomo se utiliza en pinturas y aleaciones metálicas.
- Metil Etil Cetona (MEK) – deprime el sistema nervioso humano, irrita los ojos, la nariz y la garganta. El MEK se utiliza en disolventes.
- Níquel – un carcinógeno conocido, el níquel también causa asma bronquial e irritación de las vías respiratorias superiores.
- Óxido Nítrico – este es un contribuyente principal al smog y a la lluvia ácida. El óxido nítrico se produce por la combustión de gasolina. Los científicos dicen que el óxido nítrico está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y asma.
- NNN, NNK y NAT – El NNN y el NNK son carcinógenos conocidos y el NAT podría ser uno. Los tres compuestos son únicos del tabaco. El NNN también puede causar problemas reproductivos. El NNK está estrechamente relacionado con el riesgo de cáncer de pulmón.
- Fenol – esta sustancia altamente tóxica es dañina para el SNC (sistema nervioso central), el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, los riñones y el hígado. El fenol se utiliza en resinas en contrachapado y materiales de construcción.
- Propionaldehído – irrita el sistema respiratorio, la piel y los ojos. El propionaldehído se utiliza como desinfectante.
- Piridina – irrita los ojos y las vías respiratorias superiores. La piridina también causa nerviosismo, dolores de cabeza y náuseas. Los expertos dicen que la piridina podría causar daño hepático. Esta sustancia se utiliza en disolventes.
- Quinolina – se utiliza para detener la corrosión y también como disolvente para resinas. La quinolina es un fuerte irritante ocular, es dañina para el hígado y causa mutaciones genéticas. Los expertos creen que la quinolina puede ser un carcinógeno.
- Resorcinol – irrita los ojos y la piel. Este químico se utiliza en resinas, adhesivos (pegamento) y laminados.
- Estireno – irrita los ojos, puede ralentizar los reflejos y causa dolores de cabeza. El estireno está relacionado con un mayor riesgo de leucemia. Esta sustancia se utiliza en fibra de vidrio, tuberías, plástico y materiales de aislamiento.
- Tolueno – causa confusión, pérdida de memoria, náuseas, debilidad, anorexia y movimientos descoordinados. El tolueno también está asociado con daño cerebral permanente. Este químico se utiliza en resinas, aceites y disolventes.
- Nicotina – esta sustancia no es carcinogénica. Sin embargo, la nicotina es altamente adictiva. A los fumadores les resulta muy difícil dejar de fumar porque están enganchados a la nicotina. La nicotina es una droga que actúa extremadamente rápido. Llega al cerebro dentro de los 15 segundos de ser inhalada. Si los cigarrillos y otros productos de tabaco no tuvieran nicotina, el número de personas que fuman todos los días caería drásticamente. Sin nicotina, la industria tabacalera colapsaría. La nicotina se utiliza como insecticida altamente controlado. La exposición a cantidades suficientes de nicotina puede provocar vómitos, convulsiones, depresión del SNC (sistema nervioso central) y retraso en el crecimiento. La nicotina también puede socavar el desarrollo adecuado de un feto.
- Monóxido de Carbono – este es un gas venenoso. El monóxido de carbono no tiene olor ni sabor. El cuerpo tiene dificultades para diferenciar el monóxido de carbono del oxígeno y lo absorbe en el torrente sanguíneo. Las calderas defectuosas emiten monóxido de carbono peligroso, al igual que los gases de escape de los automóviles. Si hay suficiente monóxido de carbono a tu alrededor y lo inhalas, puedes entrar en coma y morir. El monóxido de carbono disminuye la función muscular y cardíaca, causa fatiga, debilidad y mareos. El monóxido de carbono es especialmente tóxico para los bebés aún en el útero, los infantes y las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
- Alquitrán – consiste en varios químicos que causan cáncer. Cuando un fumador inhala humo de cigarrillo, el 70% del alquitrán permanece en los pulmones. Prueba la prueba del pañuelo. Llena la boca con humo, no inhales y sopla el humo a través del pañuelo. Habrá una mancha pegajosa y marrón en la tela. Hazlo de nuevo, pero esta vez inhala y luego sopla el humo a través de la tela; solo habrá una mancha muy tenue de color marrón claro.