El síndrome de Lynch es una condición hereditaria que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon, cáncer endometrial y varios otros tipos de cáncer. En este artículo, aprenderás sobre el tratamiento del síndrome de Lynch.
Tratamiento del síndrome de Lynch
El cáncer de colon asociado al síndrome de Lynch se trata de manera similar a otros tipos de cáncer de colon. Sin embargo, la cirugía para el cáncer de colon relacionado con el síndrome de Lynch probablemente implicará la extirpación de más colon, ya que las personas con síndrome de Lynch tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de colon nuevamente en el futuro.
Tus opciones de tratamiento dependerán de la etapa y ubicación de tu cáncer, así como de tu salud, edad y preferencias personales. Los tratamientos para el cáncer de colon pueden incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Detección de cáncer para personas con síndrome de Lynch
Si tienes síndrome de Lynch pero no te han diagnosticado un cáncer asociado, tu médico puede desarrollar un plan de detección de cáncer para ti.
La investigación no ha determinado cuáles pruebas de detección de cáncer son las mejores para las personas con síndrome de Lynch. Como resultado, diferentes grupos médicos recomiendan distintas pruebas. Qué pruebas son las más adecuadas para ti puede depender de tu historia familiar y del gen que está causando tu síndrome de Lynch.
Como parte de tu plan de detección de cáncer, tu médico puede recomendar:
- Detección de cáncer de colon. Un examen de colonoscopia permite a tu médico ver dentro de todo tu colon y buscar áreas de crecimiento anormal que puedan indicar cáncer o células precoces de cáncer. La detección del cáncer de colon reduce el riesgo de morir por cáncer de colon al eliminar crecimientos precoces llamados pólipos. Las personas con síndrome de Lynch típicamente comienzan la detección con colonoscopia cada año o cada dos años, a partir de los 20 años. Las personas con síndrome de Lynch tienden a desarrollar pólipos en el colon que son más difíciles de detectar. Por esta razón, se pueden recomendar técnicas más nuevas de colonoscopia. La colonoscopia en alta definición crea imágenes más detalladas, y la colonoscopia de banda estrecha utiliza luz especial para crear imágenes más claras del colon. La cromoendoscopia usa tintes para colorear el tejido del colon, lo que incrementa la probabilidad de detectar los pólipos planos que tienden a aparecer con más frecuencia en personas con síndrome de Lynch.
- Detección de cáncer endometrial. Las mujeres con síndrome de Lynch pueden considerar someterse a una biopsia endometrial cada año o cada dos años.
- Detección de cáncer de ovario. Tu médico puede recomendar un ultrasonido anual y un análisis de sangre para detectar cáncer de ovario.
- Detección de cáncer del sistema urinario. Tu médico puede recomendar la detección periódica de cánceres del tracto urinario. El análisis de una muestra de orina puede revelar sangre o células cancerosas.
- Detección de cáncer gastrointestinal. Tu médico puede recomendar la detección por endoscopia para cáncer de estómago y cáncer de intestino delgado. Un procedimiento de endoscopia permite a tu médico ver tu estómago y otras partes de tu sistema gastrointestinal.
Si bien la investigación prueba la efectividad de la detección de cáncer de colon para reducir el riesgo de morir por esta enfermedad, investigaciones similares no han demostrado la efectividad de la detección para otros tipos de cáncer. Aún así, algunos expertos recomiendan considerar la detección para estos otros tipos de cáncer a pesar de la falta de evidencia.
Tu médico puede recomendar otras pruebas de detección de cáncer si tu familia tiene antecedentes de otros cánceres. Pregunta a tu médico sobre cuáles pruebas de detección son las más adecuadas para ti.
Ácido acetilsalicílico para la prevención del cáncer
Los resultados de estudios sugieren que tomar un aspirina diaria puede reducir el riesgo de varios cánceres relacionados con el síndrome de Lynch. Se necesitan más resultados para confirmar este hallazgo. Habla con tu médico sobre los posibles beneficios y riesgos de la terapia con aspirina para determinar si esta terapia podría ser una opción para ti o no.
Cirugía para prevenir cánceres causados por el síndrome de Lynch
En ciertas situaciones, las personas con síndrome de Lynch pueden considerar la cirugía para reducir su riesgo de cáncer. Discute los beneficios y riesgos de la cirugía preventiva con tu médico.
Las opciones quirúrgicas para prevenir el cáncer pueden incluir:
- Cirugía para extirpar tus ovarios y útero (ooforectomía y histerectomía). La cirugía preventiva para extirpar tu útero elimina la posibilidad de desarrollar cáncer endometrial en el futuro. La extirpación de tus ovarios puede reducir tu riesgo de cáncer de ovario. A diferencia del cáncer de colon, la detección de cáncer de ovario y cáncer endometrial no ha demostrado reducir el riesgo de morir por cáncer. Por esta razón, los médicos generalmente recomiendan cirugía preventiva para mujeres que han completado la maternidad.
- Cirugía para extirpar tu colon (colectomía). La cirugía para extirpar la mayor parte o la totalidad de tu colon reduce o elimina la posibilidad de que desarrolles cáncer de colon. Este procedimiento puede hacerse de tal manera que te permita expulsar desechos normalmente sin necesidad de usar una bolsa externa para recolectar desechos. La colectomía puede ser una opción si no puedes o no deseas someterte a frecuentes exámenes de detección de cáncer de colon.

Enfrentando y apoyo
Saber que tú o tus familiares tienen un riesgo aumentado de cáncer puede ser estresante. Algunas formas útiles de afrontarlo pueden incluir:
- Infórmate todo lo que puedas sobre el síndrome de Lynch. Anota tus preguntas sobre el síndrome de Lynch y házselas en tu próxima cita con tu médico o consejero genético. Pregunta a tu equipo de atención médica sobre otras fuentes de información. Aprender sobre el síndrome de Lynch puede ayudarte a sentirte más seguro al tomar decisiones sobre tu salud.
- Cuida de ti mismo. Saber que tienes un riesgo aumentado de cáncer puede hacerte sentir como si no pudieras controlar tu salud. Pero controla lo que puedas. Por ejemplo, elige una dieta saludable, haz ejercicio regularmente y descansa lo suficiente para despertarte sintiéndote renovado. Asiste a todas tus citas médicas programadas, incluidos tus exámenes de detección de cáncer.
- Conéctate con otras personas. Encuentra amigos y familiares con quienes puedas discutir tus temores. Conéctate con otras personas con síndrome de Lynch a través de grupos de defensa como Lynch Syndrome International. Encuentra otras personas de confianza con las que puedas hablar, como miembros del clero. Pide a tu médico una referencia a un terapeuta que pueda ayudarte a entender tus sentimientos.
Preparación para una cita con el médico
Si tu médico cree que podrías tener síndrome de Lynch, es posible que te refiera a un consejero genético.
Un consejero genético puede proporcionarte información para ayudarte a decidir si las pruebas genéticas serían útiles para diagnosticar el síndrome de Lynch u otro trastorno hereditario. Si eliges realizarte la prueba, un consejero genético puede explicarte lo que significa un resultado positivo o negativo para ti.
Lo que puedes hacer
Para prepararte para tu reunión con el consejero genético, debes:
- Reunir tus registros médicos. Si has tenido cáncer, lleva tus registros médicos a tu cita con el consejero genético.
- Pedir información a familiares que hayan tenido cáncer. Si tus familiares han tenido cáncer, solicita información sobre sus diagnósticos. Anota los tipos de cáncer, tipos de tratamientos y edades al diagnóstico.
- Considerar llevar a un familiar o amigo contigo. A veces puede ser difícil recordar toda la información proporcionada durante una cita. Alguien que te acompañe puede recordar algo que perdiste o que olvidaste.
- Escribir preguntas para hacerle a tu consejero genético.
Preguntas para hacer
Debes preparar una lista de preguntas para hacerle a tu consejero genético. Las preguntas pueden incluir:
- ¿Puedes explicar cómo ocurre el síndrome de Lynch?
- ¿Cómo ocurren las mutaciones genéticas?
- ¿Cómo se transmiten las mutaciones genéticas asociadas con el síndrome de Lynch a través de las familias?
- Si tengo un familiar con síndrome de Lynch, ¿cuál es la probabilidad de que yo también lo tenga?
- ¿Qué tipos de pruebas están involucradas en las pruebas genéticas?
- ¿Qué me dirán los resultados de las pruebas genéticas?
- ¿Cuánto tiempo puedo esperar para recibir mis resultados?
- Si el resultado de mi prueba genética es positivo, ¿cuál es la probabilidad de que yo desarrolle cáncer?
- ¿Qué tipos de detección de cáncer pueden detectar cánceres relacionados con Lynch en una etapa temprana?
- Si el resultado de mi prueba genética es negativo, ¿eso significa que no desarrollaré cáncer?
- ¿Cuántas mutaciones genéticas se pasan por alto en las pruebas genéticas actuales?
- ¿Qué significan los resultados de mi prueba genética para mi familia?
- ¿Cuánto cuesta la prueba genética?
- ¿Mi compañía de seguros pagará por la prueba genética?
- ¿Qué leyes me protegen de la discriminación genética si el resultado de mi prueba genética es positivo?
- ¿Está bien decidir no someterse a la prueba genética?
- Si elijo no hacerme la prueba genética, ¿qué significa eso para mi salud futura?
Además de las preguntas que has preparado para hacerle a tu consejero, no dudes en hacer otras preguntas durante tu cita.
Lo que puede preguntar el consejero genético
El consejero genético probablemente te hará una serie de preguntas sobre tu historial de salud y el historial de salud de tus familiares. Tu consejero genético puede preguntar:
- ¿Te han diagnosticado cáncer?
- ¿Algún miembro de tu familia ha sido diagnosticado con cáncer?
- ¿A qué edad fue diagnosticado cada familiar con cáncer?
- ¿Algún miembro de la familia ha tenido pruebas genéticas?