spot_imgspot_img

Explicación sobre las etapas del cáncer de esófago

En este artículo, explicaremos las etapas del cáncer esofágico.

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de cáncer esofágico, los médicos realizarán pruebas para determinar si las células cancerosas se han extendido dentro del esófago o a otras partes del cuerpo. Este es el proceso para determinar la etapa del cáncer. Tanto los médicos como los pacientes necesitan conocer la etapa del cáncer para planear el tratamiento.

Los siguientes exámenes y procedimientos pueden ser utilizados en el proceso de determinación de la etapa del cáncer:

  • Ultrasonido endoscópico (EUS): Un procedimiento en el cual se inserta un endoscopio en el cuerpo, generalmente a través de la boca o el recto. Para el cáncer esofágico, el endoscopio se inserta por la boca. Un endoscopio es un instrumento delgado y tubular con una luz y una lente para ver. Una sonda en la parte final del endoscopio se utiliza para rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasonido) en tejidos u órganos internos y generar ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo llamada sonograma. También se puede realizar una biopsia. Este procedimiento también se llama endosonografía.
  • Tomografía computarizada (TAC): Un procedimiento que genera una serie de imágenes detalladas de áreas dentro del cuerpo, como el tórax, el abdomen y la pelvis, tomadas desde diferentes ángulos. Las imágenes son producidas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragar para ayudar a que los órganos o tejidos se vean más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada por computadora o tomografía axial computarizada.
  • TAC por emisión de positrones (PET): Un procedimiento para encontrar células tumorales malignas en el cuerpo. Se inyecta una pequeña cantidad de glucosa radiactiva (azúcar) en una vena. El escáner PET gira alrededor del cuerpo y genera una imagen de dónde se está utilizando la glucosa en el cuerpo. Las células tumorales malignas aparecen más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales. Un PET y una TAC pueden hacerse al mismo tiempo. Esto se llama PET-TAC.
  • Resonancia magnética (RM): Un procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para hacer una serie de imágenes detalladas de áreas dentro del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
  • Toracoscopia: Un procedimiento quirúrgico para observar los órganos dentro del tórax y verificar áreas anormales. Se realiza un corte entre dos costillas y se inserta un toracoscopio en el tórax. Un toracoscopio es un instrumento delgado y tubular con una luz y una lente para la visualización. También puede tener una herramienta para extraer muestras de tejido o ganglios linfáticos, que se analizan bajo un microscopio en busca de signos de cáncer. En algunos casos, este procedimiento puede usarse para remover parte del esófago o del pulmón.
  • Laparoscopia: Un procedimiento quirúrgico para examinar los órganos dentro del abdomen y verificar signos de enfermedad. Se realizan pequeños cortes en la pared del abdomen y se inserta un laparoscopio (un tubo delgado iluminado) en una de las incisiones. Se pueden insertar otros instrumentos a través de la misma o de otras incisiones para realizar procedimientos como eliminar órganos o tomar muestras de tejido que se revisarán bajo un microscopio en busca de signos de enfermedad.
  • Examen por ultrasonido: Un procedimiento en el que se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasonido) en tejidos u órganos internos, como los del cuello, y se generan ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo llamada sonograma. La imagen puede imprimirse para revisarla más tarde.

Hay tres formas en que el cáncer se propaga en el cuerpo.

El cáncer puede extenderse a través de los tejidos, el sistema linfático y la sangre:

  • Tejidos cercanos. El cáncer se extiende desde donde comenzó creciendo en áreas cercanas.
  • Sistema linfático. El cáncer se extiende desde donde comenzó al ingresar en el sistema linfático. El cáncer viaja a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer se extiende desde donde comenzó al ingresar en la sangre. El cáncer viaja a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El grado del tumor también se usa para describir el cáncer y planificar el tratamiento.

El grado del tumor describe qué tan anormales lucen las células cancerosas bajo un microscopio y qué tan rápido es probable que crezca y se disemine el tumor. Se utilizan grados del 1 al 3 para describir el cáncer esofágico:

  • En el grado 1, las células cancerosas parecen más normales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que las células cancerosas de grado 2 y 3.
  • En el grado 2, las células cancerosas se ven más anormales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más rápido que las células cancerosas de grado 1.
  • En el grado 3, las células cancerosas se ven más anormales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más rápido que las células cancerosas de grado 1 y 2.

Etapas del cáncer esofágico

Estas son las etapas del carcinoma de células escamosas del esófago:

Etapa 0 (Displasia de alto grado)

En la etapa 0, el cáncer se ha formado en el revestimiento interno de la pared del esófago. La etapa 0 también se llama displasia de alto grado.

Explicación sobre las etapas del cáncer de esófago
Carcinoma de células escamosas del esófago en etapa 0. El cáncer se ha formado en el revestimiento interno de la pared del esófago.

Etapa I del carcinoma de células escamosas del esófago

La etapa I se divide en etapas IA y IB, dependiendo de dónde se ha diseminado el cáncer.

Etapa IA: El cáncer se ha diseminado en la capa mucosa o en la delgada capa muscular de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1 o el grado es desconocido.

Etapa IA del carcinoma de células escamosas del esófago
Etapa IA del carcinoma de células escamosas del esófago. El cáncer se ha diseminado en la capa mucosa o en la delgada capa muscular de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1 o el grado es desconocido. Las células cancerosas de grado 1 se parecen más a células normales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que las células cancerosas de grado 2 y 3.

Etapa IB: El cáncer se ha diseminado:

  • en la capa mucosa, capa muscular delgada o capa submucosa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de cualquier grado o el grado es desconocido; o
  • en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1.
Etapa IB del carcinoma de células escamosas del esófago
Etapa IB del carcinoma de células escamosas del esófago. El cáncer se ha diseminado en la capa mucosa, en la capa muscular delgada, o en la capa submucosa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de cualquier grado o el grado es desconocido; O el cancer se ha diseminado en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1. Las células cancerosas de grado 1 se parecen más a células normales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que las células cancerosas de grado 2 y 3.

Etapa II del carcinoma de células escamosas del esófago

La etapa II se divide en etapas IIA y IIB, dependiendo de dónde se ha diseminado el cáncer.

Etapa IIA: El cáncer se ha diseminado:

  • en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 2 o 3 o el grado es desconocido; o
  • en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. El tumor está en el esófago inferior; o
  • en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1. El tumor está en el esófago superior o medio.
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago (1). El cáncer se ha diseminado en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 2 o 3 o el grado es desconocido. Las células cancerosas de grado 2 y 3 se ven más anormales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más rápido que las células cancerosas de grado 1.
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago (2). El cáncer se ha diseminado en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. El tumor está en el esófago inferior.
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago
Etapa IIA del carcinoma de células escamosas del esófago (3). El cáncer se ha diseminado en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1. Las células cancerosas de grado 1 se parecen más a células normales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que las células cancerosas de grado 2 y 3. El tumor está en el esófago superior o medio.

Etapa IIB: El cáncer se ha diseminado:

  • en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 2 o 3. El tumor está en el esófago superior o medio; o
  • en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. El grado de las células cancerosas es desconocido, o se desconoce dónde se ha formado el tumor en el esófago; o
  • en la capa mucosa, capa muscular delgada o capa submucosa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 1 o 2 ganglios linfáticos cerca del tumor.
Etapa IIB de carcinoma de células escamosas del esófago (1). El cáncer se ha diseminado en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 2 o 3. Las células cancerosas de grado 2 y 3 se ven más anormales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más rápido que las células cancerosas de grado 1. El tumor está en el esófago superior o medio.
Etapa IIB del carcinoma de células escamosas del esófago (2). El cáncer se ha diseminado en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. El grado de las células cancerosas es desconocido, o se desconoce dónde se ha formado el tumor en el esófago.
Etapa IIB del carcinoma de células escamosas del esófago (3). El cáncer se ha diseminado en la capa mucosa, capa muscular delgada o capa submucosa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 1 o 2 ganglios linfáticos cerca del tumor.

Etapa III del carcinoma de células escamosas del esófago

La etapa III se divide en etapas IIIA y IIIB, dependiendo de dónde se ha diseminado el cáncer.

Etapa IIIA: El cáncer se ha diseminado:

  • en la capa mucosa, capa muscular delgada o capa submucosa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor; o
  • en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 1 o 2 ganglios linfáticos cerca del tumor.
El cáncer se ha diseminado en la capa mucosa, capa muscular delgada o capa submucosa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor; O el cáncer se ha diseminado en la capa muscular gruesa de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 1 a 2 ganglios linfáticos cerca del tumor.

Etapa IIIB: El cáncer se ha diseminado:

  • en la capa muscular gruesa o en la capa de tejido conectivo de la pared del esófago. Se encuentra cáncer en 1 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor; o
  • en el diafragma, vena ácigos, pleura, saco alrededor del corazón o peritoneo. El cáncer puede encontrarse en 0 a 2 ganglios linfáticos cerca del tumor.

Etapa IV del carcinoma de células escamosas del esófago

La etapa IV se divide en etapas IVA y IVB, dependiendo de dónde se ha diseminado el cáncer.

Etapa IVA: El cáncer se ha diseminado:

  • en el diafragma, vena ácigos, pleura, saco alrededor del corazón o peritoneo. Se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor; o
  • en estructuras cercanas, como la aorta, las vías respiratorias o la columna vertebral. El cáncer puede encontrarse en 0 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor; o
  • a 7 o más ganglios linfáticos cerca del tumor.
El cáncer se ha diseminado en el (a) diafragma, (b) vena ácigos, (c) pleura, (d) saco alrededor del corazón o peritoneo (no mostrado). Se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios linfáticos cerca del tumor.

Etapa IVB: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el hígado o los pulmones.

Etapa IVB del carcinoma de células escamosas del esófago. El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el hígado o los pulmones.

spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes