spot_imgspot_img

Dolor de axila que va y viene: causas y tratamiento

El dolor en la axila es un síntoma preocupante, especialmente cuando ocurre de manera intermitente. Este artículo explicará las razones por las cuales puede existir un dolor en la axila que aparece y desaparece, y proporcionará información sobre el diagnóstico y tratamiento de esta condición.

Dolor de axila que va y viene: causas y tratamiento
Dolor en la axila que aparece y desaparece

Causas del dolor en la axila que aparece y desaparece

Una de las siguientes enfermedades o condiciones puede causar dolor intermitente en la axila.

Linfadenopatía

Una de las causas más comunes del dolor intermitente en la axila es la linfadenopatía. Los ganglios linfáticos en la región axilar pueden agrandarse debido a diversos factores, como infecciones, inflamaciones o malignidades.

Cuando ocurre una infección o inflamación en el cuerpo, los ganglios linfáticos trabajan para filtrar y atrapar sustancias nocivas, incluyendo bacterias o virus. Como resultado, los ganglios linfáticos pueden hincharse, causando dolor o malestar en la zona de la axila.

Diagnóstico: La historia clínica, el examen físico y técnicas de imagen como ecografías o tomografías computarizadas (TC) pueden utilizarse para diagnosticar la linfadenopatía. En algunos casos, se realiza una biopsia de ganglio linfático para determinar la causa subyacente.

Tratamiento: El tratamiento del dolor en la axila debido a la linfadenopatía depende de la causa subyacente. Si hay una infección presente, se pueden prescribir antibióticos o medicamentos antivirales adecuados. En casos de condiciones inflamatorias, pueden recomdarse medicamentos antiinflamatorios no esteroides o corticosteroides. Si se sospecha de malignidad, es necesaria una evaluación más profunda y tratamiento especializado.

Lesión del nervio axilar

Las lesiones del nervio axilar pueden causar dolor intermitente en la axila. Estas lesiones pueden ocurrir debido a traumatismos, esfuerzo repetitivo o compresión.

El nervio axilar proporciona función sensorial y motora al hombro y a la piel de la axila. El daño a este nervio puede resultar en dolor que irradia en la región de la axila.

Diagnóstico: El diagnóstico de la lesión del nervio axilar se realiza típicamente mediante un exhaustivo examen físico, evaluación de la historia clínica y, si es necesario, estudios de imagen como resonancia magnética (RM) para evaluar el nervio y las estructuras circundantes.

Tratamiento: El tratamiento de las lesiones del nervio axilar puede incluir reposo, terapia física, estrategias de manejo del dolor y, en algunos casos, intervención quirúrgica para reparar el nervio dañado.

Costocondritis

Esta es la inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón.

La causa exacta de la costocondritis a menudo es desconocida, pero puede ser desencadenada por traumatismos, movimientos repetitivos, infecciones respiratorias o condiciones inflamatorias subyacentes. La inflamación en las articulaciones costocondrales puede llevar a dolor en la axila.

La costocondritis puede causar dolor en la axila.
La costocondritis puede causar dolor en la axila.

Diagnóstico: El diagnóstico de costocondritis se realiza mediante una evaluación cuidadosa de los síntomas, examen físico y descartando otras posibles causas. Se pueden solicitar pruebas de imagen como radiografías de tórax o electrocardiogramas (ECG) para excluir otras condiciones.

Tratamiento: El tratamiento de la costocondritis a menudo incluye medidas conservadoras, como reposo, aplicación de calor o compresas frías, analgésicos de venta libre (por ejemplo, acetaminofén, antiinflamatorios no esteroides) y ejercicios de terapia física para mejorar la postura y fortalecer los músculos alrededor del pecho y el hombro.

Culebrilla (Herpes Zóster)

La culebrilla es una infección viral causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo virus que causa varicela.

El virus permanece inactivo en las células nerviosas hasta que se reactiva, normalmente en la adultez, provocando una erupción dolorosa a lo largo del camino del nervio afectado. Esta condición puede resultar en dolor en la axila que aparece y desaparece.

Diagnóstico: El diagnóstico de culebrilla se realiza mediante un examen minucioso de la erupción característica, junto con la historia clínica del paciente y los síntomas. Si es necesario, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como cultivos virales o reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), para confirmar la presencia del virus varicela-zóster.

Tratamiento: Se prescriben comúnmente medicamentos antivirales, como aciclovir, valaciclovir o famciclovir, para reducir la gravedad y la duración de la culebrilla. Estrategias de manejo del dolor, incluyendo analgésicos de venta libre y cremas tópicas que contienen capsaicina o lidocaína, pueden proporcionar alivio del dolor en la axila. Además, existen vacunas como la vacuna contra la culebrilla para ayudar a prevenirla o reducir el riesgo de complicaciones en personas de ciertas edades.

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por un dolor musculoesquelético generalizado, incluyendo dolor en la axila que puede aparecer y desaparecer.

La causa exacta de la fibromialgia no se comprende completamente, pero se cree que involucra anormalidades en cómo el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor. Esta condición puede ser desencadenada o agravada por factores de estrés físico o emocional.

Diagnóstico: El diagnóstico de fibromialgia se realiza mediante una evaluación integral de síntomas, examen físico y la exclusión de otras posibles causas. Se utilizan diversos criterios diagnósticos, incluyendo el índice de dolor generalizado (WPI) y la escala de severidad de síntomas (SS) para evaluar la extensión y severidad del dolor.

Tratamiento: El manejo de la fibromialgia a menudo es un enfoque multidisciplinario. El tratamiento puede incluir medicamentos como antidepresivos, analgésicos y relajantes musculares, así como modificaciones en el estilo de vida, terapia física, terapia cognitivo-conductual y técnicas de manejo del estrés. Los programas de ejercicio adaptados a las capacidades del individuo, como ejercicios aeróbicos de bajo impacto y entrenamiento de fuerza, también son beneficiosos.

El dolor en la axila que aparece y desaparece puede tener diversas causas subyacentes. Comprender las condiciones que causan este síntoma le ayudará a prepararse y buscar un tratamiento médico efectivo.

spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes