spot_imgspot_img

Meningitis bacteriana: síntomas y tratamiento

La meningitis es una infección de las meninges, las membranas que protegen la médula espinal y el cerebro. Cuando las meninges se infectan, comienzan a hincharse, ejerciendo presión sobre la médula espinal o el cerebro y causando complicaciones potencialmente mortales. La meningitis se considera una afección aguda porque los síntomas aparecen de forma rápida y repentina.

Aunque la meningitis es causada con mayor frecuencia por virus, la meningitis bacteriana es más grave. Las bacterias que causan la meningitis bacteriana están prácticamente en todas partes; incluso viven dentro de tu tracto respiratorio. Pero estas bacterias no siempre te enferman. Los expertos no siempre saben por qué ocurre la meningitis bacteriana. Algunas personas contraen esta enfermedad cuando su sistema inmunológico está debilitado o si han estado enfermas recientemente. Sufrir una lesión en la cabeza también puede aumentar tu riesgo de meningitis bacteriana.

Meningitis bacteriana: síntomas y tratamiento
Meningitis bacteriana. La meningitis bacteriana es el tipo más grave de meningitis. Esta enfermedad puede llevar a la muerte o a una discapacidad permanente. Es una emergencia médica. La meningitis afecta las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal y protegen el sistema nervioso central, junto con el líquido cefalorraquídeo.

Es importante saber qué está causando tu meningitis. Aunque todos los tipos de meningitis afectan la misma área del cuerpo, cada tipo puede provocar diferentes resultados y requerir diferentes tratamientos.

Datos sobre la meningitis bacteriana

Aunque la meningitis viral normalmente no es grave, la meningitis bacteriana puede llevar a daños cerebrales significativos. La hinchazón de las meninges puede resultar en parálisis o un derrame debilitante. En algunos casos, la meningitis bacteriana es fatal.

La meningitis bacteriana puede ser causada por muchos tipos diferentes de bacterias, incluyendo Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitides y Haemophilus influenzae, y existen vacunas disponibles que atacan muchas de ellas. Los niños ahora reciben rutinariamente una vacuna contra la meningitis alrededor de los 11 a 12 años, seguida de una vacuna de refuerzo a los 16 años. La meningitis bacteriana es más común en bebés menores de 1 año y en personas de 16 a 21 años. Los estudiantes universitarios que viven en residencias tienen un mayor riesgo. Los adultos con ciertos problemas médicos, incluyendo aquellos sin bazo, también tienen un alto riesgo de contraer meningitis bacteriana.

Síntomas de la meningitis bacteriana

Los síntomas más comunes de la meningitis bacteriana son:

  • Cuello doloroso y rígido con rango de movimiento limitado
  • Dolores de cabeza
  • Fiebre alta
  • Confusión o somnolencia
  • Moretones fácilmente en todo el cuerpo
  • Erupción en la piel
  • Sensibilidad a la luz

Estos son los síntomas a los que hay que prestar atención en los niños:

  • Irritabilidad
  • Vómitos debido a fiebre alta
  • Llanto frecuente
  • Hinchazón de la cabeza
  • Falta de apetito
  • Convulsiones (a veces también se observan en adultos si la meningitis está avanzada)

Los síntomas suelen aparecer rápidamente, en tan solo un par de horas o hasta un día o dos. Si crees que tú o tu hijo pueden tener meningitis bacteriana, dirígete a una sala de emergencias de inmediato.

meningitis bacteriana

Diagnóstico de la meningitis bacteriana

Para diagnosticar la meningitis bacteriana, un médico generalmente realizará una punción espinal (también llamada punción lumbar) para tomar una muestra de líquido alrededor de la médula espinal. Este líquido se analiza en busca de bacterias. El médico también hablará contigo sobre tus síntomas y realizará un examen físico, chequeando la flexibilidad de tus articulaciones.

Las pruebas adicionales pueden incluir:

  • Tomografía computarizada (CT) del cerebro
  • Análisis de sangre y orina
  • Obtención de una muestra de fluidos de tu nariz o garganta

Tratamiento de la meningitis bacteriana

El tratamiento rápido de la meningitis bacteriana es crucial; puede salvar tu vida. Una vez que un médico ha confirmado un diagnóstico de meningitis bacteriana e identificado el tipo de bacteria que está causando la infección, comenzarás a tomar antibióticos para matar las bacterias.

Los antibióticos se administran por vía intravenosa, a través de una aguja colocada en una vena (generalmente en el brazo o la mano). También pueden administrarse junto con un corticosteroide para ayudar a aliviar la inflamación y la hinchazón. El tratamiento también incluye abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

Prevención de la meningitis bacteriana

Existen vacunas disponibles para ayudar a prevenir la meningitis bacteriana. Pregunta a tu médico si puedes recibir una de estas vacunas. También discute con tu médico las estrategias preventivas si has estado cerca de alguien que tiene meningitis bacteriana, ya que esta enfermedad puede ser contagiosa.

Complicaciones de la meningitis bacteriana

Hasta el 10% de las personas con meningitis bacteriana no sobreviven. Algunos que sobreviven pueden necesitar enfrentar convulsiones, daño cerebral, pérdida de la audición y discapacidad durante el resto de sus vidas. Sin embargo, muchas personas con meningitis bacteriana sobreviven sin complicaciones permanentes, generalmente gracias a un diagnóstico y tratamiento rápidos.

Puntos clave a recordar

Si sientes que tienes gripe con una rigidez inusual en el cuello, por ejemplo, si no puedes tocar tu barbilla con el pecho, podría ser meningitis. Necesitas que cualquier síntoma sea verificado y tratado lo antes posible para ayudar a evitar complicaciones potencialmente graves.

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_img

Latest Posts