La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad asociada con depósitos anormales de una proteína llamada alfa-sinucleína en el cerebro. Estos depósitos, denominados cuerpos de Lewy, afectan a los químicos en el cerebro. Los cambios en estos químicos pueden llevar a problemas con el pensamiento, el movimiento, el comportamiento y el estado de ánimo. La demencia con cuerpos de Lewy es una de las causas más comunes de demencia.

La demencia con cuerpos de Lewy afecta a más de 11 millones de personas en todo el mundo. Las personas generalmente presentan síntomas a partir de los 50 años, aunque a veces personas más jóvenes también pueden tener demencia con cuerpos de Lewy. Esta enfermedad parece afectar ligeramente a más hombres que mujeres.
El diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy suele ser difícil. Los síntomas tempranos de la demencia con cuerpos de Lewy a menudo se confunden con síntomas similares de otras enfermedades cerebrales o trastornos psiquiátricos. La demencia con cuerpos de Lewy puede ocurrir sola o junto con otros trastornos cerebrales.
La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad progresiva, lo que significa que los síntomas comienzan de forma lenta y empeoran con el tiempo. Esta enfermedad dura un promedio de 5 a 8 años desde el momento del diagnóstico hasta la muerte, pero puede durar de 2 a 20 años para algunas personas. La rapidez con la que se desarrollan y cambian los síntomas varía mucho de una persona a otra, dependiendo de la salud general, la edad y la gravedad de los síntomas.
En las primeras etapas de la demencia con cuerpos de Lewy, los síntomas suelen ser leves, y las personas pueden funcionar de manera bastante normal. A medida que avanza la enfermedad, las personas con demencia con cuerpos de Lewy requieren más ayuda debido a un deterioro en las habilidades de pensamiento y movimiento. En las etapas más avanzadas de la enfermedad, a menudo dependen completamente de otros para asistencia y cuidado.
Algunos síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy pueden responder al tratamiento durante un período de tiempo. Actualmente, no existe cura para esta enfermedad. La investigación está mejorando nuestra comprensión de esta difícil enfermedad, y los avances en la ciencia pueden algún día llevar a mejores diagnósticos, atención mejorada y nuevos tratamientos.
¿Cuáles son las causas de la demencia con cuerpos de Lewy?
La causa precisa de la demencia con cuerpos de Lewy es desconocida, pero los científicos están aprendiendo más sobre su biología y genética. Por ejemplo, sabemos que una acumulación de cuerpos de Lewy está asociada con una pérdida de ciertas neuronas en el cerebro. Estas neuronas producen dos químicos importantes que actúan como mensajeros entre las células del cerebro (denominados neurotransmisores). Uno de estos mensajeros químicos, la acetilcolina, es importante para la memoria y el aprendizaje. El otro mensajero químico, la dopamina, desempeña un papel importante en el comportamiento, la cognición, el movimiento, la motivación, el sueño y el estado de ánimo.

Los científicos también están aprendiendo sobre los factores de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy. Un factor de riesgo es algo que puede aumentar la posibilidad de desarrollar una enfermedad. Algunos factores de riesgo se pueden controlar, mientras que otros no. La edad se considera el factor de riesgo más grande. No se ha demostrado que un factor de estilo de vida específico aumente el riesgo de demencia con cuerpos de Lewy.
Otros factores de riesgo conocidos para la demencia con cuerpos de Lewy incluyen ciertas enfermedades y condiciones de salud, particularmente la enfermedad de Parkinson y el trastorno de conducta del sueño REM.
Tener un familiar con demencia con cuerpos de Lewy también puede aumentar el riesgo de una persona, aunque la demencia con cuerpos de Lewy no se considera una enfermedad genética. Variantes en tres genes —APOE, SNCA, y GBA— se han asociado con un aumento en el riesgo, pero en la mayoría de los casos, la causa es desconocida.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy?
Las personas con demencia con cuerpos de Lewy pueden no tener todos los síntomas asociados con esta enfermedad. Cualquier cambio repentino o significativo en la capacidad funcional o el comportamiento debe ser comunicado a un médico.
Los síntomas más comunes de la demencia con cuerpos de Lewy son cambios en la cognición, el movimiento, el sueño y el comportamiento.
Síntomas cognitivos de la demencia con cuerpos de Lewy
La demencia con cuerpos de Lewy causa cambios en las habilidades de pensamiento. Estos cambios incluyen:
- Alucinaciones visuales, o ver cosas que no están presentes. Las alucinaciones visuales ocurren en hasta el 80% de las personas con demencia con cuerpos de Lewy, a menudo al principio. Las alucinaciones no visuales, como oír o oler cosas que no están presentes, son menos comunes que las alucinaciones visuales, pero también pueden ocurrir.
- Cambios impredecibles en la concentración, la atención y la vigilia de un día para otro y a veces a lo largo del día. Las ideas pueden estar desorganizadas, poco claras o ilógicas. Este tipo de cambios son comunes en la demencia con cuerpos de Lewy y pueden ayudar a distinguirla de la enfermedad de Alzheimer.
- Pérdida severa de las habilidades de pensamiento que interfieren en las actividades diarias. A diferencia de la demencia de Alzheimer, los problemas de memoria pueden no ser evidentes al principio, pero a menudo surgen a medida que avanza la demencia con cuerpos de Lewy. Otros cambios relacionados con el pensamiento pueden incluir mal juicio, confusión sobre el tiempo y el lugar, y dificultades con el lenguaje y los números.
Problemas de movimiento y la demencia con cuerpos de Lewy
Algunas personas con demencia con cuerpos de Lewy pueden no experimentar problemas de movimiento significativos durante varios años. Otras pueden tener estos problemas desde el principio. Al principio, los síntomas de movimiento, como un cambio en la escritura, pueden ser muy leves y fácilmente pasados por alto. Los problemas de movimiento pueden incluir:
- Rigidez muscular o tensión muscular
- Caminata a rastras, movimiento lento o postura congelada
- Temblores o sacudidas, más comúnmente en reposo
- Problemas de equilibrio y caídas repetidas
- Postura encorvada
- Pérdida de coordinación entre las extremidades
- Escritura más pequeña de lo habitual para esa persona
- Reducción de la expresión facial
- Dificultad para tragar
- Voceo débil
La demencia con cuerpos de Lewy y el sueño
Los trastornos del sueño son comunes en personas con demencia con cuerpos de Lewy, pero a menudo no se diagnostican. Un especialista en sueño puede ayudar a diagnosticar y tratar los trastornos del sueño. Los trastornos relacionados con el sueño en personas con demencia con cuerpos de Lewy incluyen:
- Trastorno de conducta del sueño REM
- Somnolencia diurna excesiva (dormir dos o más horas durante el día)
- Insomnio
- Síndrome de piernas inquietas
Síntomas conductuales y del estado de ánimo de la demencia con cuerpos de Lewy
Los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo también ocurren en personas con demencia con cuerpos de Lewy y pueden empeorar a medida que disminuyen las habilidades de pensamiento de estas personas. Estos cambios incluyen:
- Depresión
- Apatía, o falta de interés en actividades o eventos diarios normales y menos interacción social
- Ansiedad y comportamientos relacionados, como hacer las mismas preguntas una y otra vez, o estar enojado o temeroso cuando un ser querido no está presente
- Agitación y comportamientos relacionados, como deambular, retorcer las manos, incapacidad para acomodarse, repetición constante de palabras o frases, o irritabilidad
- Delirios, o mantener firmemente creencias u opiniones falsas no basadas en evidencia. Por ejemplo, una persona puede pensar que su cónyuge le está siendo infiel o que parientes que han muerto siguen vivos.
- Paranoia, o desconfianza extrema e irracional hacia los demás, como la sospecha de que las personas están tomando o escondiendo cosas
Otros síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy
Las personas con demencia con cuerpos de Lewy también pueden experimentar cambios significativos en la parte del sistema nervioso que regula funciones automáticas, como las funciones automáticas del corazón, las glándulas y los músculos. Estas personas pueden tener otros síntomas como los siguientes:
- Cambios en la temperatura corporal
- Problemas con la presión arterial
- Mareos
- Desmayos
- Caídas frecuentes
- sensibilidad a calor y frío
- Dysfunción sexual
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento
- Pobre sentido del olfato
Tipos de demencia con cuerpos de Lewy y diagnóstico
La demencia con cuerpos de Lewy tiene dos tipos: demencia con cuerpos de Lewy y demencia por enfermedad de Parkinson. Ambos tipos tienen los mismos cambios subyacentes en el cerebro y, con el tiempo, causan síntomas similares. La diferencia radica en la temporalidad de los síntomas cognitivos (de pensamiento) y de movimiento.
En la demencia con cuerpos de Lewy, los síntomas cognitivos se desarrollan dentro de un año después de los síntomas de movimiento. Las personas con demencia con cuerpos de Lewy tienen un deterioro en la capacidad de pensar que puede parecerse un poco a la enfermedad de Alzheimer. Pero con el tiempo, también desarrollan síntomas de movimiento y otros síntomas distintivos de la demencia con cuerpos de Lewy.
En la demencia por enfermedad de Parkinson, los síntomas cognitivos se desarrollan más de un año después del inicio de los síntomas de movimiento (por ejemplo, temblor o rigidez muscular). La demencia por enfermedad de Parkinson comienza como un trastorno del movimiento, con síntomas como movimiento lento, rigidez muscular, temblor y caminata a rastras. Estos síntomas son consistentes con un diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Más adelante, pueden surgir síntomas cognitivos de demencia y cambios en el estado de ánimo y el comportamiento.
No todas las personas con enfermedad de Parkinson desarrollan demencia, y es difícil predecir quién lo hará. Muchas personas mayores con enfermedad de Parkinson desarrollan algún grado de demencia.
Hablar tanto con los pacientes como con los cuidadores ayuda a los médicos a realizar un diagnóstico. Es importante informar al médico sobre cualquier síntoma relacionado con el pensamiento, el movimiento, el sueño, el comportamiento o el estado de ánimo. También se deben discutir otros problemas de salud y proporcionar una lista de todos los medicamentos actuales, incluidos los recetados, los de venta libre, las vitaminas y los suplementos dietéticos. Algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy.
Los cuidadores pueden no querer hablar sobre los síntomas de una persona cuando esa persona está presente. Pida hablar con el médico en privado si es necesario. Cuanta más información tenga un médico, más preciso puede ser el diagnóstico.
Tratamiento y cuidado de la demencia con cuerpos de Lewy
Si bien actualmente no se puede prevenir o curar la demencia con cuerpos de Lewy, algunos síntomas pueden responder al tratamiento durante un tiempo. Un plan de tratamiento para la demencia con cuerpos de Lewy puede incluir medicamentos, terapia física y otros tipos de terapia, y consejería. Reorganizar objetos en el hogar hará que sea más seguro y más fácil para el paciente realizar tareas diarias.
Un equipo de atención competente a menudo puede sugerir maneras de mejorar la calidad de vida tanto para las personas con demencia con cuerpos de Lewy como para sus cuidadores.
El tratamiento de la demencia con cuerpos de Lewy se centra en gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Dado que los síntomas varían mucho, un plan de atención integral adaptado a la persona es fundamental. Aquí hay un resumen de los enfoques de tratamiento:
Medicamentos
- Síntomas cognitivos: Medicamentos como inhibidores de la colinesterasa (por ejemplo, donepezilo o rivastigmina) pueden mejorar la función cognitiva y reducir alucinaciones o confusión.
- Síntomas de movimiento: Los síntomas parkinsonianos como temblores o rigidez muscular pueden tratarse con levodopa. Sin embargo, estos medicamentos pueden a veces empeorar los síntomas psiquiátricos, por lo que su uso se monitorea cuidadosamente.
- Síntomas conductuales y psiquiátricos: Antipsicóticos a baja dosis, como quetiapina o clozapina, pueden prescribirse para alucinaciones o delirios severos. Los antipsicóticos tradicionales, como el haloperidol, se evitan porque estos medicamentos pueden empeorar significativamente los síntomas motores y cognitivos.
Intervenciones no médicas
- Terapia física: Los ejercicios mejoran la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad.
- Terapia ocupacional: Ayuda a los pacientes a mantener independencia en las actividades diarias.
- Terapia del habla: Aborda las dificultades del habla y los problemas de deglución.
- Psicoterapia: Apoya la salud mental y ayuda tanto a pacientes como a cuidadores a afrontar los desafíos emocionales.

Ajustes en el estilo de vida
- Crear un entorno seguro y estructurado con mínimas distracciones ayuda a reducir la confusión y la agitación.
- Seguir un horario de sueño regular y practicar una buena higiene del sueño puede mejorar los trastornos del sueño.
Apoyo para cuidadores
Los cuidadores en la familia desempeñan un papel vital. La educación sobre la demencia con cuerpos de Lewy y la participación en grupos de apoyo pueden reducir el estrés y mejorar la experiencia de cuidado.
Monitoreo regular
Revisiones frecuentes con los médicos aseguran que los planes de tratamiento sigan siendo efectivos y se ajusten a las necesidades cambiantes del paciente.
Investigación sobre la demencia con cuerpos de Lewy
Se están explorando muchas vías de investigación para mejorar nuestra comprensión de la demencia con cuerpos de Lewy. Algunos investigadores están trabajando para identificar las diferencias específicas en el cerebro entre los dos tipos de demencia con cuerpos de Lewy. Otros investigadores están estudiando la biología subyacente de la enfermedad, la genética y los factores de riesgo ambientales. Y otros científicos están tratando de identificar biomarcadores (indicadores biológicos de la enfermedad), mejorar las pruebas de detección para ayudar en el diagnóstico y formular nuevos métodos de tratamiento.