Un dolor ardiente o una sensación de ardor generalmente ocurre en la rodilla después de un trauma, una lesión por sobreuso o un esguince. El reposo, la aplicación de hielo, medicamentos de venta libre y una rodillera pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero algunas personas pueden necesitar tratamiento médico.
El dolor ardiente puede ocurrir en muchos lugares de la rodilla. Para muchas personas, la parte delantera y trasera de las rodillas son los lugares más comunes para sentir una sensación de ardor. Sin embargo, los lados de las rodillas también pueden experimentar esta sensación.
Una sensación de ardor en cualquier parte de la rodilla generalmente indica que hay un problema más significativo que puede requerir investigación y tratamiento.
Este artículo describe algunas causas comunes de dolor ardiente en la rodilla y los tratamientos disponibles.
Ubicación del dolor
La ubicación del dolor ardiente en la rodilla puede ofrecer algunas pistas sobre la causa. A continuación se presentan algunas causas de dolor en la rodilla.
Dolor en la parte delantera de la rodilla
El dolor ardiente en la parte delantera de la rodilla puede ocurrir debido a lesiones como:
- tendinitis
- condromalacia
- síndrome de dolor patelofemoral (PFPS)
- bursitis
- artritis
- lesión nerviosa, como neuropatía y neuritis
Dolor en el lado de la rodilla
Si tienes un dolor ardiente en el lado de la rodilla, las razones pueden ser el síndrome de la banda iliotibial o la bursitis del músculo sartorius.
Dolor detrás de la rodilla
El dolor ardiente detrás de la rodilla puede ser debido a:
- ejercicio excesivo o sobreuso de la rodilla
- una rotura de ligamento
- una rotura de cartílago
- quiste de Baker
Causas y tratamientos
Las siguientes secciones ofrecen detalles sobre algunas causas comunes de dolor ardiente en la rodilla y cómo tratarlas.
1. Rotura de cartílago de la rodilla
El cartílago de la rodilla, o menisco, ayuda a amortiguar la articulación durante actividades físicas como caminar, correr y saltar. Si una persona sufre una lesión por un golpe contundente en esta área o la tuerce de forma violenta, puede romperse el cartílago de la rodilla, causando dolor o una sensación de ardor.
Hay varias opciones de tratamiento para una rotura de cartílago de la rodilla. A menudo, los primeros pasos en el tratamiento incluyen tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), descansar y probar ejercicios para fortalecer los músculos.
Si los síntomas no mejoran, un médico o un equipo de salud puede recomendar inyecciones de esteroides en la rodilla o opciones quirúrgicas como:
- Desbridamiento de rodilla: Este procedimiento se realiza al eliminar cualquier cartílago suelto y lavar el área con solución salina.
- Condroplastía de rodilla: Este procedimiento se realiza al suavizar el cartílago para reducir la fricción.
- Implantación autóloga de condrocitos: Este procedimiento se realiza al retirar y cultivar un trozo de cartílago para que eventualmente se pueda reimplantar en la rodilla y regenerarse.
- Transplante de autoinjerto osteocondral: Este procedimiento se realiza al tomar cartílago de un área que no soporta peso para injertarlo en la rodilla.
2. Rotura de ligamento de la rodilla
Las roturas de ligamento de la rodilla pueden ocurrir debido a trauma por un golpe contundente en el exterior de la rodilla. Las personas que juegan hockey, fútbol u otros deportes de alta intensidad tienen un mayor riesgo de desgarrar o estirar sus ligamentos de la rodilla.
Los profesionales de la salud clasifican las roturas de ligamento según su gravedad. Una rotura parcial puede requerir menos tratamiento que una rotura severa. Algunas opciones de tratamiento para roturas parciales incluyen:
- utilizar rodilleras de protección
- probar actividades para fortalecer los músculos
- reducir actividades que puedan causar más daño
Si la rotura es muy severa o no mejora, un médico puede recomendar opciones quirúrgicas.
3. Condromalacia
La condromalacia ocurre cuando el cartílago de la rodilla se deteriora, proporcionando menos amortiguación a la articulación. La condromalacia es particularmente común entre los corredores y otras personas que ejercen presión y estrés constante sobre sus rodillas.
Los primeros pasos en el tratamiento a menudo incluyen terapias para ayudar a reducir el dolor y la inflamación, y permitir que la rodilla sane. Algunos métodos de tratamiento incluyen:
- tomar medicamentos analgésicos de venta libre
- aplicar una compresa de hielo para reducir la inflamación
- alinear la rótula con una férula, manguito de seguimiento de rótula o cinta adhesiva
- descansar la articulación de la rodilla
Si la rodilla no mejora, un equipo de salud puede recomendar una cirugía artroscópica. La cirugía se realiza para suavizar el cartílago y permitir que sane mejor.
4. Osteoartritis
La osteoartritis es la forma más común de artritis en nuestro país.
Esta condición puede afectar casi cualquier articulación, pero es más común en las caderas, manos y rodillas.
La osteoartritis se caracteriza por el desgaste del cartílago protector en las articulaciones. No es posible revertir la osteoartritis, por lo que eventualmente puede requerir un reemplazo articular.
Algunos tratamientos potenciales para la osteoartritis incluyen:
- medicamentos para el dolor y la inflamación de venta libre
- inyecciones de cortisona
- terapias ocupacionales o físicas
- inyecciones de lubricantes
5. Tendinitis patelar
La tendinitis patelar es una lesión del tendón que conecta la rótula con la espinilla. Puede causar sensación de ardor y dolor en la parte delantera de la rodilla.
Hay varios pasos de tratamiento que puedes seguir para tratar la tendinitis patelar, incluyendo:
- aplicar una compresa de hielo para reducir la inflamación
- descansar de correr y saltar
- probar ejercicios que se enfoquen en los músculos del muslo superior
- tomar medicamentos analgésicos de venta libre
- usar una cinta de tendón patelar, que quita presión del tendón
- estiramientos para alargar la unidad músculo-tendón de la rodilla
Si estas terapias no funcionan, un médico puede recomendar tratamientos más invasivos, como una inyección de plasma rico en plaquetas o un procedimiento de aguja oscilante.
6. Síndrome de banda iliotibial
El síndrome de banda iliotibial (ITBS) a menudo afecta a los corredores. Este síndrome ocurre cuando el tejido conectivo a lo largo de la parte interna del muslo roza contra el exterior de la rodilla durante la carrera y otras actividades físicas.
El ITBS puede hacer que sientas una sensación de ardor cuando la banda roza contra el lado de la rodilla.
No hay un tratamiento formal para el ITBS. Sin embargo, las personas con esta condición pueden manejar los síntomas con los siguientes pasos:
- descansar de correr
- masajear la banda iliotibial, los cuádriceps y los glúteos
- aumentar la fuerza del núcleo, los glúteos y las caderas
- intentar terapia física
- tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
- aplicar una compresa de hielo
- recibir inyecciones locales de esteroides si otras opciones no son efectivas
7. Síndrome de dolor patelofemoral (PFPS)
El PFPS ocurre en la parte delantera de la rodilla y es una de las causas más comunes de dolor de rodilla. El PFPS puede comenzar como un dolor leve e ir aumentando gradualmente.
El PFPS puede ocurrir en una o ambas rodillas y generalmente es peor durante las actividades físicas.
Algunas opciones de tratamiento general para el PFPS incluyen:
- tomar medicamentos de venta libre
- usar férulas de soporte
- descansar, como evitar escaleras y arrodillarse
- probar ejercicios para las caderas, los cuádriceps y los isquiotibiales
- evitar ejercicios de impacto, como correr
- enfocarse en ejercicios de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta estática
En casos más severos, un médico puede recomendar cirugía artroscópica.
8. Lesión nerviosa
La inflamación de los nervios o la lesión de los nervios en la rodilla también puede causar una sensación de ardor.
El dolor nervioso también puede sentirse como una sensación punzante o de hormigueo.
El tratamiento para una lesión nerviosa en la rodilla depende del tipo de lesión y de los nervios que afecta. Los médicos pueden recomendar los siguientes métodos de tratamiento:
- analgésicos de venta libre
- analgésicos recetados
- antiinflamatorios
- aplicar hielo en el área afectada
- inyecciones de esteroides
- cirugía
¿Cuándo necesitas ver a un médico?
En algunos casos, puedes necesitar tratamiento poco después de sufrir una lesión en la rodilla. En otros casos, primero deberías intentar manejar el dolor que experimentas, viendo a un médico solo cuando se vuelve severo.
Para lesiones debido al sobreuso de la rodilla, la mejor solución es descansar, aplicar una compresa de hielo y enfocarte en actividades de fortalecimiento muscular que no pongan carga sobre las rodillas.
Sin embargo, si aún sientes dolor a pesar del descanso, debes consultar a un médico sobre tus síntomas.
Un profesional de la salud recomendará terapias adicionales, como terapia física u ocupacional. En casos severos, incluso pueden recomendar opciones quirúrgicas.
Resumen
Varias cosas pueden causar un dolor agudo o una sensación de ardor en la rodilla. Algunas lesiones son agudas y pueden comenzar a causar dolor de inmediato, mientras que otras causas están relacionadas con el sobreuso de la rodilla y se acumulan gradualmente.
En muchos casos, tomar medicamentos analgésicos de venta libre, aplicar una compresa de hielo y descansar es suficiente para ayudar a prevenir lesiones y dolor adicionales.
Si el dolor no desaparece o empeora, un profesional de la salud puede sugerir cirugía o opciones de tratamiento más invasivas.