spot_imgspot_img

Explicación sobre los tipos de cáncer de riñón

En este artículo, aprenderás sobre los tipos de cáncer de riñón. El cáncer de riñón comienza cuando las células sanas de los riñones cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor cortical renal.

Explicación sobre los tipos de cáncer de riñón
Cáncer de riñón

Tipos de cáncer de riñón

Existen varios tipos de cáncer de riñón:

  • Carcinoma de células renales. El carcinoma de células renales es el tipo más común de cáncer de riñón en adultos, representando aproximadamente el 85% de todos los casos. Este tipo de cáncer se desarrolla en los túbulos renales proximales que componen el sistema de filtración del riñón. Hay miles de estas pequeñas unidades de filtración en cada riñón. Las opciones de tratamiento para el carcinoma de células renales se discuten más adelante en esta guía.
  • Carcinoma urothelial. Este tipo también se llama carcinoma de células transicionales. Este tipo representa entre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de riñón en adultos. El carcinoma urothelial comienza en el área del riñón donde se acumula la orina antes de moverse a la vejiga, denominada pelvis renal. Este tipo de cáncer de riñón se trata como el cáncer de vejiga porque ambos tipos de cáncer se originan en las mismas células que recubren la pelvis renal y la vejiga.
  • Sarcoma. El sarcoma del riñón es raro. Este tipo de cáncer se desarrolla en el tejido blando del riñón; en la delgada capa de tejido conectivo que rodea el riñón, llamada cápsula; o en la grasa circundante. El sarcoma del riñón generalmente se trata con cirugía. Sin embargo, el sarcoma suele reaparecer en la zona del riñón o extenderse a otras partes del cuerpo. Puede recomendarse más cirugía o quimioterapia después de la primera cirugía.
  • tumor de Wilms. El tumor de Wilms es más común en niños y se trata de manera diferente al cáncer de riñón en adultos. Los tumores de Wilms representan aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de riñón. Combinados con cirugía, la terapia de radiación y la quimioterapia tienen más probabilidades de tratar con éxito los tumores de Wilms.
  • Linfoma. El linfoma puede agrandar ambos riñones y está asociado con ganglios linfáticos agrandados (llamados linfadenopatía) en otras partes del cuerpo, incluyendo el cuello, el tórax y la cavidad abdominal. En casos raros, el linfoma renal puede aparecer como una masa tumoral aislada en el riñón, y puede incluir ganglios linfáticos regionales agrandados. Si el linfoma es una posibilidad, su médico puede realizar una biopsia y recomendar quimioterapia en lugar de cirugía.

Tipos de células cancerosas en el riñón

Conocer qué tipo de célula compone un tumor renal ayuda a los médicos a planificar el tratamiento. Los patólogos han identificado más de 30 tipos diferentes de células cancerosas en el riñón. Un patólogo es un médico especializado en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. Las tomografías computarizadas (TC) o las imágenes por resonancia magnética (IRM) no siempre pueden mostrar la diferencia entre tumores corticales renales benignos, indolentes o malignos antes de la cirugía.

Los tipos más comunes de células cancerosas en el riñón se enumeran a continuación. En general, el grado de un tumor se refiere al grado de diferenciación de las células, no a qué tan rápido crecen. La diferenciación describe cuánto se parecen las células cancerosas a las células saludables. Cuanto mayor es el grado, más probable es que las células se propaguen o metastaticen con el tiempo.

  • Célula clara. Aproximadamente el 70% de los cánceres de riñón están compuestos por células claras. Las células claras pueden variar desde un crecimiento lento (grado 1) hasta un crecimiento rápido (grado 4). La inmunoterapia y la terapia dirigida son particularmente efectivas en el tratamiento del cáncer de riñón de células claras.
  • Papilar. El cáncer renal papilar se encuentra en el 10% al 15% de los pacientes. Se divide en 2 subtipos diferentes, llamados tipo 1 y tipo 2. El cáncer renal papilar localizado a menudo se trata con cirugía. Si el cáncer renal papilar se propaga o metastatiza, a menudo se trata con agentes bloqueadores de vasos sanguíneos. El uso de inmunoterapia para tratar cánceres papilares metastásicos aún se está investigando. Muchos médicos recomiendan el tratamiento a través de un ensayo clínico para cánceres papilares metastásicos.
  • Características sarcomatoides. Cada uno de los subtipos de tumor de cáncer de riñón (célula clara, cromófobo y papilar) puede mostrar características altamente desorganizadas bajo el microscopio. Estas características son a menudo descritas por los patólogos como “sarcomatoides”. Esto no es un subtipo de tumor distinto, pero cuando se observan estas características, los médicos son conscientes de que se trata de una forma muy agresiva de cáncer de riñón. Hay investigaciones científicas prometedoras sobre opciones de tratamiento de inmunoterapia para personas con un tumor con características sarcomatoides. Más recientemente, estas incluyeron combinaciones de ipilimumab (Yervoy) y nivolumab (Opdivo) así como combinaciones de atezolizumab (Tecentriq) y bevacizumab (Avastin).
  • Medular. Este es un cáncer raro y altamente agresivo, pero aún se considera un tumor cortical renal. Es más común en personas negras y está altamente asociado con la presencia de enfermedad de células falciformes o rasgo de células falciformes. El rasgo de células falciformes significa que una persona ha heredado el gen de células falciformes de un padre. Las combinaciones de quimioterapia con inhibidores de vasos sanguíneos son actualmente opciones de tratamiento recomendadas basadas en algunos datos científicos, y se están realizando ensayos clínicos para definir mejor las decisiones de tratamiento.
  • Tubos colectores: El carcinoma de tubos colectores es más probable que ocurra en personas de entre 20 y 30 años. Comienza en los tubos colectores del riñón. Por lo tanto, el carcinoma de tubos colectores está estrechamente relacionado con el carcinoma de células transicionales (ver “Carcinoma urothelial”, arriba). Este es un cáncer difícil de tratar con éxito a largo plazo, incluso con combinaciones de quimioterapia sistémica y cirugía.
  • Cromófobo. El cromófobo es otro cáncer poco común que puede formar tumores indolentes que es poco probable que se diseminen, pero que son agresivos si lo hacen. Se están realizando ensayos clínicos para encontrar las mejores maneras de tratar este tipo de cáncer.
  • Oncocitoma. Este es un tipo de cáncer de riñón de crecimiento lento que rara vez se disemina. El tratamiento de elección es la cirugía para tumores grandes y voluminosos.
  • Angiomiolipoma. El angiomiolipoma es un tumor benigno que tiene una apariencia única en una tomografía computarizada y al ser visto bajo un microscopio. Generalmente, es menos probable que crezca y se extienda. Se trata generalmente con cirugía o, si es pequeño, con vigilancia activa. El sangrado significativo es un evento raro, pero más probable en mujeres embarazadas y premenopáusicas. Una forma agresiva de angiomiolipoma, llamada epiteloide, puede en raras ocasiones invadir la vena renal y la vena cava inferior y diseminarse a ganglios linfáticos u órganos cercanos, como el hígado.
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes