Ciertos tipos de cáncer, como el cáncer óseo primario, el linfoma de Hodgkin y el cáncer testicular, se diagnostican con mayor frecuencia entre los adolescentes. Sin embargo, la incidencia de tipos específicos de cáncer varía según la edad. Los linfomas y el cáncer de tiroides son los cánceres más comunes entre las personas de 15 a 24 años. Entre las personas de 25 a 39 años, el cáncer de mama y el cáncer de tiroides son los más frecuentes.

La evidencia sugiere que algunos cánceres en adolescentes pueden tener características genéticas y biológicas únicas. Los investigadores están trabajando para aprender más sobre la biología de los cánceres en adultos jóvenes, con el fin de identificar terapias dirigidas molecularmente que puedan ser efectivas para estos cánceres.
Los cánceres más comunes en adolescentes
Los cánceres más comunes en adolescentes son:
- Cáncer cerebral y otros tumores del sistema nervioso central
- Cáncer de mama
- Cáncer cervical
- Cáncer colorrectal
- Linfoma
- Melanoma
- Sarcomas
- Óseo
- Sarcoma de tejidos blandos
- Cáncer testicular
- Cáncer de tiroides
Encontrar un médico y un hospital
Debido a que el cáncer en jóvenes adultos es raro, es importante encontrar un oncólogo que se especialice en tratar el tipo de cáncer que tienes. La investigación está descubriendo que, para algunos tipos de cáncer, los jóvenes adultos pueden tener mejores resultados si son tratados con regímenes de tratamiento pediátricos, en lugar de tratamientos para adultos.
Los jóvenes adultos que tienen un cáncer que típicamente ocurre en niños y adolescentes, como tumores cerebrales, leucemia, osteosarcoma y sarcoma de Ewing, pueden ser tratados por un oncólogo pediátrico.
Opciones en el tratamiento de cánceres en jóvenes
El tipo de tratamiento que recibes se basa en el tipo de cáncer que tienes y en qué tan avanzado está el cáncer (su estadio o grado). Factores como tu edad, salud general y preferencia personal también son importantes.
Las opciones de tratamiento pueden incluir un ensayo clínico o atención médica estándar.
- La atención médica estándar (también llamada estándar de atención) es un tratamiento que los expertos acuerdan que es apropiado y aceptado para una enfermedad específica.
- Los ensayos clínicos, también llamados estudios clínicos, son estudios de investigación cuidadosamente controlados que prueban nuevas formas de tratar enfermedades, como el cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo en una serie de pasos, llamados fases. Cada fase tiene como objetivo responder preguntas médicas específicas. Una vez que un nuevo tratamiento ha demostrado ser seguro y efectivo en ensayos clínicos, puede convertirse en el estándar de atención.
Opciones de preservación de la fertilidad
Es importante hablar con tu médico sobre cómo el tratamiento puede afectar tu fertilidad. Infórmate sobre todas tus opciones de preservación de la fertilidad y consulta a un especialista en fertilidad antes de comenzar el tratamiento. La investigación ha encontrado que, aunque las discusiones sobre la preservación de la fertilidad entre los médicos y los pacientes jóvenes con cáncer son cada vez más comunes, aún se necesitan mejoras.
Adaptación y apoyo
El cáncer puede crear una sensación de aislamiento de amigos y familiares, quienes pueden no entender por lo que estás pasando. Como joven, puede que sientas que estás perdiendo tu independencia en un momento en el que apenas comenzabas a ganarla. Quizás acabas de comenzar la universidad, conseguir un trabajo o formar una familia. Un deseo de normalidad puede impedirte compartir tus experiencias con amigos.
Cuidado después del tratamiento
Para muchos jóvenes, la finalización del tratamiento es un motivo de celebración. Sin embargo, este momento también puede traer nuevos desafíos. Puedes preocuparte de que el cáncer regrese o tener dificultades para acostumbrarte a nuevas rutinas. Algunos jóvenes entran en esta nueva fase sintiéndose más fuertes, mientras que otros son más frágiles. La mayoría de los jóvenes dicen que la transición después del tratamiento tomó más tiempo y fue más desafiante de lo que esperaban. Aunque la mayoría de los efectos secundarios que tuviste durante el tratamiento desaparecerán, los efectos secundarios a largo plazo, como la fatiga, pueden tardar en desaparecer. Otros efectos secundarios, llamados efectos tardíos, pueden no ocurrir hasta meses o incluso años después del tratamiento.
Aunque el cuidado de seguimiento es importante para todos los sobrevivientes, es especialmente importante para los jóvenes adultos. Estos chequeos pueden ofrecerte tranquilidad y ayudar a prevenir y/o tratar problemas médicos y psicológicos. Algunos jóvenes adultos reciben cuidado de seguimiento en el hospital donde fueron tratados, y otros ven a especialistas en clínicas de efectos tardíos. Habla con tu equipo de atención médica para aprender qué cuidado de seguimiento deberías recibir y sobre posibles lugares para recibirlo.
Dos documentos importantes de los que debes obtener copias escritas y discutir con tu médico incluyen:
- Un resumen de tratamiento, con registros detallados sobre tu diagnóstico y el(los) tipo(s) de tratamiento que recibiste.
- Un plan de atención para sobrevivientes o plan de atención de seguimiento, que aborde tanto el cuidado físico como psicológico que deberías recibir después del tratamiento del cáncer. El plan suele ser diferente para cada persona, dependiendo del tipo de cáncer y del tratamiento recibido.
Los estudios han encontrado que muchos sobrevivientes jóvenes de cáncer a menudo no son conscientes de su riesgo o subestiman su riesgo de efectos tardíos.