La demencia, particularmente la enfermedad de Alzheimer, presenta desafíos significativos para los pacientes, cuidadores y sistemas de salud. Los recientes avances en tratamientos farmacológicos han buscado modificar la progresión de la enfermedad en lugar de simplemente aliviar los síntomas. Este artículo proporciona información sobre los medicamentos más recientes aprobados para el tratamiento de la demencia, sus mecanismos de acción, resultados del tratamiento y efectos secundarios potenciales.

Nuevos medicamentos para el tratamiento de la demencia
1. Kisunla (donanemab)

Kisunla, también conocido como donanemab, es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el amiloide diseñado para personas con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas. Este medicamento actúa uniéndose a las placas de amiloide en el cerebro, facilitando su eliminación. Este fármaco se enfoca en una forma específica de amiloide conocida como placas de amiloide-beta truncadas por el extremo N (Aβ), que se cree desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Resultados del tratamiento
Kisunla fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. en julio de 2024 después de que los ensayos clínicos demostraran su eficacia en la desaceleración del deterioro cognitivo. En un ensayo pivotal de Fase 3 que involucró a más de 1,700 participantes, Kisunla redujo el deterioro cognitivo en aproximadamente un 35% en comparación con el placebo durante 18 meses. Cabe destacar:
- Casi el 47% de los participantes tratados con Kisunla no mostraron progresión clínica después de un año.
- Este medicamento disminuyó significativamente los niveles de placas de amiloide en un promedio del 84% después de 18 meses.
- Los participantes experimentaron un riesgo un 39% menor de progresar a la siguiente etapa de demencia en comparación con los que recibieron placebo.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes del medicamento Kisunla incluyen:
- Anomalías de imagen relacionadas con amiloide (ARIA): Estas anomalías pueden manifestarse como hinchazón cerebral (ARIA-E) o microhemorragias (ARIA-H), lo que puede llevar a complicaciones graves.
- Reacciones relacionadas con la infusión: Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas y escalofríos.
- Reacciones alérgicas: Puede ocurrir una respuesta alérgica severa durante o poco después de la infusión.
Los pacientes son monitoreados durante al menos 30 minutos después de la infusión para detectar cualquier reacción adversa.
2. Lecanemab
Lecanemab es otro anticuerpo monoclonal dirigido contra el amiloide que se centra en los protofibrilos solubles de amiloide-beta. Al unirse a estos protofibrilos, el medicamento lecanemab puede prevenir su agregación en placas, que son características de la enfermedad de Alzheimer.

Resultados del tratamiento
En sus ensayos clínicos de Fase 3, lecanemab demostró un impacto modesto pero significativo en el deterioro cognitivo:
- Los pacientes que recibieron lecanemab mostraron una reducción en el deterioro clínico medido por diversas escalas en comparación con el placebo.
- Este medicamento logró una diferencia promedio en la mejora de la puntuación del Clinical Dementia Rating-Sum of Boxes (CDR-SB) de -0.45 durante 18 meses.
- Este fármaco también mostró una reducción en la carga amiloide, como lo confirmó la imagenología PET.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes de lecanemab incluyen:
- ARIA: Ocurriendo en aproximadamente el 10% de los pacientes tratados con lecanemab, particularmente entre aquellos que portan el genotipo APOE ε4.
- Reacciones a la infusión: Estas reacciones fueron generalmente leves e incluyeron síntomas como mareos y fatiga.
- Sinusitis e hipotensión ortostática: Estos efectos secundarios se notaron, pero ocurrieron a tasas bajas en comparación con los grupos de placebo.
3. ALZ-801
ALZ-801 es un medicamento oral que se dirige a una forma anterior de amiloide-beta que se acumula en los cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Este medicamento mitiga los efectos tóxicos sobre las neuronas circundantes sin requerir administración intravenosa.
Resultados del tratamiento
Aunque aún está bajo investigación, los ensayos preliminares sugieren que el medicamento ALZ-801 podría ofrecer ventajas sobre tratamientos existentes:
- Los resultados preliminares indican una menor incidencia de ARIA en comparación con las terapias intravenosas anti-amiloide.
- La formulación oral podría mejorar la accesibilidad y adherencia entre los pacientes.
Efectos secundarios
Dado que el medicamento ALZ-801 aún está en ensayos clínicos, los efectos secundarios detallados no se han informado completamente. Sin embargo, estudios iniciales sugieren que este medicamento puede tener un perfil de seguridad favorable en comparación con las terapias intravenosas tradicionales.
4. AXS-05
AXS-05 es un tratamiento novedoso reutilizado de antidepresivos existentes, diseñado para manejar la agitación asociada con la enfermedad de Alzheimer. Este medicamento combina dextrometorfano y bupropión para modular la actividad neurotransmisora relacionada con el estado de ánimo y el comportamiento.
Resultados del tratamiento
El medicamento AXS-05 ha mostrado resultados prometedores en la reducción de síntomas de agitación en pacientes con Alzheimer:
- Los ensayos clínicos informaron mejoras significativas en las puntuaciones de agitación en comparación con el placebo.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios potenciales del medicamento AXS-05 incluyen:
- Mareos y fatiga: Comúnmente reportados entre los usuarios.
- Alteraciones gastrointestinales: Como náuseas y estreñimiento.
AXS-05 está actualmente a la espera de más resultados de ensayos para su aprobación más amplia.
Nuevos tratamientos aún están siendo investigados y probados. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben mantenerse informados sobre los últimos avances en terapias farmacológicas. Mientras que medicamentos como Kisunla y lecanemab ofrecen beneficios prometedores en la desaceleración del deterioro cognitivo, también conllevan riesgos que requieren una cuidadosa consideración y monitoreo. Los pacientes siempre deben consultar a los profesionales de la salud para opciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades individuales.