En los últimos años, ha habido cientos de informes en los medios nacionales e internacionales sobre nuevos medicamentos para el Alzheimer que utilizan anticuerpos monoclonales para atacar el amiloide en el cerebro.
Uno de estos medicamentos es el lecanemab, que recibió la aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. el 6 de julio de 2023. Otro medicamento es el aducanumab, que fue aprobado de manera condicional por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. el 7 de junio de 2021.
Recientemente, un tercer medicamento, el donanemab, ha estado en los titulares.
El 2 de julio de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. otorgó la aprobación total al medicamento donanemab (nombre comercial Kisunla).
El 17 de julio de 2023, la compañía farmacéutica Eli Lilly presentó los resultados finales de los ensayos clínicos de fase 3 en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer en los Países Bajos.
Además, el Journal of the American Medical Association también ha publicado el conjunto completo de resultados de los ensayos clínicos de fase 3 del donanemab en su sitio web, junto con algunos editoriales importantes sobre los pros y los contras de este estudio de medicamento.
Algunos de los resultados publicados hasta ahora para el donanemab son, de hecho, positivos.
Sin embargo, este medicamento no es una cura. Lo que puede hacer el donanemab es ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en algunas personas.
Este medicamento es solo para pacientes con deterioro cognitivo leve o en una etapa leve de demencia por Alzheimer. Este medicamento no es para personas en las etapas avanzadas de la enfermedad de Alzheimer. Y este medicamento no es para personas con otras formas de demencia.
Tomará tiempo para una evaluación más amplia por parte de la comunidad científica de los datos completos de ensayo de fase 3 del donanemab.
También hay al menos otros cuatro ensayos de fase 3 del donanemab que actualmente están en curso. Estos estudios no estarán completos hasta 2024, 2025 y 2027.

Mientras tanto, aquí hay algunas preguntas clave que estamos escuchando de las personas sobre el donanemab, y algunas respuestas también.
¿Qué es el donanemab? ¿Cómo funciona este medicamento?
- El donanemab es un tratamiento de anticuerpos monoclonales.
- El donanemab es un medicamento que se toma por vía intravenosa y está diseñado para atacar las placas de amiloide en los cerebros de personas con deterioro cognitivo leve o las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.
- Este medicamento se unirá a esas placas de amiloide y permitirá que el cuerpo las elimine del cerebro.
- En resumen, la acción principal del medicamento donanemab (Kisunla™) es eliminar las placas de amiloide del cerebro.
¿Cuáles fueron los resultados clave de los datos más recientes del ensayo del donanemab?
- Este medicamento fue capaz de ralentizar la progresión de la enfermedad en algunas personas.
- Casi la mitad (47%) de las personas tratadas con el donanemab (en comparación con el 29% tratado con placebo) no tuvieron progresión clínica de la demencia después de un año. (Se definió que no hubo progresión clínica como una no disminución en su puntuación CDR-SB).
- El tratamiento con donanemab redujo las placas de amiloide en un promedio del 84% después de 18 meses, en comparación con una disminución del 1% en las personas que tomaron un placebo.
- Las personas que tomaron donanemab experimentaron un riesgo 37% menor de progresar a la siguiente etapa de la enfermedad en comparación con las personas que tomaron un placebo.
¿Funcionó mejor el donanemab para algunas personas que para otras?
Sí, porque el efecto de este medicamento depende de algunos factores:
- El donanemab pareció ser más efectivo en personas que tenían deterioro cognitivo leve que en personas que estaban en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.
- Este medicamento también pareció ser más efectivo en personas menores de 75 años que en personas mayores de 75 años.
- Este medicamento parecía ser más efectivo en personas con niveles de proteína tau bajos a medianos que en personas con niveles más altos de proteína tau.
¿Cuáles son las principales preocupaciones sobre el donanemab hasta ahora?
- Algunos investigadores han señalado que el grupo de personas que participó en este ensayo más reciente no fue lo suficientemente diverso como para garantizar que el donanemab sea seguro y efectivo para una variedad de personas.
- Esos investigadores notan que el 91.5% de las personas en el grupo del ensayo de Fase 3 eran personas blancas. En comparación, según los datos del censo de población de EE. UU. (donde se basó el ensayo), el 75.5% de la población estadounidense son personas blancas.
- Como resultado, esos investigadores concluyen que, «similar a ensayos anteriores de lecanemab y aducanumab, este ensayo de donanemab no proporciona suficiente evidencia de seguridad o eficacia entre las personas racialmente clasificadas como indias americanas o nativas de Alaska, asiáticas, negras o hispanas.»
- Además, la mayoría de las personas que viven con demencia tienen múltiples problemas de salud. Pero el grupo de personas en el ensayo tendía a tener solo la demencia como su principal problema de salud. Así que el grupo de personas en el que se probó este medicamento no coincide con las poblaciones del mundo real en cuanto a estado de salud.
¿Cuáles son las preocupaciones principales sobre estos medicamentos de anticuerpos monoclonales para la enfermedad de Alzheimer?
- Otra preocupación que algunos investigadores han planteado es sobre las barreras de accesibilidad a medicamentos como el donanemab, lecanemab y aducanumab.
- Los tres medicamentos se administran por vía intravenosa una vez al mes o dos veces al mes. Esto requiere acceso a instalaciones médicas especializadas y transporte hacia y desde estas instalaciones.
- Los tres medicamentos también requieren escaneos cerebrales frecuentes para monitorear la efectividad y la seguridad.
- Los recursos para infusiones intravenosas y para escaneos cerebrales no están ampliamente disponibles en comunidades minoritarias, señalan algunos investigadores.
- Otros investigadores apuntan que, en el mejor de los casos, estos anticuerpos monoclonales solo pueden ser considerados para un subconjunto de personas con enfermedad de Alzheimer. Las personas con niveles altos de proteína tau pueden no beneficiarse.
¿Cuántas personas participaron en el ensayo más reciente del donanemab?
- Hubo 1,736 personas participando en el ensayo más reciente.
- Todos tenían entre 60 y 85 años de edad.
- Todos debían tener síntomas tempranos de la enfermedad de Alzheimer y haber sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve o con demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer.
- Como parte de los criterios del ensayo, las personas en el ensayo debían tener cambios en la estructura cerebral típicos de la enfermedad de Alzheimer.
¿Cuáles fueron los efectos secundarios reportados hasta ahora?
- Al igual que con otros medicamentos de este tipo, se encontraron anomalías relacionadas con la imagen de amiloide (ARIA) en el estudio. Se reportaron dos tipos de estas anomalías:
- Inflamación temporal en un área o áreas del cerebro (ARIA-E)
- Microhemorragias o siderosis superficial (ARIA-H)
- La inflamación temporal en un área o áreas del cerebro (ARIA-E) ocurrió en el 24% de las personas que tomaron el donanemab.
- Microhemorragias o siderosis superficial (ARIA-H) ocurrieron en el 31.4% de las personas que tomaron donanemab, y en el 13.6% de las personas que tomaron un placebo.
Del grupo de personas en este estudio, el 1.6% experimentó anomalías relacionadas con la imagen de amiloide (ARIA) graves. Dos personas en el ensayo murieron a causa de ARIA y una tercera persona falleció tras un incidente de ARIA grave.
¿Cuándo sabremos más sobre donanemab/Kisunla?
Ahora que se han publicado los resultados completos del ensayo de fase 3, los científicos de todo el mundo estarán revisando los datos detenidamente. Esta evaluación más amplia y rigurosa por parte de la comunidad científica de los riesgos y beneficios del donanemab continuará por algún tiempo.
Según clinicaltrials.gov, al menos otros cuatro ensayos de fase 3 del donanemab aún están en curso. Estos estudios están programados para completarse en 2024, 2025 y 2027. Cuando se publiquen estos estudios, sabremos más sobre los riesgos y beneficios del donanemab.
¿Qué más debería saber sobre el desarrollo de medicamentos para la demencia en este momento?
Actualmente hay más de 127 medicamentos para la demencia en desarrollo a nivel internacional. Un objetivo importante en el campo del desarrollo de medicamentos es encontrar medicamentos que traten las causas subyacentes de la demencia, no solo los síntomas de la demencia.
Debes tener en cuenta que más de 50 enfermedades y condiciones diferentes pueden causar demencia. Por lo tanto, el desarrollo de medicamentos será diferente para diferentes tipos de demencia. Los medicamentos que más a menudo se cubren en las noticias son aquellos que buscan tratar la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.
Fuentes de información:
- FDA aprueba tratamiento para adultos con enfermedad de Alzheimer
- Resultados del ensayo de fase 3 de Donanemab de Lilly
- Donanemab en la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana
- Anticuerpos monoclonales dirigidos al amiloide para la enfermedad de Alzheimer
- Clinical Trials, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.