spot_imgspot_img

Causas y síntomas del cáncer rectal

El cáncer rectal es un cáncer que comienza en el recto. El recto es los últimos varios centímetros del intestino grueso. El recto comienza al final del segmento final de su colon y termina cuando llega al corto y estrecho conducto que conduce al ano.

El cáncer dentro del recto (cáncer rectal) y el cáncer dentro del colon (cáncer de colon) a menudo se conocen juntos como “cáncer colorrectal”.

El cáncer rectal y el cáncer de colon son similares en muchos aspectos, pero los tratamientos para cada enfermedad son bastante diferentes. La razón es que el recto se encuentra en un espacio cerrado, apenas separado de otros órganos y estructuras. Este espacio reducido puede complicar la cirugía para extirpar el cáncer rectal.

En el pasado, la supervivencia a largo plazo era poco común para las personas con cáncer rectal, incluso después de un tratamiento exhaustivo. Gracias a los avances en el tratamiento en las últimas décadas, las tasas de supervivencia del cáncer rectal han mejorado significativamente.

Causas y síntomas del cáncer rectal
Cáncer rectal. El recto es los últimos varios centímetros del intestino grueso. El cáncer rectal comienza en el revestimiento del recto (mucosa rectal).

Síntomas del cáncer rectal

Los síntomas del cáncer rectal incluyen:

  • Un cambio en el hábito de defecación, como diarrea, estreñimiento o defecación más frecuente
  • Sangre oscura o roja brillante en las heces
  • Heces estrechas
  • Una sensación de que su intestino no se vacía completamente
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Debilidad o fatiga

¿Cuándo necesita ver a un médico?

Haga una cita con su médico si tiene algún síntoma persistente que le preocupe.

¿Qué causa el cáncer rectal?

El cáncer rectal comienza cuando las células sanas en el recto desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a la célula qué hacer.

Los cambios indican a las células que crezcan sin control y que continúen viviendo después de que las células sanas morirían. Las células acumuladas pueden formar un tumor. Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer e invadir y destruir el tejido sano circundante. Además, las células cancerosas pueden desprenderse y viajar (metastatizar) a otras partes del cuerpo.

Para la mayoría de los casos de cáncer rectal, los médicos no saben claramente qué causa las mutaciones que permiten que se forme el cáncer.

Mutaciones genéticas heredadas que aumentan el riesgo de cáncer de colon y rectal

En algunas familias, las mutaciones genéticas transmitidas de padres a hijos aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Estas mutaciones están involucradas en solo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer rectal. Algunos genes vinculados al cáncer colorrectal aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Dos síndromes genéticos de cáncer colorrectal bien definidos son:

  • Síndrome de Lynch. El síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC), aumenta el riesgo de cáncer de colon y otros tipos de cáncer. Las personas con síndrome de Lynch tienden a desarrollar cáncer de colon antes de los 50 años.
  • Pólipos adenomatosos familiares (PAF). El PAF es un trastorno raro que causa miles de pólipos en el revestimiento de su colon y recto. Las personas con PAF no tratado tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de colon o rectal antes de los 40 años.

Las pruebas genéticas pueden detectar estos y otros síndromes heredados de cáncer colorrectal más raros. Si le preocupa su historial familiar de cáncer de colon, pregunte a su médico si su historial familiar sugiere que tiene un riesgo de estos síndromes.

Factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer rectal

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer rectal son los mismos que los factores que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Los factores de riesgo para el cáncer colorrectal incluyen:

  • Edad avanzada. El cáncer colorrectal puede ser diagnosticado a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con este tipo de cáncer tiene más de 50 años. Las tasas de cáncer colorrectal en personas menores de 50 han estado aumentando, pero los médicos no están seguros de por qué.
  • Historial personal de cáncer colorrectal o pólipos. Su riesgo de cáncer colorrectal es mayor si ya ha tenido cáncer rectal, cáncer de colon o pólipos adenomatosos.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedades inflamatorias crónicas del colon y recto, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, aumentan su riesgo de cáncer colorrectal.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer rectal. Los síndromes genéticos transmitidos a través de generaciones de su familia pueden aumentar su riesgo de cáncer de colon y rectal, incluyendo el PAF y el síndrome de Lynch.
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Es más probable que desarrolle cáncer colorrectal si tiene un padre, hermano o hijo con cáncer de colon o rectal.
  • Una dieta baja en verduras. El cáncer colorrectal puede estar asociado con una dieta baja en verduras y alta en carne roja, particularmente cuando la carne está carbonizada.
  • Demasiado poco ejercicio. Si es inactivo, es más probable que desarrolle cáncer colorrectal. Realizar actividad física regular puede reducir su riesgo de cáncer.
  • Diabetes. Las personas con diabetes tipo 2 mal controlada pueden tener un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
  • Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer colorrectal en comparación con las personas que tienen un peso considerado saludable.
  • Fumar. Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
  • Consumir alcohol. Beber regularmente bebidas alcohólicas aumenta su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
  • Terapia de radiación para cáncer previo. La terapia de radiación dirigida al abdomen para tratar cánceres previos aumenta el riesgo de cáncer colorrectal.
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_img

Artículos más recientes