spot_imgspot_img

Neuritis óptica: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Descripción general

La neuritis óptica ocurre cuando la inflamación daña el nervio óptico, que es un conjunto de fibras nerviosas que transmiten información visual desde el ojo hasta el cerebro. Los síntomas comunes de la neuritis óptica incluyen dolor al mover los ojos y pérdida temporal de visión en un ojo.

Las señales y síntomas de la neuritis óptica pueden ser la primera indicación de esclerosis múltiple (EM), o pueden aparecer más tarde en el curso de la enfermedad. La esclerosis múltiple es una enfermedad que causa inflamación y daño a los nervios en el cerebro, así como al nervio óptico.

Además de la esclerosis múltiple, la inflamación del nervio óptico puede ocurrir con otras condiciones, incluidas infecciones o enfermedades autoinmunitarias, como el lupus. Rara vez, otra enfermedad llamada neuromielitis óptica causa inflamación del nervio óptico y la médula espinal.

La mayoría de las personas que tienen un episodio único de neuritis óptica eventualmente recuperan su visión sin tratamiento. A veces, los medicamentos esteroides pueden acelerar la recuperación de la visión después de la neuritis óptica.

Neuritis óptica: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Nervio óptico. El nervio óptico es un conjunto de fibras nerviosas que sirve como cable de comunicación entre tus ojos y tu cerebro. Las fibras nerviosas tienen un revestimiento especial llamado mielina.

Síntomas de la neuritis óptica

La neuritis óptica generalmente afecta a un solo ojo. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor. La mayoría de las personas que desarrollan neuritis óptica tienen dolor ocular que se agrava con el movimiento de los ojos. A veces, el dolor se siente como un dolor sordo detrás del ojo.
  • Pérdida de visión en un ojo. La mayoría de las personas tiene al menos una reducción temporal de la visión, pero la magnitud de la pérdida varía. La pérdida de visión notable generalmente se desarrolla durante horas o días y mejora en varias semanas a meses. La pérdida de visión es permanente en algunas personas.
  • Pérdida del campo visual. La pérdida de la visión lateral puede ocurrir en cualquier patrón, como pérdida de visión central o pérdida de visión periférica.
  • Pérdida de la visión del color. La neuritis óptica a menudo afecta la percepción del color. Puedes notar que los colores parecen menos vívidos de lo normal.
  • Luces intermitentes. Algunas personas con neuritis óptica informan ver luces intermitentes o parpadeantes con los movimientos oculares.

Cuándo ver a un médico

Las condiciones oculares pueden ser graves. Algunas condiciones pueden llevar a una pérdida de visión permanente, y algunas están asociadas con otros problemas médicos graves. Contacta a un médico si:

  • Desarrollas nuevos síntomas, como dolor ocular o un cambio en tu visión.
  • Tus síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.
  • Tienes síntomas inusuales, incluida la pérdida de visión en ambos ojos, visión doble y entumecimiento o debilidad en una o más extremidades, lo que puede indicar un trastorno neurológico.

Causas de la neuritis óptica

La causa exacta de la neuritis óptica es desconocida. Se cree que la neuritis óptica se desarrolla cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente la sustancia que recubre el nervio óptico, lo que resulta en inflamación y daño a la mielina.

Normalmente, la mielina ayuda a que los impulsos eléctricos viajen rápidamente desde el ojo hasta el cerebro, donde se convierten en información visual. La neuritis óptica interrumpe este proceso, afectando la visión.

Las siguientes condiciones autoinmunitarias a menudo se asocian con la neuritis óptica:

  • Esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que tu sistema inmunológico ataca la vaina de mielina que recubre las fibras nerviosas en tu cerebro. En personas con neuritis óptica, el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple después de un episodio de neuritis óptica es de aproximadamente el 50% a lo largo de la vida. Tu riesgo de desarrollar esclerosis múltiple después de la neuritis óptica aumenta aún más si una resonancia magnética muestra lesiones en tu cerebro.
  • Neuromielitis óptica. En esta condición, la inflamación afecta el nervio óptico y la médula espinal. La neuromielitis óptica tiene similitudes con la esclerosis múltiple, pero no causa daño a las neuronas en el cerebro con tanta frecuencia como lo hace la esclerosis múltiple. Sin embargo, la neuromielitis óptica es más grave que la esclerosis múltiple, a menudo resultando en una recuperación disminuida después de un ataque en comparación con la esclerosis múltiple.
  • Trastorno por anticuerpos de la glicoproteína oligodendrocitaria de la mielina. Esta condición puede causar inflamación en el nervio óptico, la médula espinal o el cerebro. Al igual que la esclerosis múltiple y la neuromielitis óptica, pueden ocurrir ataques recurrentes de inflamación. La recuperación de los ataques de la glicoproteína oligodendrocitaria de la mielina suele ser mejor que la recuperación de la neuromielitis óptica.

Cuando los síntomas de la neuritis óptica son más complejos, se deben considerar otras causas asociadas, incluyendo:

  • Infecciones. Las infecciones bacterianas, incluidas la enfermedad de Lyme, fiebre por arañazo de gato y sífilis, o virus, como el sarampión, las paperas y el herpes, pueden causar neuritis óptica.
  • Otras enfermedades. Enfermedades como la sarcoidosis, la enfermedad de Behcet y el lupus pueden causar neuritis óptica recurrente.
  • Medicamentos y toxinas. Algunos medicamentos y toxinas se han asociado con el desarrollo de neuritis óptica. El etambutol, utilizado para tratar la tuberculosis, y el metanol, un ingrediente común en anticongelantes, pinturas y disolventes, están asociados con la neuritis óptica.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para desarrollar neuritis óptica incluyen:

  • Edad. La neuritis óptica afecta más frecuentemente a adultos de entre 20 y 40 años.
  • Género. Las mujeres tienen mucho más probabilidades de desarrollar neuritis óptica que los hombres.
  • Raza étnica. La neuritis óptica ocurre con más frecuencia en personas blancas.
  • Mutaciones genéticas. Ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar tu riesgo de desarrollar neuritis óptica o esclerosis múltiple.

Complicaciones de la neuritis óptica

Las complicaciones derivadas de la neuritis óptica pueden incluir:

  • Daño al nervio óptico. La mayoría de las personas tiene algún daño permanente en el nervio óptico después de un episodio de neuritis óptica, pero el daño puede no causar síntomas permanentes.
  • Disminución de la agudeza visual. La mayoría de las personas recupera una visión normal o casi normal en varios meses, pero puede persistir una pérdida parcial de la discriminación del color. Para algunas personas, la pérdida de visión persiste.
  • Efectos secundarios del tratamiento. Los medicamentos esteroides utilizados para tratar la neuritis óptica suprimen tu sistema inmunológico, lo que hace que tu cuerpo sea más susceptible a infecciones. Otros efectos secundarios incluyen cambios de humor y aumento de peso.

Diagnóstico de la neuritis óptica

Es probable que veas a un oftalmólogo para un diagnóstico, que generalmente se basa en tu historial médico y un examen. El oftalmólogo probablemente realizará las siguientes pruebas oculares:

  • Un examen ocular de rutina. Tu oftalmólogo revisará tu visión, tu capacidad para percibir colores y medirá tu visión lateral (periférica).
  • Oftalmoscopia. Durante este examen, tu médico ilumina con una luz brillante tu ojo y examina las estructuras en la parte posterior de tu ojo. Esta prueba ocular evalúa el disco óptico, donde el nervio óptico entra en la retina de tu ojo. El disco óptico se hincha en aproximadamente un tercio de las personas con neuritis óptica.
  • Prueba de reacción pupilar a la luz. Tu médico puede mover una linterna frente a tus ojos para ver cómo responden tus pupilas cuando se exponen a una luz brillante. Si tienes neuritis óptica, tus pupilas no se contraerán tanto como lo harían las pupilas de ojos sanos cuando se exponen a la luz.

Otras pruebas para diagnosticar la neuritis óptica pueden incluir:

  • Resonancia magnética (MRI). Una resonancia magnética utiliza un campo magnético y pulsos de energía de ondas de radio para crear imágenes de tu cuerpo. Durante una resonancia magnética para verificar la neuritis óptica, es posible que recibas una inyección de una solución de contraste para hacer que el nervio óptico y otras partes de tu cerebro sean más visibles en las imágenes. Una resonancia magnética es importante para determinar si hay áreas dañadas (lesiones) en tu cerebro. Tales lesiones indican un alto riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Una resonancia magnética también puede descartar otras causas de pérdida visual, como un tumor.
  • Análisis de sangre. Se puede realizar un análisis de sangre para verificar infecciones o anticuerpos específicos. La neuromielitis óptica está relacionada con un anticuerpo que causa neuritis óptica severa. Las personas con neuritis óptica severa pueden someterse a esta prueba para determinar si es probable que desarrollen neuromielitis óptica. Para casos atípicos de neuritis óptica, también se puede verificar la sangre en busca de anticuerpos de glicoproteína oligodendrocitaria de la mielina.
  • TOMografía de coherencia óptica. Esta prueba mide el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina del ojo, que a menudo es más delgada por la neuritis óptica.
  • Prueba de campo visual. Esta prueba mide la visión periférica de cada ojo para determinar si hay alguna pérdida de visión. La neuritis óptica puede causar cualquier patrón de pérdida del campo visual.
  • Respuesta visual evoked. Durante esta prueba, te sentarás frente a una pantalla en la que se muestra un patrón de tablero de ajedrez alternante. En tu cabeza están conectados cables con pequeños parches para registrar las respuestas de tu cerebro a lo que ves en la pantalla. Este tipo de prueba le dice a tu médico si las señales eléctricas a tu cerebro son más lentas de lo normal como resultado del daño al nervio óptico.

Es probable que tu médico te pida que regreses para exámenes de seguimiento de dos a cuatro semanas después de que comiencen tus síntomas para confirmar el diagnóstico de neuritis óptica.

Tratamiento de la neuritis óptica

La neuritis óptica generalmente mejora por sí sola. En algunos casos, se utilizan medicamentos esteroides para reducir la inflamación en el nervio óptico. Los posibles efectos secundarios del tratamiento esteroide incluyen aumento de peso, cambios de humor, enrojecimiento facial, malestar estomacal e insomnio.

El tratamiento esteroide generalmente se administra por vía intravenosa. La terapia intravenosa con esteroides acelera la recuperación de la visión, pero no parece afectar la cantidad de visión que recuperarás por lo general en la neuritis óptica.

Cuando la terapia esteroide falla y persiste una pérdida de visión severa, un tratamiento llamado terapia de intercambio de plasma podría ayudar a algunas personas a recuperar su visión. Los estudios aún no han confirmado que la terapia de intercambio de plasma sea efectiva para la neuritis óptica.

Prevención de la esclerosis múltiple

Si tienes neuritis óptica y tienes dos o más lesiones cerebrales evidentes en MRI , podrías beneficiarte de medicamentos para la esclerosis múltiple, como interferón beta-1a o interferón beta-1b, que pueden retrasar o ayudar a prevenir la esclerosis múltiple. Estos medicamentos inyectables se utilizan para personas con alto riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Los efectos secundarios posibles incluyen depresión, irritación en el sitio de inyección y síntomas similares a los de la gripe.

Pronóstico

La mayoría de las personas recupera una visión casi normal en seis meses después de un episodio de neuritis óptica.

Las personas cuya neuritis óptica regresa tienen un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, neuromielitis óptica o trastorno asociado a anticuerpos de glicoproteína oligodendrocitaria de la mielina. La neuritis óptica puede reaparecer en personas sin condiciones subyacentes, y esas personas generalmente tienen un pronóstico a largo plazo mejor para su visión que las que tienen esclerosis múltiple o neuromielitis óptica.

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_img

Latest Posts