Las investigaciones han encontrado varios factores de riesgo que pueden aumentar tus posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. Algunos factores se pueden controlar, como el tabaquismo. Y otros factores no se pueden controlar, como tu historial familiar.
El tabaquismo
Fumar cigarrillos es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón. En nuestro país, el tabaquismo se relaciona con aproximadamente el 80% al 90% de las muertes por cáncer de pulmón. El uso de otros productos de tabaco, como los puros o las pipas, también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. El humo del tabaco es una mezcla tóxica de más de 7,000 sustancias químicas. Muchas de estas sustancias son venenos. Se sabe que al menos 70 de estos químicos causan cáncer en personas o animales.
Las personas que fuman cigarrillos tienen de 15 a 30 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón o morir de esta enfermedad en comparación con quienes no fuman. Incluso fumar unos pocos cigarrillos al día o fumar ocasionalmente incrementa el riesgo de cáncer de pulmón. Cuantos más años fuma una persona y cuantos más cigarrillos fuma cada día, mayor es el riesgo.
Las personas que dejan de fumar tienen un riesgo menor de cáncer de pulmón que si hubieran continuado fumando, pero su riesgo es mayor que el de quienes nunca han fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón.
Fumar cigarrillos puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo. El tabaquismo provoca cáncer de boca y garganta, esófago, estómago, colon, recto, hígado, páncreas, laringe, tráquea, bronquios, riñón y pelvis renal, vejiga urinaria y cuello uterino, y causa leucemia mieloide aguda.
Inhalación de humo de tabaco

El humo de los cigarrillos, pipas o puros de otras personas (humo de segunda mano) también causa cáncer de pulmón. Cuando una persona inhala humo de segunda mano, es como si esa persona estuviera fumando.
Gas radón
El radón es un gas natural que proviene de rocas y tierra y puede quedar atrapado en casas y edificios. El gas radón no se puede ver, probar ni oler.

Otras sustancias
Ejemplos de sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo y que aumentan el riesgo incluyen: asbesto, arsénico, humo de diésel y algunas formas de sílice y cromo. Para muchas de estas sustancias, el riesgo de contraer cáncer de pulmón es aún mayor para quienes fuman.
El arsénico en el agua potable (principalmente de pozos privados) puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Historial personal o familiar de cáncer de pulmón
Si has sobrevivido a un cáncer de pulmón, existe un riesgo de que puedas desarrollar otro cáncer de pulmón, especialmente si fumas. Tu riesgo de cáncer de pulmón puede ser mayor si tus padres, hermanos o hermanas, o hijos han tenido cáncer de pulmón. Esto podría ser cierto porque ellos también fuman, o porque viven o trabajan en el mismo lugar donde están expuestos al gas radón y otras sustancias que pueden causar cáncer de pulmón.
Terapia de radiación en el pecho
Si has recibido terapia de radiación en el pecho para otro tipo de cáncer, puedes tener un riesgo aumentado de desarrollar cáncer de pulmón.