Los médicos no saben qué causa cada caso de cáncer de pulmón. Sin embargo, conocen muchos factores de riesgo y cómo estos factores provocan que las células se conviertan en cancerosas.

Tabaquismo
Fumar tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón. Aproximadamente el 80% de las muertes por cáncer de pulmón son causadas por el tabaquismo, y muchos otros casos son provocados por la exposición al humo de segunda mano.
El tabaquismo es claramente el factor de riesgo más fuerte para el cáncer de pulmón, pero a menudo interactúa con otros factores. Los fumadores expuestos a otros factores de riesgo conocidos, como el gas radón y el asbesto, tienen un riesgo aún mayor. No todas las personas que fuman desarrollan cáncer de pulmón, por lo que otros factores como la genética probablemente también jueguen un papel (ver más abajo).
Causas en no fumadores
No todas las personas que contraen cáncer de pulmón son fumadoras. Muchas personas con cáncer de pulmón son exfumadoras, pero muchas otras nunca han fumado. Y es raro que alguien que nunca ha fumado sea diagnosticado con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPC), aunque puede ocurrir.
El cáncer de pulmón en no fumadores puede ser causado por la exposición al gas radón, al humo de segunda mano, a la contaminación del aire u otros factores. Las exposiciones laborales al asbesto, a los gases de escape diésel o a ciertos otros productos químicos también pueden causar cáncer de pulmón en algunas personas que no fuman.
Una pequeña porción de cánceres de pulmón ocurre en personas sin factores de riesgo conocidos para la enfermedad. Algunos de estos casos pueden ser eventos aleatorios que no tienen una causa externa, pero otros pueden deberse a factores que aún no conocemos.
Los cánceres de pulmón en no fumadores suelen ser diferentes de los cánceres de pulmón que ocurren en fumadores. Estos cánceres tienden a presentarse en personas más jóvenes y, a menudo, tienen ciertos cambios genéticos que son diferentes de los cambios genéticos en los tumores encontrados en fumadores. En algunos casos, estos cambios genéticos pueden ser utilizados para guiar el tratamiento.
Cambios genéticos que pueden llevar al cáncer de pulmón
Los científicos saben cómo algunos de los factores de riesgo para el cáncer de pulmón pueden causar ciertos cambios en el ADN de las células pulmonares. Estos cambios pueden llevar a un crecimiento celular anormal y, a veces, al cáncer. El ADN es el componente químico en nuestras células que forma nuestros genes, que controlan cómo funcionan nuestras células. El ADN, que proviene de ambos padres, afecta más que solo nuestra apariencia. También puede influir en nuestro riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.
Algunos genes ayudan a controlar cuándo las células crecen, se dividen para hacer nuevas células y mueren:
- Los genes que ayudan a las células a crecer, dividirse o mantenerse vivas se llaman oncogenes.
- Los genes que ayudan a controlar la división celular o causan que las células mueran en el momento adecuado se llaman genes supresores de tumores.
Los cánceres pueden ser causados por cambios en el ADN que activan oncogenes o desactivan genes supresores de tumores. Generalmente se requieren cambios en varios genes diferentes para causar cáncer de pulmón.
Cambios genéticos heredados
Algunas personas heredan mutaciones en el ADN (cambios) de sus padres que aumentan significativamente su riesgo de desarrollar ciertos cánceres. Sin embargo, se piensa que las mutaciones heredadas por sí solas no causan muchos cánceres de pulmón.
Aun así, los genes parecen jugar un papel en algunas familias con antecedentes de cáncer de pulmón. Por ejemplo, las personas que heredan ciertos cambios en el ADN en un cromosoma particular (cromosoma 6) tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, incluso si no fuman o fuman muy poco.
Algunas personas parecen heredar una capacidad reducida para descomponer o eliminar ciertos tipos de productos químicos cancerígenos en el cuerpo, como los químicos encontrados en el humo del tabaco. Esto podría poner a estas personas en un mayor riesgo de cáncer de pulmón.
Otras personas heredan mecanismos defectuosos de reparación del ADN que aumentan la probabilidad de que terminen con cambios en el ADN. Las personas con enzimas de reparación del ADN que no funcionan normalmente podrían ser especialmente vulnerables a productos químicos y radiaciones cancerígenas.
Algunos cánceres de pulmón de células no pequeñas (CPNPC) producen demasiado de la proteína EGFR (que proviene de un gen EGFR anormal). Este cambio específico en el gen se observa más a menudo en adenocarcinomas de pulmón en mujeres jóvenes, no fumadoras y de ascendencia asiática, pero la proteína EGFR en exceso también se ha observado en más del 60% de los CPNPC metastásicos.
Los investigadores están desarrollando pruebas que pueden ayudar a identificar a tales personas, pero estas pruebas aún no se utilizan de manera rutinaria. Por ahora, los médicos recomiendan que todas las personas eviten el humo del tabaco y otras exposiciones que puedan aumentar su riesgo de cáncer.
Cambios genéticos adquiridos
Los cambios en el ADN relacionados con el cáncer de pulmón suelen ser adquiridos durante la vida en lugar de heredados. Las mutaciones adquiridas en las células pulmonares a menudo resultan de la exposición a factores ambientales, como productos químicos cancerígenos en el humo del tabaco. Pero algunos cambios genéticos pueden ser solo eventos aleatorios que a veces ocurren dentro de una célula, sin tener una causa externa.
Se piensa que los cambios adquiridos en ciertos genes, como el gen supresor de tumores RB1, son importantes en el desarrollo de CPC. Los cambios adquiridos en genes como el gen supresor de tumores p16 y el oncogén K-RAS, se piensan que son importantes en el desarrollo de CPNPC. Los cambios en el gen supresor de tumores TP53 y en el cromosoma 3 pueden verse tanto en CPNPC como en CPC. No todos los cánceres de pulmón comparten los mismos cambios genéticos, por lo que indudablemente hay cambios en otros genes que aún no se han encontrado.