Las vacunas son medicamentos que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades. Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para encontrar y destruir gérmenes y células dañinas. Hay muchas vacunas que se reciben a lo largo de la vida para prevenir enfermedades comunes. También existen vacunas para el cáncer. Hay vacunas que previenen el cáncer y vacunas que tratan el cáncer.

¿Existen vacunas que previenen el cáncer?
Existen vacunas que pueden prevenir que personas sanas contraigan ciertos tipos de cáncer causados por virus. Al igual que las vacunas contra la varicela o la gripe, estas vacunas protegen al cuerpo de estos virus. Este tipo de vacuna solo funcionará si una persona recibe la vacuna antes de infectarse con el virus.
Hay 2 tipos de vacunas que previenen el cáncer aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA):
Vacuna contra el VPH. Esta vacuna protege contra el virus del papiloma humano (VPH). Si este virus permanece en el cuerpo durante mucho tiempo, puede causar ciertos tipos de cáncer. La FDA ha aprobado vacunas contra el VPH para prevenir los siguientes cánceres:
- Cáncer cervical, cáncer vaginal y cáncer vulvar
- Cáncer anal
- Verrugas genitales
El VPH también puede causar otros cánceres para los cuales la FDA no ha aprobado una vacuna, como el cáncer oral.
Vacuna contra la hepatitis B. Esta vacuna protege contra el virus de la hepatitis B (VHB). Este virus puede causar cáncer de hígado.
¿Existen vacunas que tratan el cáncer?
Existen vacunas que tratan el cáncer existente, llamadas vacunas de tratamiento o vacunas terapéuticas. Estas vacunas son un tipo de tratamiento para el cáncer llamado inmunoterapia. Estas vacunas trabajan para fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Los médicos administran vacunas de tratamiento a personas que ya tienen cáncer. Diferentes vacunas de tratamiento funcionan de diferentes maneras. Estas vacunas pueden:
- Evitar que el cáncer regrese
- Destruir cualquier célula cancerosa que aún esté en el cuerpo después de que concluyan los tratamientos
- Detener el crecimiento o la propagación de un tumor
¿Cómo funcionan las vacunas de tratamiento contra el cáncer?
Los antígenos, que se encuentran en la superficie de las células, son sustancias que el cuerpo considera dañinas. El sistema inmunológico ataca los antígenos y, en la mayoría de los casos, los elimina. Este proceso deja al sistema inmunológico con una «memoria» que le ayuda a combatir esos antígenos en el futuro.
Las vacunas de tratamiento contra el cáncer aumentan la capacidad del sistema inmunológico para encontrar y destruir antígenos. A menudo, las células cancerosas tienen ciertas moléculas llamadas antígenos específicos del cáncer en su superficie que las células sanas no tienen. Cuando una vacuna introduce estas moléculas en una persona, las moléculas actúan como antígenos. Los antígenos indican al sistema inmunológico que debe encontrar y destruir las células cancerosas que tienen estas moléculas en su superficie.
Algunas vacunas contra el cáncer son personalizadas. Esto significa que se fabrican para una sola persona. Este tipo de vacuna se produce a partir de muestras del tumor de la persona que se eliminan durante la cirugía. Otras vacunas contra el cáncer no son personalizadas y se dirigen a ciertos antígenos cancerosos que no son específicos de una persona en particular. Los médicos administran estas vacunas a personas cuyos tumores tienen esos antígenos en la superficie de las células tumorales.
La mayoría de las vacunas contra el cáncer solo se ofrecen a través de ensayos clínicos, que son estudios de investigación que utilizan voluntarios. En 2010, la FDA aprobó sipuleucel-T (Provenge) para personas con cáncer de próstata metastásico, que es cáncer de próstata que se ha diseminado. Sipuleucel-T se personaliza para cada persona a través de una serie de pasos:
- Se eliminan las células sanguíneas del paciente. Las células sanguíneas ayudan al cuerpo a luchar contra infecciones y enfermedades.
- Las células sanguíneas se alteran en un laboratorio para que se dirijan a las células del cáncer de próstata.
- A continuación, el médico coloca las células alteradas nuevamente en la persona a través de una vena. Esta acción es similar a una transfusión de sangre. Estas células modificadas enseñan al sistema inmunológico a encontrar y destruir las células del cáncer de próstata.
Otra vacuna utiliza una bacteria debilitada llamada Bacillus Calmette-Guérin (BCG) que se inyecta en el cuerpo. Esta bacteria debilitada activa el sistema inmunológico para tratar el cáncer de vejiga en etapa temprana.
¿Cuáles son los desafíos de usar vacunas de tratamiento?
Crear vacunas de tratamiento efectivas es un desafío porque:
Las células cancerosas suprimen el sistema inmunológico. Así es como el cáncer puede comenzar y crecer en primer lugar. Los investigadores están utilizando adyuvantes en las vacunas para intentar solucionar este problema. Un adyuvante es una sustancia añadida a una vacuna para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo.
Las células cancerosas provienen de las propias células sanas de una persona. Como resultado, las células cancerosas pueden no «verse» dañinas para el sistema inmunológico. El sistema inmunológico puede ignorar las células en lugar de encontrarlas y combatirlas.
Los tumores más grandes o más avanzados son difíciles de eliminar solo con una vacuna. Esta es una de las razones por las cuales los médicos a menudo administran una vacuna contra el cáncer junto con otros métodos de tratamiento.
Las personas que están enfermas o son mayores pueden tener sistemas inmunitarios débiles. Sus cuerpos pueden no ser capaces de producir una respuesta inmunitaria fuerte después de recibir una vacuna. Este problema limita la eficacia de la vacuna. Además, algunos métodos de tratamiento del cáncer pueden debilitar el sistema inmunológico de una persona. Este problema limita la capacidad de respuesta del cuerpo a una vacuna.
Por estas razones, algunos investigadores creen que las vacunas de tratamiento contra el cáncer pueden funcionar mejor para tumores más pequeños o en las etapas iniciales del cáncer.
Vacunas y ensayos clínicos
Los ensayos clínicos son muy importantes para aprender más sobre las vacunas tanto para la prevención del cáncer como para el tratamiento del cáncer. Los investigadores están probando vacunas para muchos tipos de cáncer, incluyendo:
Cáncer de vejiga. Los investigadores están probando qué tan bien funciona una vacuna hecha de un virus alterado con el antígeno HER2. Estos antígenos o moléculas viven en la superficie de algunos tumores de cáncer de vejiga. El virus puede ayudar a enseñar al sistema inmunológico a encontrar y destruir estas células tumorales. Los investigadores también quieren saber cuál funciona mejor: tratamiento estándar del cáncer de vejiga o tratamiento estándar con una vacuna.
Tumores cerebrales. Hay muchos estudios que prueban vacunas de tratamiento dirigidas a ciertas moléculas en la superficie de las células de tumores cerebrales. Algunos estudios se centran en el cáncer cerebral recién detectado. Otros estudios se enfocan en el cáncer que ha regresado. Muchos de estos estudios incluyen a niños y adolescentes.
Cáncer de mama. Muchos estudios están evaluando vacunas de tratamiento para el cáncer de mama, administradas solas o con otros tratamientos. Otros investigadores trabajan para llevar vacunas que prevengan el cáncer de mama a ensayos clínicos.
Cáncer cervical. Como se explicó anteriormente, la FDA aprobó vacunas contra el VPH que previenen el cáncer cervical. La investigación continúa sobre vacunas que ayudan a tratar cada etapa del cáncer cervical.
Cáncer colorrectal. Los investigadores están creando vacunas de tratamiento que indican al cuerpo atacar células con antígenos que se cree que causan cáncer colorrectal. Estos antígenos incluyen el antígeno carcinoembrionario (CEA), MUC1, guanilato ciclasa C y NY-ESO-1.
Cáncer de riñón. Los investigadores están probando muchas vacunas contra el cáncer para tratar el cáncer de riñón. También están probando vacunas para prevenir que el cáncer de riñón en etapas avanzadas regrese.
Leucemia. Los estudios están investigando vacunas de tratamiento para varios tipos de leucemia, como la leucemia mieloide aguda (LMA) y la leucemia linfocítica crónica (LLC). Algunas vacunas se utilizan para ayudar a que otros métodos de tratamiento, como un trasplante de médula ósea/células madre, funcionen mejor. Otras vacunas hechas de las células cancerosas de una persona y otras células pueden ayudar al sistema inmunológico a destruir el cáncer.
Cáncer de pulmón. Las vacunas de tratamiento para el cáncer de pulmón en ensayos clínicos se dirigen a antígenos.
Melanoma. Los investigadores están probando muchas vacunas contra el melanoma, administradas solas o con otros tratamientos. Las células de melanoma destruidas y los antígenos en las vacunas indican al sistema inmunológico que debe destruir otras células de melanoma en el cuerpo.
Мieloma. Hay muchos ensayos clínicos que analizan vacunas para personas con mieloma múltiple que están cerca de la remisión. Esto significa que los médicos ya no pueden encontrar el cáncer en el cuerpo y no hay síntomas. Los investigadores también están probando vacunas en personas con mieloma latente o que necesitan un trasplante autólogo de médula ósea/células madre.
Cáncer de páncreas. Los investigadores están trabajando en muchas vacunas de tratamiento diseñadas para aumentar la respuesta del sistema inmunológico a las células del cáncer de páncreas. La vacuna puede administrarse como único tratamiento o junto con otro método de tratamiento.
Cáncer de próstata. Como se mencionó anteriormente, sipuleucel-T es una vacuna que los médicos pueden usar para tratar a personas con cáncer de próstata que se ha diseminado. Ahora los estudios están investigando si la vacuna puede ayudar a personas con cáncer de próstata en etapas más tempranas.
Preguntas que hacer a su equipo de atención médica
Si desea aprender más sobre unirse a un ensayo clínico de vacunas para el tratamiento del cáncer, hable con su equipo de atención médica. Puede que desee hacer las siguientes preguntas:
- ¿Hay un ensayo clínico que pruebe una vacuna para mi tipo y etapa de cáncer?
- ¿Dónde se encuentra el ensayo clínico?
- ¿Cuál es la vacuna y cómo funciona?
- ¿Cómo se elabora la vacuna? ¿Necesitaré que se extraigan células sanguíneas o tejido tumoral para elaborar la vacuna? ¿Cómo se realizará esta extracción?
- ¿Cómo recibiré la vacuna y qué frecuencia?
- ¿Cuánto tiempo necesitaré la vacuna?
- ¿Qué efectos secundarios podrían ocurrir?
- ¿Puedo recibir la vacuna con otros métodos de tratamiento, como la terapia de radiación o quimioterapia?
- ¿Cuáles son las otras opciones de tratamiento para este cáncer?