La paratifoidea, o fiebre paratifoidea, es una enfermedad causada por una infección con la bacteria gramnegativa Salmonella paratyphi. Esta enfermedad se caracteriza por una fiebre aguda y sostenida. Las personas infectadas pueden sentirse débiles, tener dolores abdominales, dolor de cabeza, pérdida de apetito o una erupción de manchas planas de color rosa. La transmisión de la enfermedad se produce por la ingestión de alimentos o agua contaminados. La paratifoidea se confirma cuando se encuentran bacterias Salmonella paratyphi en una muestra de heces o sangre.

¿Cómo se transmiten las bacterias paratifoideas?
Las paratipoideas se transmiten principalmente por la vía fecal-oral. Las bacterias causantes se eliminan en las heces y la orina de las personas infectadas. Estas heces y orina pueden contaminar alimentos, agua o bebidas, y causar infección en quienes han consumido los productos contaminados. Los tipos de alimentos que son susceptibles a la contaminación incluyen mariscos (particularmente ostras), frutas y verduras crudas y productos lácteos no pasteurizados. La transmisión a través del contacto sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres, ha sido documentada rara vez.
Síntomas de la paratifoidea
Los síntomas de la paratifoidea suelen incluir fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Otros síntomas pueden incluir anorexia, estreñimiento (que es más común que la diarrea), bradicardia, tos seca, aumento del bazo y manchas rosadas en el tronco. La presentación clínica varía desde una enfermedad leve con fiebre baja hasta una enfermedad clínica severa con malestar abdominal y múltiples complicaciones. La gravedad está influenciada por factores como la virulencia de la cepa de la bacteria, la cantidad de inóculo ingerido, la duración de la enfermedad antes del tratamiento y la edad.
Periodo de incubación: 1 a 10 días
¿Cómo tratar la paratifoidea?
Las personas infectadas deben buscar consejo médico para tratar la paratifoidea. Esta infección puede ser tratada de manera efectiva con antibióticos. Los tratamientos principales para la fiebre paratifoidea incluyen ciprofloxacino durante 10 días, ceftriaxona/cefotaxima durante 14 días, o azitromicina.
El tratamiento sintomático, como la reposición de líquidos y el descanso adecuado, también es importante. Se debe observar una estricta higiene personal para prevenir la transmisión de las bacterias a otros. La mayoría de los pacientes pueden recuperarse completamente después del tratamiento. Sin embargo, aproximadamente el 2 al 5% de los pacientes se convertirán en portadores de la bacteria y pueden requerir seguimiento a largo plazo.