Los médicos utilizan las tasas de supervivencia del cáncer de pulmón, o estadísticas de supervivencia, para informar el porcentaje de personas que sobreviven durante un período específico, después de ser diagnosticadas con cáncer en una etapa determinada. Las tasas son solo una estimación basada en el número anual de pacientes con cáncer de pulmón y no son un predictor de cuánto tiempo vivirá una persona diagnosticada con cáncer.
- La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón (18.6%) es inferior a la de muchos otros tipos de cáncer comunes, como el colorrectal (64.5%), el de mama (89.6%) y el de próstata (98.2%).
- La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón es del 56% en casos detectados cuando la enfermedad aún está localizada (dentro de los pulmones). Sin embargo, solo el 16% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en una etapa temprana. Para tumores distantes (que se han diseminado a otros órganos), la tasa de supervivencia a cinco años es solo del 5%.
- Más de la mitad de las personas con cáncer de pulmón mueren dentro de un año después de ser diagnosticadas.
- La tasa de supervivencia a cinco años para hombres es del 16%. La tasa de supervivencia a cinco años para mujeres es del 23%.
- La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón de células no pequeñas es del 24%, en comparación con el 6% para el cáncer de pulmón de células pequeñas.

La tasa de supervivencia a cinco años es el porcentaje de personas que viven al menos 5 años después de que se encuentra el cáncer. Porcentaje significa cuántos de 100.
Es importante recordar que las tasas de supervivencia dependen de varios factores, incluyendo el tipo de cáncer de pulmón y la etapa de la enfermedad.