Una alergia alimentaria es una respuesta inmune anormal a una proteína específica de los alimentos que nuestro cuerpo identifica erróneamente como dañina. Cuando alguien con alergia alimentaria consume incluso una pequeña cantidad del alimento que le afecta, su sistema inmunológico reacciona. Libera sustancias químicas como la histamina que desencadenan una serie de síntomas, que van desde incomodidades leves hasta reacciones que amenazan la vida.

A diferencia de las intolerancias alimentarias, que generalmente involucran problemas de digestión (como la intolerancia a la lactosa), las alergias alimentarias afectan al sistema inmunológico y pueden impactar múltiples órganos. Esto hace que las alergias alimentarias sean potencialmente peligrosas e impredecibles.
Entender los síntomas te ayuda a reconocer rápidamente las reacciones alérgicas a los alimentos y a buscar la atención médica adecuada.
Síntomas de una reacción alérgica a alimentos
1. Síntomas inmediatos (dentro de unos minutos a dos horas)
Las reacciones alérgicas a los alimentos típicamente comienzan dentro de unos minutos a dos horas después de consumir el alimento desencadenante. Reconocer temprano estos síntomas permite un tratamiento oportuno.
Síntomas cutáneos y superficiales
Las reacciones cutáneas a menudo aparecen primero y ocurren en hasta el 90% de las personas que experimentan reacciones alérgicas a los alimentos. Las urticarias se desarrollan como protuberancias rojas y con picazón que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Estas ronchas pueden ser pequeñas manchas o grandes parches que se unen. Las urticarias a menudo cambian de forma y ubicación rápidamente.
La hinchazón ocurre con mayor frecuencia alrededor de los ojos, labios, lengua, garganta, manos y pies. Esta hinchazón puede interferir con la respiración o la deglución cuando afecta las vías respiratorias. El eczema puede empeorar en personas que ya tienen esta condición cutánea.
Tu piel puede enrojecerse y sentirse caliente al tacto. Puede ocurrir una picazón intensa en todo el cuerpo, no solo en áreas con erupciones visibles. Algunas personas desarrollan un aspecto pálido alrededor de la boca.

Síntomas digestivos
Los síntomas estomacales e intestinales se desarrollan cuando los alérgenos irritan el sistema digestivo. La náusea generalmente comienza dentro de los 30 minutos después de comer el alimento desencadenante. El vómito puede seguir y ser severo y repetido.
Los calambres abdominales y el dolor pueden variar de molestias leves a dolores agudos severos. La diarrea puede ocurrir sola o acompañar otros síntomas digestivos. Algunas personas experimentan un sabor metálico en la boca inmediatamente después de comer el alérgeno.
Síntomas respiratorios
Las dificultades para respirar pueden desarrollarse rápidamente y pueden volverse potencialmente mortales. La congestión nasal, el goteo nasal y los estornudos a menudo ocurren al principio de la reacción. Tu garganta puede sentirse apretada o raspada, y puedes desarrollar una voz ronca.
La tos puede ser seca y persistente. La sibilancia produce un sonido silbante al respirar, especialmente al exhalar. La falta de aliento puede empeorar rápidamente y requerir tratamiento de emergencia.
Síntomas circulatorios
Tu sistema cardiovascular puede verse significativamente afectado durante reacciones alérgicas severas. Tu frecuencia cardíaca puede aumentar o volverse irregular. La presión arterial puede caer bruscamente, causando mareos, aturdimiento o desmayo.
Algunas personas sienten una sensación de fatalidad inminente o ansiedad extrema durante las reacciones alérgicas. Estos sentimientos son el resultado de la respuesta al estrés del cuerpo ante la reacción alérgica.
Reacciones severas (anafilaxis)
La anafilaxis es la forma más grave de reacción alérgica y puede ser fatal si no se trata de inmediato. Esta reacción severa afecta a múltiples sistemas del cuerpo simultáneamente y puede desarrollarse en pocos minutos después de comer el alimento alergénico.
Signos de advertencia críticos
Dificultad para respirar o sibilancia que empeora rápidamente indica afectación de las vías respiratorias. La hinchazón de la lengua, garganta o cara puede bloquear completamente las vías respiratorias. Un pulso débil y rápido combinado con mareos sugiere caídas peligrosas en la presión arterial.
Confusión, pérdida de conciencia o colapso requieren atención de emergencia inmediata. La urticaria severa y generalizada que cubre grandes áreas del cuerpo a menudo acompaña la anafilaxis. El vómito y la diarrea severos pueden contribuir a la deshidratación peligrosa y al shock.

¿Cuándo ocurre la anafilaxis?
La anafilaxis puede sucederle a cualquier persona con alergias alimentarias, incluso durante exposiciones por primera vez a nuevos alimentos. Las reacciones anteriores leves no predicen la gravedad de reacciones futuras. Cada exposición a un alérgeno puede potencialmente causar anafilaxis.
Ciertos factores aumentan el riesgo de anafilaxis, incluyendo el ejercicio después de consumir alérgenos, el consumo de alcohol, la toma de ciertos medicamentos o tener asma. El estrés, la enfermedad y la menstruación también pueden aumentar la gravedad de la reacción en algunas personas.
2. Reacciones retardadas (algunas horas a 2-3 días después)
Algunas reacciones alérgicas a los alimentos se desarrollan algunas horas o incluso 2-3 días después de comer los alimentos alergénicos. Estas reacciones retardadas son generalmente más difíciles de identificar debido al intervalo de tiempo entre la ingestión y el desarrollo de los síntomas.
Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias
Esta condición ocurre principalmente en lactantes y niños pequeños. Los síntomas incluyen vómitos severos, diarrea, deshidratación, y letargo. Estos síntomas típicamente comienzan de 1 a 3 horas después de consumir alimentos desencadenantes como leche, soya, arroz u avena.
Trastornos eosinofílicos
Estos trastornos causan inflamación crónica en el tracto digestivo. Los síntomas incluyen dificultad para tragar, dolor en el pecho, ardor, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los alimentos se quedan atascados en la garganta o en la zona del pecho.
Alergénicos alimentarios comunes y sus síntomas típicos
Diferentes alimentos suelen causar síntomas característicos, aunque las reacciones individuales varían significativamente.
Alergias a la leche
Las alergias a la leche comúnmente causan síntomas digestivos como vómitos, diarrea y calambres abdominales. Las reacciones cutáneas que incluyen urticaria y eczema ocurren con frecuencia. Los síntomas respiratorios pueden desarrollarse en casos severos.
Alergias a los huevos
Las reacciones a los huevos a menudo comienzan con síntomas cutáneos como urticaria e hinchazón. El malestar digestivo, incluyendo náuseas y vómitos, comúnmente sigue. Algunas personas desarrollan síntomas respiratorios.
Alergias a los cacahuetes
Las alergias a los cacahuetes frecuentemente causan reacciones severas que afectan a múltiples sistemas del cuerpo. Las reacciones cutáneas, las dificultades para respirar y los síntomas digestivos a menudo ocurren juntos. Las alergias a los cacahuetes tienen un alto riesgo de causar anafilaxis.
Alergias a los frutos secos
Frutos secos como almendras, nueces y anacardos pueden causar reacciones similares a las alergias por cacahuetes. Las reacciones cruzadas entre diferentes frutos secos son comunes. Estas alergias también tienen un alto riesgo de anafilaxis.
Alergias a los mariscos
Las reacciones a los mariscos a menudo comienzan con una sensación de hormigueo o picazón en la boca y la garganta. Las urticarias, la hinchazón y las dificultades respiratorias a menudo siguen. Las alergias a los mariscos pueden desarrollarse repentinamente en la edad adulta.
Alergias al pescado
Las alergias al pescado pueden causar una inmediata sensación de hormigueo en la boca, seguida de urticarias e hinchazón. Algunas personas experimentan solo síntomas digestivos como náuseas y vómitos.
¿Cuándo necesitas buscar atención médica?
Necesitas ser capaz de reconocer cuándo los síntomas requieren atención médica de emergencia y cuándo puedes manejar los síntomas en casa.
Situaciones de emergencia
Llama a los servicios de emergencia de inmediato cuando experimentes dificultad para respirar, sibilancia o hinchazón de la garganta. Un pulso rápido, mareos o pérdida de conciencia requieren tratamiento de emergencia. Urticaria generalizada que cubre grandes áreas del cuerpo combinada con otros síntomas indica anafilaxis.
Vómitos severos, diarrea o dolor abdominal que te impida mantener líquidos necesitan evaluación médica. Cualquier síntoma que empeore rápidamente o no mejore con tratamiento requiere atención de emergencia.
Atención médica no de emergencia
Programa una cita con un médico para síntomas leves que persistan o reaparezcan. La aparición nueva de síntomas de alergia alimentaria a cualquier edad justifica una evaluación médica. El empeoramiento de reacciones previamente leves requiere evaluación profesional.
Los síntomas digestivos que interfieren con la alimentación o las actividades diarias requieren atención médica. Las reacciones cutáneas que no responden a los antihistamínicos o cubren grandes áreas del cuerpo necesitan evaluación.
Pasos inmediatos de tratamiento
Una acción rápida puede prevenir que las reacciones leves se vuelvan severas y puede ser vital durante la anafilaxis.
Medidas de primeros auxilios
Deja de comer de inmediato cuando sospeches una reacción alérgica. Enjuaga tu boca con agua para eliminar cualquier alérgeno restante. Retira el alimento desencadenante de tu entorno si es posible.
Toma antihistamínicos como difenhidramina (Benadryl) para reacciones cutáneas leves o picazón. Sigue cuidadosamente las instrucciones de dosificación del paquete. Los antihistamínicos funcionan mejor cuando se toman temprano en la reacción.
Uso de autoinyectores de epinefrina
Las personas con alergias alimentarias severas conocidas deben llevar autoinyectores de epinefrina en todo momento. Usa el autoinyector de inmediato cuando experimentes cualquier signo de anafilaxis. No esperes a que los síntomas empeoren.
Inyecta epinefrina en el músculo de tu muslo externo a través de la ropa si es necesario. Llama a los servicios de emergencia inmediatamente después de usar la epinefrina, incluso si los síntomas mejoran. Puede que necesites una segunda dosis si los síntomas regresan o empeoran.

Después del tratamiento inicial
Busca atención médica de emergencia incluso si los síntomas mejoran después del tratamiento. Pueden ocurrir reacciones biphasicas que pueden causar que los síntomas regresen varias horas después. El monitoreo médico asegura que recibas tratamiento adicional si es necesario.
Lleva un registro de la reacción, incluyendo lo que comiste, cuándo comenzaron los síntomas y cómo trataste la reacción. Esta información ayuda a los médicos y te ayuda a evitar alergias en el futuro.
Prevención
Evitar los alimentos desencadenantes por completo es la forma más efectiva de prevenir reacciones alérgicas. La selección y preparación cuidadosa de los alimentos puede reducir significativamente tu riesgo de exposición accidental a alérgenos.
Lectura de etiquetas de alimentos
Revisa cuidadosamente las listas de ingredientes cada vez que compres alimentos, incluso productos familiares. Los fabricantes pueden cambiar formulaciones sin aviso. Busca advertencias de alérgenos como “puede contener” o “procesado en una instalación que también maneja”.
Aprende nombres alternativos para tus alérgenos. Por ejemplo, la leche puede aparecer como caseína, suero o lactosa. Los huevos pueden estar listados como albúmina o lecitina.
Comidas en restaurantes y sociales
Informa al personal del restaurante sobre tus alergias alimentarias antes de pedir platos. Haz preguntas detalladas sobre ingredientes y métodos de preparación de los alimentos. Considera llevar tarjetas que expliquen tus alergias y necesidades de tratamiento de emergencia.
Trae alimentos seguros a reuniones sociales cuando sea posible. Pregunta a los anfitriones sobre los ingredientes con antelación. Considera comer antes de asistir a eventos donde las opciones seguras pueden ser limitadas.
Prevención de la contaminación cruzada
Utiliza utensilios de cocina, tablas de cortar y áreas de preparación separadas para alimentos sin alérgenos. Limpia las superficies a fondo entre la preparación de diferentes alimentos. Almacena los alimentos sin alérgenos por separado de los alimentos desencadenantes.
Ten cuidado con los contenedores a granel, barras de ensaladas y buffets donde la contaminación cruzada ocurre comúnmente. Evita los alimentos preparados en instalaciones que también procesan tus alérgenos cuando sea posible.
Entender los síntomas de la alergia alimentaria te ayuda a responder rápida y apropiadamente cuando ocurren reacciones. El reconocimiento rápido y el tratamiento pueden prevenir que los síntomas leves se vuelvan severos y pueden salvar vidas durante la anafilaxis. Trabaja de cerca con tu equipo de atención médica para desarrollar estrategias de manejo exhaustivas que te permitan vivir de manera segura con alergias alimentarias mientras mantienes tu calidad de vida.