spot_imgspot_img

11 efectos secundarios del medicamento Ozempic y cómo manejarlos

Ozempic (nombre genérico: semaglutida) es un agonista de los receptores de péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) ampliamente recetado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y para ayudar en la pérdida de peso. Este medicamento imita la hormona GLP-1, regulando la glucosa en sangre al aumentar la secreción de insulina, retrasar el vaciado gástrico y suprimir el apetito. Aunque es efectivo, Ozempic puede causar una variedad de efectos secundarios, desde molestias gastrointestinales comunes hasta condiciones raras pero graves.

11 efectos secundarios del medicamento Ozempic y cómo manejarlos
Ozempic (semaglutida) medicamento injectable

Efectos secundarios del medicamento Ozempic

Efectos secundarios gastrointestinales comunes

1. Náuseas

Las náuseas pueden ocurrir porque Ozempic retrasa el vaciado gástrico e interactúa con los receptores GLP-1 en los centros reguladores de náuseas del cerebro, como el área postrema. El retraso en el vaciado gástrico aumenta la distensión gástrica, estimulando las aferencias vagales que envían señales de náusea al tronco encefálico. Además, la activación directa de los receptores GLP-1 en el hipotálamo y el tronco encefálico puede reducir el umbral para la percepción de náuseas, particularmente durante el inicio o incremento de la dosis.

Frecuencia:

Las náuseas son el efecto secundario más común, afectando al 15-23% de los pacientes en ensayos clínicos. Este efecto secundario suele ser leve a moderado y se presenta con mayor intensidad al iniciar el tratamiento o aumentar la dosis. En ensayos de pérdida de peso con dosis más altas (por ejemplo, Wegovy), las náuseas se reportaron en hasta el 44% de los pacientes.

Prevención y manejo:

Para reducir las náuseas, comience con una dosis baja (0.25 mg semanal) y aumente gradualmente cada 4 semanas según lo tolere, permitiendo que el cuerpo se ajuste. Comer comidas más pequeñas y frecuentes y evitar alimentos altos en grasas o picantes puede minimizar la distensión gástrica. Consumir alimentos suaves como galletas o tostadas 30 minutos después de la dosis puede ayudar. Beber suficientes líquidos y evitar olores fuertes también mitiga las náuseas.

Si las náuseas persisten o se vuelven severas, consulte a un médico, ya que puede ser necesario ajustar la dosis o cesar temporalmente el tratamiento.

2. Vómitos

Los vómitos resultan de mecanismos similares a las náuseas, incluidos el retraso del vaciado gástrico y la sobreactivación de los receptores GLP-1 en el centro del vómito del tronco encefálico. Los cambios rápidos en la motilidad gástrica pueden desencadenar el reflejo del vómito, especialmente en individuos sensibles o durante el aumento de la dosis. La activación central de los receptores GLP-1 también podría aumentar las respuestas eméticas.

Frecuencia:

Los vómitos ocurren en aproximadamente el 8-10% de los pacientes en ensayos de diabetes y son más frecuentes (hasta el 20%) en ensayos de pérdida de peso con dosis más altas. Este efecto secundario suele ser transitorio, alcanzando su punto máximo al inicio del tratamiento o después de aumentos en la dosis.

Prevención y manejo:

Tome las mismas medidas que para las náuseas: aumento gradual de la dosis del medicamento, comer comidas más pequeñas y evitar alimentos desencadenantes. Beber suficiente agua es fundamental para prevenir la deshidratación, un riesgo asociado con los vómitos. Comer comidas pequeñas y frecuentes e incorporar alimentos hidratantes como sopas o gelatinas puede ayudar. Si los vómitos son severos o persistentes, se requiere evaluación médica para descartar complicaciones como deshidratación o desequilibrios electrolíticos.

3. Diarrea

La diarrea puede ocurrir debido a que Ozempic ralentiza el vaciado gástrico y altera la motilidad intestinal. La activación del receptor GLP-1 en el intestino aumenta la secreción de fluidos y acelera el tránsito colónico en algunos pacientes, lo que conlleva heces sueltas o acuosas. Este efecto puede verse exacerbado por cambios en la microbiota intestinal o factores dietéticos durante el tratamiento.

Frecuencia:

La diarrea ocurre en el 8-14% de los pacientes, típicamente dentro de las primeras semanas de tratamiento. Suele ser leve a moderada y tiende a resolverse a medida que el cuerpo se adapta.

Prevención y manejo:

Para manejar la diarrea, mantenga la hidratación con líquidos ricos en electrolitos, como soluciones de rehidratación oral. Evite alimentos altos en fibra o grasos durante episodios de diarrea, optando en su lugar por alimentos suaves como arroz o plátanos. Un aumento gradual de la dosis reduce la probabilidad de diarrea.

Si la diarrea persiste más allá de unas pocas semanas o conduce a deshidratación, consulte a un médico para ajustar la dosis o considerar medicamentos antidiarreicos.

4. Estreñimiento

El estreñimiento surge de la desaceleración de la motilidad gastrointestinal debido a la inhibición de la peristalsis mediada por los receptores GLP-1. Ozempic retrasa el vaciado gástrico y reduce las contracciones del músculo liso intestinal, lo que lleva a una defecación poco frecuente o difícil. La deshidratación por una reducción del apetito o la ingesta de líquidos puede exacerbar este efecto.

Frecuencia:

El estreñimiento ocurre en el 3-7% de los pacientes, siendo más común en los primeros 28 días de tratamiento. Es menos frecuente que otros efectos secundarios gastrointestinales, pero puede persistir en algunos individuos.

Prevención y manejo:

Aumente la ingesta de fibra dietética de manera gradual (por ejemplo, frutas, verduras, granos enteros) y asegúrese de beber suficiente agua (8-10 vasos de agua diarios). La actividad física regular estimula la motilidad intestinal. Se pueden utilizar laxantes de venta libre o ablandadores de heces a corto plazo, pero consulte a un médico antes de comenzar a tomar estos medicamentos. Un aumento gradual de la dosis minimiza el riesgo.

Medicamento Ozempic (nombre genérico: semaglutida)
Ozempic (nombre genérico: semaglutida) es un medicamento injectable que se utiliza una vez a la semana para tratar la diabetes tipo 2 y ayudar en la pérdida de peso.

5. Dolor abdominal

El dolor abdominal o los calambres abdominales resultan de la alteración de la motilidad gastrointestinal y la distensión gástrica causada por el retraso en el vaciado gástrico. La activación de los receptores GLP-1 también puede aumentar la sensibilidad visceral, amplificando la incomodidad. En raras ocasiones, el dolor abdominal puede señalar condiciones graves como pancreatitis, lo que requiere una evaluación cuidadosa.

Frecuencia:

El dolor abdominal ocurre en el 5-7% de los pacientes y suele ser leve a moderado, apareciendo temprano en el tratamiento. El dolor severo es raro, pero requiere atención inmediata.

Prevención y manejo:

Comer comidas más pequeñas y bajas en grasas y evitar bebidas carbonatadas reduce la distensión gástrica. Un aumento gradual de la dosis ayuda a que su cuerpo se adapte. Los antiácidos o la simeticona de venta libre pueden aliviar las molestias leves. El dolor persistente o severo justifica una evaluación médica para excluir pancreatitis u otras complicaciones.

Efectos secundarios graves del medicamento Ozempic

6. Pancreatitis

La pancreatitis aguda puede ocurrir debido a los efectos de los agonistas del receptor GLP-1 en las células pancreáticas, provocando potencialmente inflamación a través de mecanismos poco claros. Los estudios preclínicos sugieren que la semaglutida puede estimular la proliferación de células ductales pancreáticas, lo que lleva a la obstrucción o inflamación ductal en individuos susceptibles. La formación de cálculos biliares, otro efecto secundario de Ozempic, también puede contribuir al obstruir el conducto pancreático.

Frecuencia:

La pancreatitis es rara, ocurriendo en menos del 1% de los pacientes. Se han reportado casos fatales y no fatales, a menudo en aquellos con factores de riesgo como cálculos biliares o consumo excesivo de alcohol.

Prevención y manejo:

Evite Ozempic en pacientes con antecedentes de pancreatitis. Monitoree los síntomas como dolor abdominal severo y persistente que irradia hacia la espalda, con o sin vómitos. Si se sospecha pancreatitis, suspenda el medicamento Ozempic de inmediato y busque atención de emergencia. Los factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol o dietas altas en grasas deben abordarse antes de comenzar a tomar este medicamento.

7. Tumores tiroideos (carcinoma medular de tiroides)

En estudios con roedores, la semaglutida causó tumores de células C tiroideas dependientes de la dosis, probablemente debido a la activación sostenida del receptor GLP-1 en el tejido tiroideo, el cual los roedores expresan a niveles más altos que los humanos. La relevancia para los humanos es incierta, ya que las células C tiroideas humanas tienen menos receptores GLP-1. Sin embargo, existe una advertencia en recuadro debido a este riesgo potencial.

Frecuencia:

El cáncer de tiroides es raro, con menos del 1% de los pacientes desarrollándolo en ensayos clínicos. Informes posteriores al marketing han notado casos, pero la causalidad no está confirmada.

Prevención y manejo:

Ozempic está contraindicado en pacientes con antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides (MTC) o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2). Monitoree síntomas como bultos en el cuello, ronquera o dificultad para tragar, y busque evaluación inmediata si presenta síntomas. No se recomienda la realización rutinaria de pruebas de imagen tiroidea o el monitoreo de calcitonina a menos que surjan síntomas.

8. Hipoglucemia

La hipoglucemia ocurre cuando el medicamento Ozempic aumenta la secreción de insulina en presencia de baja glucosa en sangre, particularmente cuando se combina con insulina o sulfonilureas (por ejemplo, glimepirida). La activación del receptor GLP-1 aumenta la liberación de insulina dependiente de la glucosa, pero la co-administración con otros agentes hipoglucemiantes puede alterar este equilibrio, llevando a niveles peligrosamente bajos de azúcar en sangre.

Frecuencia:

La hipoglucemia ocurre en el 2-10% de los pacientes cuando Ozempic se utiliza con sulfonilureas o insulina, siendo raros los casos severos. La monoterapia tiene un riesgo menor.

Prevención y manejo:

Reduzca la dosis de sulfonilureas o insulina al comenzar a tomar el medicamento Ozempic. Explique a los pacientes sobre los síntomas de hipoglucemia (por ejemplo, temblores, sudoración, confusión) y asegúrese de que lleven carbohidratos de acción rápida (por ejemplo, tabletas de glucosa). El monitoreo regular de glucosa en sangre es esencial, especialmente durante cambios de dosis o ajustes en el estilo de vida.

9. Problemas de vesícula biliar

Ozempic aumenta el riesgo de cálculos biliares y colecistitis porque este medicamento ralentiza la motilidad de la vesícula biliar y altera la composición de la bilis. El retraso en el vaciado gástrico y la pérdida de peso también pueden promover la estasis biliar, lo que lleva a la formación de cálculos biliares. La activación del receptor GLP-1 puede influir aún más en la contractilidad de la vesícula biliar.

Frecuencia:

Los cálculos biliares ocurren en menos del 2% de los pacientes, siendo la colecistitis aún más rara. El riesgo es mayor con la pérdida de peso rápida o dosis más altas.

Prevención y manejo:

Monitoree síntomas como dolor en la parte superior del abdomen, fiebre o ictericia, y busque evaluación médica si están presentes. Una dieta baja en grasas puede reducir la estasis biliar. En pacientes con antecedentes de enfermedad de vesícula biliar, se deben sopesar riesgos y beneficios antes de comenzar a tomar el medicamento Ozempic. Puede ser necesaria la cirugía para casos severos.

Otros efectos secundarios notables del medicamento Ozempic

10. Fatiga

La fatiga puede surgir de la reducción de la ingesta calórica debido a la supresión del apetito o a desequilibrios electrolíticos transitorios derivadas de efectos secundarios gastrointestinales. El mecanismo exacto no está claro, pero puede implicar efectos centrales del receptor GLP-1 sobre la regulación de la energía.

Frecuencia:

La fatiga ocurre en el 3-5% de los pacientes. Típicamente es leve y transitoria.

Prevención y manejo:

Asegúrese de mantener una nutrición e hidratación adecuadas. Monitoree posibles causas subyacentes como hipoglucemia o deshidratación. Si la fatiga persiste, evalúe si hay otras condiciones médicas con un médico.

11. «Cara de Ozempic»

La «cara de Ozempic» se refiere a la flacidez de la piel facial y arrugas debido a la pérdida rápida de peso, no a un efecto farmacológico directo. La pérdida de grasa subcutánea reduce el volumen facial, acentuando las características de envejecimiento. Este es un efecto secundario de la supresión del apetito y la reducción de peso.

Una cara de Ozempic
Una cara de Ozempic
Otro ejemplo de "cara de Ozempic" (Sharon Osbourne)
Otro ejemplo de “cara de Ozempic” (Sharon Osbourne)
Otro ejemplo de "cara de Ozempic" (el actor estadounidense John Goodman)
Otro ejemplo de “cara de Ozempic” (el actor estadounidense John Goodman)

Frecuencia:

Este efecto secundario no se informa de manera sistemática, pero de manera anecdótica es común en pacientes con pérdida de peso significativa (>10% del peso corporal). Es más notorio con una pérdida de peso rápida.

Prevención y manejo:

La pérdida de peso gradual mediante una dieta controlada y ejercicio minimiza los cambios faciales. Se pueden considerar intervenciones estéticas como rellenos o cirugía para efectos significativos, pero consulte a un dermatólogo o cirujano plástico. Mantener la hidratación y el cuidado de la piel apoya la elasticidad de la piel.

Ozempic es un medicamento altamente efectivo para la diabetes tipo 2 y el manejo del peso corporal, pero puede causar efectos secundarios, desde problemas gastrointestinales comunes hasta condiciones graves poco frecuentes. La mayoría de los efectos secundarios son leves, transitorios y manejables con ajustes de dosis, cambios en el estilo de vida o atención de apoyo. Riesgos graves como la pancreatitis o los tumores de tiroides, aunque raros, requieren un monitoreo atento y educación al paciente.

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_img

Latest Posts