Este artículo explica qué causa los dolores de cabeza acompañados de mareos, fatiga y dolor en el cuello, así como las opciones de tratamiento. También ofrecemos consejos para prevenir estos síntomas y cuándo es necesario consultar a un médico.

CAUSAS DE DOLOR DE CABEZA CON DOLOR EN EL CUELLO, MAREOS Y FATIGA

Causas de dolor de cabeza, mareos, fatiga y dolor de cuello
Una mujer con dolor de cabeza, mareos, fatiga y dolor en el cuello.

Existen varias razones para un dolor de cabeza acompañado de dolor en el cuello, mareos y fatiga. A continuación se presentan las causas.

Dolor de cabeza debido a la columna cervical

El dolor de cabeza debido a la columna cervical es un tipo de dolor de cabeza a largo plazo o crónico, causado por problemas estructurales en partes de la columna cervical, incluyendo las vértebras, discos, músculos o médula espinal. La columna cervical es la sección de la columna que incluye el cuello.

Los daños en la columna cervical pueden ocurrir debido a:

  • lesiones resultantes de accidentes o cirugía
  • fractura por compresión vertebral
  • un disco herniado
  • inflamación de la médula espinal
  • esfuerzo en el cuello debido a problemas posturales

Un dolor de cabeza debido a la columna cervical puede causar un dolor que persiste durante varios días, o el malestar puede aparecer y desaparecer. Otros síntomas posibles incluyen:

  • rigidez en el cuello
  • náuseas
  • fatiga
  • movimiento limitado del cuello

Tratamiento del dolor de cabeza debido a la columna cervical

Un médico generalmente puede diagnosticar el dolor de cabeza debido a la columna cervical al examinar el cuello y evaluar la columna mediante técnicas de imagen médica.

El tratamiento dependerá de la causa subyacente, con opciones que incluyen:

  • analgésicos para aliviar el dolor en el cuello y los dolores de cabeza
  • fisioterapia para restaurar la función y mejorar el movimiento del cuello
  • cirugía para corregir problemas con la columna cervical
  • bloqueos neurales para tratar áreas específicas de dolor

Migraña

Una migraña es un dolor de cabeza moderado o severo que ocurre en un lado de la cabeza. La migraña también puede causar síntomas adicionales, como:

  • aumento de la sensibilidad a la luz o a los sonidos
  • mareos
  • náuseas
  • vómitos

La causa exacta de las migrañas sigue siendo desconocida. Sin embargo, los expertos creen que los siguientes factores pueden desempeñar un papel:

  • cambios en los químicos del cerebro
  • cambios en los nervios y vasos sanguíneos dentro del cerebro
  • factores genéticos

Algunas personas informan que ciertos factores pueden desencadenar sus migrañas, que comúnmente incluyen:

  • menstruación
  • estrés emocional
  • fatiga
  • ciertos alimentos y bebidas

Tratamiento de la migraña

Aunque no hay cura para las migrañas, ciertos métodos de tratamiento pueden ayudar a reducir los síntomas, incluyendo:

  • descansar o permanecer en una habitación oscura durante una migraña
  • tomar analgésicos de venta libre, como paracetamol e ibuprofeno
  • usar triptanes, que ayudan a revertir los cambios en el cerebro que pueden desencadenar migrañas
  • usar antieméticos para ayudar a reducir las náuseas y los vómitos

Gastroenteritis viral

La gastroenteritis es el término médico para la inflamación e irritación del tracto gastrointestinal. La gastroenteritis viral es la gastroenteritis que ocurre como resultado de una infección viral.

Muchos virus pueden causar gastroenteritis. El más común es el norovirus, que puede causar una variedad de síntomas, incluyendo:

  • náuseas
  • vómitos
  • dolor abdominal
  • diarrea
  • dolores de cabeza
  • dentro del cuerpo
  • fiebre

La diarrea y los vómitos persistentes también pueden conducir a la deshidratación. Este problema puede llevar a síntomas adicionales, tales como:

  • mareos al levantarse
  • boca y garganta secas
  • orina reducida

Tratamiento de la gastroenteritis viral

La gastroenteritis viral generalmente se resuelve por sí sola sin tratamiento médico. Mientras tanto, las personas pueden tomar medicamentos para controlar su diarrea. Estos medicamentos incluyen loperamida (Imodium) o subsalicilato de bismuto (Pepto Bismol).

Las personas pueden prevenir la deshidratación:

  • bebiendo mucha agua y otros líquidos claros
  • bebiendo jugos de frutas con poco azúcar o bebidas energéticas para ayudar a reemplazar los electrolitos perdidos

Es necesario contactar a un médico si los síntomas no mejoran dentro de unos días.

Aneurisma cerebral

Un aneurisma es un vaso sanguíneo agrandado. El aneurisma ocurre debido a una debilidad en la pared del vaso sanguíneo. Un aneurisma que ocurre dentro de un vaso sanguíneo en el cerebro se conoce como aneurisma cerebral.

Un pequeño aneurisma cerebral que no aumenta de tamaño puede no presentar ningún síntoma. Sin embargo, los aneurismas más grandes pueden presionar los nervios circundantes o el tejido cerebral, lo que puede provocar los siguientes síntomas:

  • dolor por encima y detrás del ojo
  • cambios en la visión
  • una pupila dilatada en el ojo
  • parálisis en un lado de la cara
  • entumecimiento
  • debilidad

En algunos casos, un aneurisma puede filtrarse o romperse, lo que requiere atención médica de emergencia. Los síntomas a los que hay que estar atentos incluyen:

  • un dolor de cabeza súbito, severo e intenso
  • visión borrosa o doble
  • sensibilidad a la luz
  • cuello rígido
  • náuseas
  • vómitos
  • convulsiones
  • pérdida breve o prolongada de la conciencia
  • paro cardíaco

Tratamiento del aneurisma cerebral

Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), no todos los aneurismas requieren tratamiento. En algunos casos, un médico puede recomendar monitorear el aneurisma en busca de signos de crecimiento.

El NINDS recomienda que las personas sigan los siguientes pasos para reducir el riesgo de un aneurisma roto:

  • monitorear y controlar la presión arterial
  • dejar de fumar tabaco
  • evitar el uso de drogas estimulantes

Algunas personas pueden necesitar cirugía para reducir o cortar el suministro de sangre al aneurisma.

Accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular es una condición potencialmente mortal, donde el suministro de sangre a una parte del cerebro se corta, lo que puede resultar en la muerte de células cerebrales. Un derrame puede ocurrir por las siguientes razones:

  • una arteria que suministra sangre al cerebro se bloquea
  • el vaso sanguíneo dentro del cerebro se rompe

Un dolor de cabeza súbito y severo puede a veces ser una señal de advertencia de un derrame, aunque no es un síntoma común. En un estudio de 2015, solo 49 de 263 personas que experimentaron un derrame informaron de un dolor de cabeza simultáneo.

Además del dolor de cabeza, otros síntomas posibles de un derrame incluyen:

  • entumecimiento repentino o debilidad en una extremidad o en un lado de la cara
  • problemas de visión en uno o ambos ojos
  • dificultad para hablar o entender el habla
  • confusión
  • mareos
  • pérdida de equilibrio
  • falta de coordinación
  • dificultad para caminar

Tratamiento del accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Sin un tratamiento rápido, un derrame puede resultar en daño cerebral severo o muerte. Una persona que muestra signos de un derrame debe llamar a una ambulancia inmediatamente, si es posible. Las personas también deben estar atentas a estos síntomas en otras personas y buscar atención médica de emergencia si sospechan de un derrame.

Los tratamientos para el accidente cerebrovascular dependen de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  • Thrombolíticos: Medicamentos que pueden ayudar a disolver los coágulos de sangre.
  • Procedimiento endovascular: Un procedimiento donde un cirujano guía instrumentos quirúrgicos a través de un tubo insertado en una extremidad para reparar un vaso sanguíneo roto.
  • Tratamiento quirúrgico: El médico colocará un clip metálico alrededor de un vaso sanguíneo roto para reducir el sangrado adicional.

tumor cerebral

Un tumor cerebral ocurre cuando una colección de células dentro del cerebro se multiplica de manera anormal y descontrolada.

Los médicos clasifican los tumores cerebrales en grados, dependiendo de qué tan rápido crecen y cuán probable es que vuelvan a crecer después del tratamiento.

Los tumores cerebrales de grado 1 y 2 son no cancerosos o benignos y crecen lentamente. Los tumores cerebrales de grado 3 y 4 son cancerosos o malignos. Estos tumores pueden originarse en el cerebro o pueden esparcirse desde otra parte del cuerpo. Estos tumores crecen rápido y son más propensos a reaparecer después del tratamiento.

Los síntomas de un tumor cerebral dependen en parte del área del cerebro que afectan. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • doles de cabeza
  • mareos
  • convulsiones
  • náuseas persistentes
  • vómitos
  • somnolencia y fatiga
  • debilidad progresiva o parálisis en un lado del cuerpo
  • problemas de habla, visión o memoria
  • cambios en la personalidad o comportamiento

Tratamiento del tumor cerebral

El tratamiento del tumor cerebral depende de los siguientes factores:

  • tipo, grado y ubicación del tumor
  • qué tan anormales son las células
  • qué tan grande es el tumor y cuánto se ha extendido
  • la salud y estado general de la persona

Algunas opciones de tratamiento posibles incluyen:

  • esteroides para reducir la hinchazón alrededor del tumor
  • medicamentos antiepilépticos para controlar las convulsiones
  • medicamentos para el dolor para aliviar el dolor
  • cirugía para extirpar el tumor
  • radioterapia o quimioterapia para ayudar a destruir cualquier célula anormal

OTRAS CAUSAS

Otras posibles causas de dolores de cabeza, mareos, dolor en el cuello y fatiga incluyen deshidratación y ansiedad.

Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente agua para funcionar correctamente. Este problema puede resultar en los siguientes síntomas:

  • doles de cabeza
  • mareos
  • fatiga
  • boca, labios y ojos secos
  • orina oscura y con mal olor
  • orina reducida

Ansiedad

Según la Asociación de Ansiedad y Depresión, el dolor de cabeza es un síntoma común de la ansiedad. Las personas con ansiedad también pueden experimentar ataques de pánico, que pueden desencadenar los siguientes síntomas físicos:

  • palpitaciones del corazón
  • dolor o malestar en el pecho
  • falta de aliento
  • sudoración
  • temblor
  • sensación de entumecimiento o hormigueo
  • mareos
  • náuseas

Técnicas para aliviar el dolor de cabeza debido a la columna cervical y el dolor en el cuello

Los dolores de cabeza debido a la columna cervical indican que puede existir una lesión en la columna cervical o en los tejidos blandos circundantes.

Las personas que experimentan dolor de cabeza debido a la columna cervical pueden beneficiarse de los siguientes tratamientos:

  • terapia física para ayudar a recuperar la función
  • terapias alternativas, como la acupuntura
  • medicamentos para aliviar el dolor
  • cirugía para tratar lesiones graves

¿Cuándo necesitas ver a un médico?

Cualquiera con dolores de cabeza severos, persistentes o en aumento debe consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Verifique los siguientes síntomas para decidir cuándo un dolor de cabeza se vuelve serio:

  • Síntomas sistémicos:
    • fiebre
    • vómitos persistentes
    • cuello rígido
  • Síntomas neurológicos:
    • cambios en el estado de ánimo, personalidad o comportamiento
    • confusión
    • problemas de memoria
    • convulsiones
    • pérdida de la conciencia
    • debilidad o parálisis
  • Inicio: Inicio nuevo o súbito de dolores de cabeza.
  • Otras condiciones médicas: Un dolor de cabeza que se desarrolla tras otra condición médica o lesión en la cabeza.
  • Historia médica: Si el dolor de cabeza difiere de los anteriores, o si el dolor de cabeza empeora constantemente, este problema podría señalar un problema serio.

Prevención de dolores de cabeza

No es posible prevenir todos los dolores de cabeza. Sin embargo, ciertas medidas pueden reducir el riesgo de que una persona desarrolle enfermedades que pueden desencadenar dolores de cabeza. Estas medidas son:

  • Seguir un estilo de vida saludable: Hacer ejercicio regularmente y comer una dieta saludable y variada puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, aneurisma y otras condiciones médicas potencialmente mortales.
  • Monitorear los dolores de cabeza: Las personas deben llevar un diario que registre cuándo ocurren sus dolores de cabeza, así como su duración e intensidad. Esta acción les permitirá detectar posibles desencadenantes de dolores de cabeza.
  • Manejar la ansiedad y el estrés: La adecuada gestión de la ansiedad y el estrés puede ayudar a reducir dolores de cabeza y otros síntomas. Las personas pueden intentar técnicas de relajación, como:
    • masaje
    • ejercicio
    • meditación
    • terapia conversacional
  • Manejar las condiciones médicas subyacentes: Las personas necesitan tratar cualquier problema médico subyacente para reducir el riesgo de complicaciones graves.

Resumen

Los dolores de cabeza, mareos, fatiga y dolor en el cuello son una combinación preocupante. Varias enfermedades pueden causar estos síntomas, mientras que algunas enfermedades son más graves que otras. Los desencadenantes potencialmente mortales incluyen aneurismas, accidentes cerebrovasculares y tumores cerebrales.

Debido a que los dolores de cabeza pueden indicar problemas de salud serios, las personas que experimentan dolores de cabeza severos, persistentes o en aumento necesitan consultar a un médico para diagnóstico y tratamiento.

Cualquiera que experimente síntomas de un aneurisma o un accidente cerebrovascular debe buscar atención médica de emergencia de inmediato. Un tratamiento oportuno puede reducir el riesgo de complicaciones graves, incluida la muerte.