Las personas que experimentan dolor persistente o crónico en el abdomen inferior deben buscar atención médica. De igual manera, un inicio repentino de dolor severo en la parte inferior izquierda del abdomen puede requerir atención médica inmediata.

Causas del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen

Existen varias posibles causas de dolor en la parte inferior izquierda del abdomen. Algunas causas son más comunes y benignas, mientras que otras pueden ser serias y requerir atención médica.

1. Diverticulitis

Causas del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen
El dolor en la parte inferior izquierda del abdomen puede tener muchas causas.

La diverticulitis es una de las causas más comunes del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen. La diverticulitis ocurre cuando los divertículos (pequeñas bolsas) en la pared intestinal se infectan e inflaman.

Los divertículos se forman en áreas débiles del intestino grueso, que a menudo se conoce como colon.

Los divertículos están presentes en muchos adultos. A medida que una persona envejece, el número de divertículos aumenta, lo que hace que sea más probable que uno se rompa o se inflame. Como resultado, la diverticulitis tiende a ser más común en adultos mayores, aunque las personas más jóvenes aún pueden desarrollar la afección.

El dolor de diverticulitis tiende a aumentar mientras la persona come o poco después de una comida.

Los síntomas adicionales de la diverticulitis pueden incluir:

  • dolor en el abdomen
  • fiebre
  • náuseas
  • vómitos
  • distensión abdominal

2. Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una afección crónica que ocurre en el tracto digestivo cuando una persona no puede digerir el gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo y está presente en varios alimentos y productos de salud.

Cuando una persona tiene enfermedad celíaca, su sistema inmunológico ataca partes del intestino, causando una serie de problemas digestivos y deficiencias de vitaminas.

Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden incluir:

  • presión en el abdomen
  • distensión abdominal
  • dolor en el abdomen
  • fatiga
  • pérdida de peso
  • diarrea

Los niños con enfermedad celíaca no diagnosticada también pueden sufrir de desnutrición y dificultades de crecimiento como resultado de la afección.

3. Gases

El gas a menudo se queda atrapado en el tracto digestivo cuando una persona traga aire mientras come, así como a través de los procesos digestivos naturales.

Típicamente, el gas no es motivo de preocupación y pasará a través del recto o el esófago. El gas que está temporalmente atrapado en el tracto digestivo puede causar dolor y malestar hasta que salga del sistema.

El gas puede ser causado por:

  • la digestión de alimentos propensos a liberar gas
  • tragar aire
  • fumar tabaco
  • mascar chicle
  • comer en exceso
  • alimentos no digeridos
  • bacterias

Si el dolor debido a los gases es frecuente o está acompañado de síntomas adicionales, la persona puede necesitar hablar con un médico. Otros síntomas incluyen:

  • pérdida de peso inexplicable
  • estreñimiento
  • sangre en las heces o al limpiarse
  • vómitos o diarrea
  • acidez estomacal

4. Intolerancia a la lactosa

Una persona que es intolerante a la lactosa tiene problemas para digerir productos lácteos, como el queso y el yogur. La razón es que la persona carece de cantidades suficientes de una enzima llamada lactasa.

La lactasa descompone la lactosa de la leche, que se compone de los azúcares simples glucosa y galactosa.

La intolerancia a la lactosa puede ser una causa del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen.
La intolerancia a la lactosa puede ser una causa del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen.

Cuando una persona tiene altos niveles de lactosa en su torrente sanguíneo, puede desarrollar síntomas asociados con la intolerancia a la lactosa. Estos síntomas incluyen:

  • heces sueltas o diarrea
  • dolor en el abdomen
  • hinchazón
  • dolor debido a gases
  • náuseas
  • ruido estomacal

5. Enfermedades inflamatorias intestinales

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa son afecciones crónicas que pueden causar inflamación dolorosa en cualquier parte del tracto digestivo.

La enfermedad de Crohn es más común en el intestino delgado, mientras que la colitis ulcerativa es más común en el colon.

Aún no se sabe qué causa la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa. Los síntomas más comunes incluyen dolor en el abdomen y diarrea con sangre. Esta enfermedad también puede causar fiebre y pérdida de peso inexplicable.

6. Indigestión

La indigestión es causada por una acumulación de ácido después de comer. Para la mayoría de las personas, el dolor de indigestión ocurre en la parte superior del abdomen. Aunque es raro, la indigestión puede ocurrir en la parte inferior del abdomen.

Típicamente, la mayoría de los casos de indigestión son leves. Los síntomas de indigestión incluyen una sensación de ardor, leve dolor o malestar, acidez estomacal, hinchazón o gases.

7. Culebrilla

La culebrilla es causada por el mismo virus que causa la varicela. Una vez que una persona ha tenido varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo durante toda su vida. A veces, el virus reaparece, causando dolor y un sarpullido que rodea un lado del abdomen.

Existen vacunas disponibles para ayudar a reducir el riesgo de que una persona desarrolle esta enfermedad más adelante en la vida.

Los síntomas de la culebrilla incluyen:

  • dolor al tacto
  • picazón
  • dolor en la piel
  • sarpullido
  • ampollas que pueden abrirse y dejar cicatrices

Una persona puede sentir sensibilidad y picazón en un área de la piel antes de que aparezca el sarpullido. Esa persona también puede experimentar fiebre o malestar general. Una vez que aparece el sarpullido, el dolor puede ser severo.

8. Síndrome del intestino irritable (SII)

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal crónico que un médico puede diagnosticar solo después de haber descartado otras causas probables de los síntomas de una persona.

Los síntomas del SII pueden incluir:

  • dolor abdominal
  • presión en el abdomen
  • estreñimiento o diarrea
  • gases
  • hinchazón

9. Hernia

Una hernia ocurre cuando un órgano u otra parte del cuerpo empuja a través de la pared abdominal. A veces, puede aparecer un bulto en la parte media o cerca de la ingle.

Pueden ocurrir diferentes tipos de hernias, y varían según la causa subyacente. Debido a que las hernias pueden causar problemas adicionales, es esencial ver a un médico tan pronto como sea posible.

Algunos síntomas adicionales de complicaciones por hernia incluyen:

  • dolor al levantar un objeto
  • presión en el abdomen
  • dolor creciente
  • incremento en el tamaño de un bulto
  • una sensación de plenitud

10. Estreñimiento

El estreñimiento puede ser causado por la falta de ejercicio y una dieta inadecuada.
El estreñimiento puede ser causado por la falta de ejercicio y una dieta inadecuada.

El estreñimiento ocurre cuando una persona no puede evacuar. A menudo es causado por una dieta inadecuada y la falta de ejercicio. Mejorar la dieta y aumentar el ejercicio son dos de los tratamientos más efectivos.

Algunos síntomas de estreñimiento incluyen:

  • esfuerzo al evacuar
  • necesidad de aplicar presión en el abdomen para ayudar a expulsar las heces
  • heces grumosas o muy duras
  • sensación de que el recto está bloqueado
  • sensación de que no se han evacuado todas las heces
  • menos de 3 evacuaciones en una semana

11. Cálculos renales

La mayoría de los cálculos renales se forman por acumulación de calcio y pueden formarse en el riñón derecho o izquierdo.

Una persona puede desarrollar un cálculo renal y no darse cuenta hasta que este causa problemas, como obstruir parte del riñón o causar un gran dolor al pasar.

Los síntomas típicos de los cálculos renales incluyen:

  • dolor abdominal
  • dolor al orinar
  • náuseas o vómitos
  • sangre en la orina
  • fiebre
  • micción frecuente

12. Obstrucción intestinal

Cuando se produce una obstrucción en el intestino, los alimentos no pueden pasar a través del tracto digestivo. Este problema resulta en dolor y necesita atención médica inmediata.

Las obstrucciones intestinales son más comunes en adultos mayores y generalmente son causadas por otras afecciones, como diverticulitis o cáncer de colon.

Los síntomas comunes de una obstrucción intestinal incluyen:

  • dolor abdominal
  • incapacidad para evacuar
  • vómitos
  • estreñimiento

Diagnosticar el dolor en la parte inferior izquierda del abdomen

Si el dolor abdominal inferior se vuelve severo o dura lo suficiente, un médico puede usar una variedad de técnicas para explorar las posibles causas e identificar un curso de tratamiento.

Estas técnicas incluyen:

  • tomografías computarizadas
  • imágenes por ultrasonido
  • resonancias magnéticas
  • examen físico, que incluye presionar la zona para identificar si la persona experimenta dolor al tacto o localizar cualquier bulto sospechoso
  • endoscopia, en la que un médico inserta un tubo con una luz y cámara adherida por la garganta hasta el estómago, produciendo una imagen del abdomen inferior

Identificar ciertos problemas abdominales puede requerir visitas repetidas y un seguimiento cercano.

Una vez que un médico de atención primaria identifica un diagnóstico particular, a menudo te referirá a un especialista, como un gastroenterólogo, que podrá proporcionar una atención más centrada.

Si el médico encuentra signos de algún cáncer en el abdomen inferior, te referirá a un oncólogo para trabajar en un plan de tratamiento.

Tratar el dolor en la parte inferior izquierda del abdomen

El tipo de tratamiento dependerá de la afección o enfermedad que causa el dolor.

El dolor abdominal inferior debido a una infección, como la diverticulitis, a menudo solo requerirá antibióticos y descanso como tratamiento.

Otros problemas, como una hernia o una obstrucción intestinal, pueden requerir cirugía.

El tratamiento para el estreñimiento y la distensión abdominal a menudo incluye ajustes dietéticos básicos y, en casos severos, el uso de laxantes. Para el dolor crónico abdominal inferior, como el dolor en el SII o la enfermedad de Crohn, una gestión dietética más cuidadosa y a largo plazo puede ayudar a manejar los síntomas.

El tratamiento para las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, a menudo implica excluir ese alimento de la dieta.

¿Cuándo necesitas ver a un médico?

Necesitas ver a un médico siempre que el dolor sea inexplicable o esté acompañado de síntomas adicionales.

Un médico necesitará examinar el dolor crónico o persistente para descartar cualquier causa subyacente seria.

Un médico puede diagnosticar la causa del dolor y desarrollar un plan de tratamiento que aborde la causa subyacente del dolor en la parte inferior izquierda del abdomen.

Resumen

En muchos casos, una persona no experimentará efectos duraderos debido al dolor abdominal.

Si el dolor abdominal es causado por una afección crónica, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, un médico puede ayudar a esa persona a desarrollar un plan de tratamiento para mejorar sus síntomas a largo plazo.