Si se encuentra cáncer de próstata en una biopsia prostática, se le asignará un grado. El grado del cáncer se basa en qué tan anormal se ve el cáncer al microscopio. Los cánceres de mayor grado se ven más anormales y son más propensos a crecer y expandirse rápidamente. Hay 2 maneras principales de describir el grado de un cáncer de próstata: la puntuación de Gleason y los Grupos de Grado.

Puntuación de Gleason
El sistema de Gleason ha estado en uso durante muchos años. Este sistema asigna grados basándose en cuánto se parece el cáncer al tejido prostático normal.
- Si el cáncer se parece mucho al tejido prostático normal, se le asigna un grado de 1.
- Si el cáncer se ve muy anormal, se le da un grado de 5.
- Los grados 2 a 4 tienen características intermedias entre estos extremos.
Casi todos los casos de cáncer son de grado 3 o superior; los grados 1 y 2 no se utilizan a menudo.
Dado que los cánceres de próstata a menudo presentan áreas con diferentes grados, se asigna un grado a las 2 áreas que componen la mayor parte del cáncer. Estos 2 grados se suman para obtener la puntuación de Gleason (también llamada suma de Gleason).
El primer número asignado es el grado que es más común en el tumor. Por ejemplo, si la puntuación de Gleason se escribe como 3+4=7, significa que la mayor parte del tumor es de grado 3 y menos es de grado 4, y los grados se suman para una puntuación de Gleason de 7.
Aunque con mayor frecuencia la puntuación de Gleason se basa en las 2 áreas que componen la mayor parte del cáncer, hay algunas excepciones cuando una muestra de biopsia contiene mucho cáncer de alto grado o hay 3 grados que incluyen cáncer de alto grado. En estos casos, la forma en que se determina la puntuación de Gleason se modifica para reflejar la naturaleza agresiva (de rápido crecimiento) del cáncer.
En teoría, la puntuación de Gleason puede estar entre 2 y 10, pero las puntuaciones por debajo de 6 rara vez se utilizan.
Según la puntuación de Gleason, los cánceres de próstata a menudo se dividen en 3 grupos:
- Cánceres con una puntuación de Gleason de 6 o menos pueden ser llamados bien diferenciados o de bajo grado.
- Cánceres con una puntuación de Gleason de 7 pueden ser llamados moderadamente diferenciados o de grado intermedio.
- Cánceres con puntuaciones de Gleason de 8 a 10 pueden ser llamados pobremente diferenciados o de alto grado.
Grupos de Grado
En los últimos años, los médicos se han dado cuenta de que la puntuación de Gleason podría no ser siempre la mejor manera de describir el grado del cáncer, por un par de razones:
- Los resultados del cáncer de próstata pueden ser divididos en más de los 3 grupos mencionados anteriormente. Por ejemplo, los hombres con una puntuación de Gleason de 3+4=7 tienden a recibir un tratamiento mejor que aquellos con una puntuación de 4+3=7. Y los hombres con cáncer de Gleason 8 tienden a recibir un tratamiento mejor que aquellos con una puntuación de Gleason de 9 o 10.
- La escala de la puntuación de Gleason puede ser engañosa para los pacientes. Por ejemplo, un hombre con cáncer de Gleason 6 podría asumir que su cáncer está en el medio del rango de grados (que en teoría va de 2 a 10), aunque los cánceres de grado 6 son en realidad el grado más bajo visto en la práctica. Esta suposición podría llevar a un hombre a pensar que su cáncer es más propenso a crecer y propagarse rápidamente de lo que realmente es. Esta suposición podría afectar sus decisiones sobre el tratamiento.
Debido a esto, los médicos han desarrollado los Grupos de Grado, que van de 1 (más propenso a crecer y propagarse lentamente) a 5 (más propenso a crecer y propagarse rápidamente):
- Grupo de Grado 1 = Gleason 6 (o menos)
- Grupo de Grado 2 = Gleason 3+4=7
- Grupo de Grado 3 = Gleason 4+3=7
- Grupo de Grado 4 = Gleason 8
- Grupo de Grado 5 = Gleason 9-10
Es probable que los Grupos de Grado reemplacen la puntuación de Gleason con el tiempo.