El entumecimiento en las palmas es una condición bastante común, que puede causar molestias y dificultad para realizar actividades diarias. Se experimenta entumecimiento cuando las señales sensoriales normales entre la piel de las palmas y el cerebro se interrumpen. La interrupción puede resultar de la compresión de los nervios, un flujo sanguíneo deficiente o enfermedades sistémicas que dañan los nervios.

Causas del entumecimiento en las palmas
1. Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano (un pasaje estrecho ubicado en la muñeca). El nervio mediano proporciona la sensación al pulgar, índice, dedo medio y la mitad del dedo anular. Los movimientos repetitivos de las manos, lesiones en la muñeca, artritis, embarazo y cambios hormonales pueden causar hinchazón que estrecha el túnel carpiano y aumenta la presión sobre el nervio. El entumecimiento generalmente comienza en la palma y los dedos, especialmente por la noche o después de un uso repetitivo de las manos.

Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar el síndrome del túnel carpiano a través de un examen físico y pruebas de función nerviosa. El médico puede realizar la prueba de Tinel al golpear el nervio mediano en la muñeca para comprobar si aparece una sensación de hormigueo en los dedos. También puede realizar la prueba de Phalen, pidiéndole que flexione la muñeca durante un minuto para reproducir los síntomas. Los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía pueden confirmar el diagnóstico al medir la velocidad de las señales nerviosas y la actividad de los músculos controlados por el nervio mediano.
Tratamiento: El tratamiento tiene como objetivo aliviar la presión sobre el nervio mediano. El primer paso incluye descansar la muñeca, evitar movimientos repetitivos de la mano y usar una férula en la muñeca, especialmente por la noche. Aplicar compresas frías puede reducir la hinchazón. Un médico puede prescribir medicamentos antiinflamatorios no esteroides para disminuir la inflamación. Si los síntomas persisten, el médico puede recomendar inyecciones de corticosteroides o cirugía de liberación del túnel carpiano para agrandar el túnel y descomprimir el nervio.
2. Radiculopatía cervical
La radiculopatía cervical se produce cuando una raíz nerviosa en el cuello se comprime o irrita. La compresión puede resultar de un disco herniado, enfermedad degenerativa del disco o espolones óseos que se forman debido al envejecimiento. Las raíces nerviosas en la columna cervical proporcionan sensación y movimiento a los hombros, brazos y manos. La compresión de estos nervios puede causar entumecimiento, sensación de hormigueo o debilidad en las palmas y los dedos.

Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar la radiculopatía cervical a través de un examen físico y pruebas de imagen. El médico puede realizar un examen neurológico para evaluar la fuerza muscular, los reflejos y la función sensorial en los brazos y manos. La resonancia magnética puede mostrar la ubicación y el grado de compresión del nervio. La tomografía computarizada o las radiografías pueden revelar cambios estructurales en la columna vertebral. La electromiografía puede confirmar la involucración del nervio.
Tratamiento: Los casos leves pueden mejorar con descanso, fisioterapia y medicamentos que reduzcan la inflamación y el espasmo muscular. Un médico puede prescribir ejercicios de fisioterapia que fortalezcan los músculos del cuello y los hombros para reducir la presión sobre el nervio afectado. Si el tratamiento conservador falla, las inyecciones de corticosteroides o la cirugía para eliminar espolones óseos o material de disco herniado pueden aliviar la compresión del nervio.
3. Neuropatía periférica
La neuropatía periférica se produce cuando los nervios periféricos que transmiten información sensorial del cuerpo al cerebro se dañan. El daño puede resultar de diabetes, deficiencia de vitamina B, abuso de alcohol, exposición a toxinas, infecciones o enfermedades autoinmunes. El daño a los nervios puede causar entumecimiento, hormigueo, sensación de ardor o dolor en las manos y pies. En la neuropatía diabética, los altos niveles de azúcar en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos que suministran los nervios, lo que conduce a una función nerviosa deteriorada.

Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar la neuropatía periférica revisando la historia clínica, realizando un examen físico y pruebas de sangre. El médico puede evaluar la sensación, la fuerza muscular y los reflejos. Las pruebas de sangre pueden identificar diabetes, deficiencia de vitamina, enfermedad renal o trastornos tiroideos. La electromiografía y los estudios de conducción nerviosa pueden evaluar la gravedad del daño nervioso.
Tratamiento: El tratamiento depende de la causa subyacente. Un buen control de azúcar en sangre puede ralentizar o detener la progresión de la neuropatía diabética. Los suplementos vitamínicos pueden corregir deficiencias nutricionales. Evitar el alcohol y sustancias tóxicas puede prevenir daños nerviosos adicionales. Un médico puede recetar medicamentos como anticonvulsivos, antidepresivos o tratamientos tópicos para aliviar el dolor nervioso. La fisioterapia puede mejorar la fuerza muscular y la coordinación.
4. Síndrome del desfiladero torácico
El síndrome del desfiladero torácico se produce cuando los nervios o vasos sanguíneos entre la clavícula y la primera costilla se comprimen. Una mala postura, traumatismos o movimientos repetitivos del hombro pueden causar rigidez muscular o anormalidades anatómicas que estrechan este espacio. La compresión puede causar entumecimiento, sensación de hormigueo y debilidad en los brazos, manos o palmas.

Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar el síndrome del desfiladero torácico realizando exámenes físicos que reproduzcan los síntomas cuando levanta o rota el brazo. Pruebas de imagen como resonancia magnética, tomografía computarizada o ultrasonido pueden identificar el sitio de compresión. Los estudios de conducción nerviosa pueden confirmar la involucración del nervio.
Tratamiento: La fisioterapia es el primer paso del tratamiento. La terapia tiene como objetivo fortalecer los músculos del hombro y mejorar la postura para aliviar la compresión. El médico puede recomendar evitar movimientos repetitivos por encima de la cabeza. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden reducir la inflamación y el dolor. En casos severos, la cirugía para eliminar una parte de la primera costilla o liberar músculos tensos puede aliviar la compresión.
5. Mala circulación sanguínea
La mala circulación sanguínea puede causar palmas entumecidas cuando el suministro de sangre a las manos disminuye. La enfermedad arterial periférica, el fenómeno de Raynaud y la presión arterial baja pueden reducir el flujo sanguíneo. Las temperaturas frías o el estrés pueden desencadenar la constricción de los vasos en el fenómeno de Raynaud, lo que causa que los dedos y las palmas se tornen pálidos, fríos y entumecidos.
Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar mala circulación evaluando la fuerza del pulso, el color de la piel y la temperatura. El ultrasonido Doppler puede medir el flujo sanguíneo en las arterias. Las pruebas de sangre pueden identificar causas subyacentes como diabetes o colesterol alto.
El tratamiento depende de la causa. Para el fenómeno de Raynaud, proteger las manos del frío, manejar el estrés y evitar fumar puede reducir los síntomas. Un médico puede recetar medicamentos bloqueadores de canales de calcio o vasodilatadores para relajar los vasos sanguíneos. Para la enfermedad arterial periférica, el ejercicio regular, una dieta saludable y medicamentos que bajen el colesterol o prevengan la formación de coágulos pueden mejorar el flujo sanguíneo. Los casos severos pueden requerir intervención quirúrgica.
6. Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica en la cual el sistema inmunológico ataca la cobertura protectora de las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Este daño nervioso interrumpe la transmisión de señales entre el cerebro y el cuerpo. El entumecimiento o la sensación de hormigueo en las palmas u otras partes del cuerpo pueden ser uno de los primeros síntomas.
Diagnóstico: Un neurólogo puede diagnosticar la esclerosis múltiple a través de un examen neurológico, resonancia magnética del cerebro y la médula espinal, y análisis del líquido cefalorraquídeo. Las imágenes pueden mostrar áreas de desmielinización nerviosa, y el análisis de líquido puede detectar actividad inmune anormal.
Tratamiento: El tratamiento no puede curar la esclerosis múltiple, pero los medicamentos que modifican la enfermedad pueden reducir las recaídas y ralentizar la progresión de la enfermedad. Los corticosteroides pueden reducir la inflamación durante los brotes. La fisioterapia y el ejercicio regular pueden mantener la movilidad y reducir complicaciones.
7. Deficiencia de vitamina B12
La vitamina B12 es esencial para la salud nerviosa. Una deficiencia puede dañar la vaina protectora alrededor de los nervios, lo que impide la transmisión de señales y causa entumecimiento en las palmas y otras áreas. La deficiencia puede resultar de una dieta deficiente, mala absorción o ciertos medicamentos que reducen el ácido estomacal.
Diagnóstico: Un médico puede diagnosticar deficiencia de vitamina B12 a través de pruebas de sangre que miden los niveles de vitamina B12 y homocisteína. El médico también puede realizar un hemograma completo para verificar la anemia.
El tratamiento consiste en restaurar los niveles normales de vitamina B12. Consumir carne, pescado, huevos y productos lácteos puede corregir la deficiencia leve. Un médico puede recetar inyecciones de vitamina B12 o suplementos orales de vitamina B12 en altas dosis para una deficiencia severa o problemas de absorción.
Es necesario buscar ayuda médica si el entumecimiento de las palmas aparece de forma repentina, dura más de 3-5 días, o viene acompañado de debilidad, dificultad para hablar o mareos. Estos síntomas pueden indicar un problema neurológico o vascular grave que requiere evaluación urgente.