
La estadificación describe o clasifica un cáncer basado en cuánto hay presente en el cuerpo y dónde se encuentra en el momento del diagnóstico inicial. Esto se conoce comúnmente como la extensión del cáncer. La información de las pruebas se utiliza para determinar el tamaño (grosor) del tumor, qué partes de la piel tienen cáncer, si el cáncer se ha diseminado desde su lugar de origen y hacia dónde se ha propagado. Tu equipo médico utiliza la etapa para planificar el tratamiento y estimar el resultado (tu pronóstico).
Etapas del cáncer de piel melanoma
El sistema de estadificación más común para el cáncer de piel melanoma es el sistema TNM. Para el cáncer de piel melanoma hay 5 etapas: etapa 0 seguida de las etapas 1 a 4. A menudo, las etapas 1 a 4 se escriben como los números romanos I, II, III y IV. En general, cuanto más alto es el número de la etapa, más se ha diseminado el cáncer. Habla con tu médico si tienes preguntas sobre la estadificación.
Al describir la etapa, los médicos a menudo utilizan las palabras etapa temprana, locorregional o metastásico.
Etapa temprana significa que el cáncer está solo en la piel donde comenzó y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Incluye el melanoma de etapa 0, etapa 1A, etapa 1B, etapa 2A, etapa 2B y etapa 2C.
Locorregional significa que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, o se ha diseminado a áreas cercanas de la piel o vasos linfáticos. Incluye el melanoma de etapa 3.
Metastásico significa que el cáncer se encuentra en una parte del cuerpo más lejos de donde se originó. Incluye el melanoma de etapa 4.
Etapa 0 (o melanoma in situ)
Las células cancerosas están solo en la capa superior o exterior de la piel (epidermis). Algunos médicos describen el melanoma in situ como una condición precancerosa de la piel.
Etapa 1A
El tumor mide 0.8 mm de grosor o menos sin ulceración del tumor (no hay piel rota ni herida abierta).
O el tumor es más de 0.8 mm de grosor pero no más de 1 mm de grosor. Puede haber ulceración del tumor (piel rota con una herida abierta).
Etapa 1B
El tumor es más de 1 mm de grosor pero no más de 2 mm de grosor. No hay ulceración del tumor.
Etapa 2A
El tumor es más de 1 mm de grosor pero no más de 2 mm de grosor. Hay ulceración del tumor.
O el tumor es más de 2 mm de grosor pero no más de 4 mm de grosor. No hay ulceración del tumor.
Etapa 2B
El tumor es más de 2 mm de grosor pero no más de 4 mm de grosor. Hay ulceración del tumor.
O el tumor es más de 4 mm de grosor sin ulceración del tumor.
Etapa 2C
El tumor es más de 4 mm de grosor con ulceración del tumor.
Etapa 3
El cáncer se ha diseminado a 1 o más ganglios linfáticos cercanos a donde comenzó el cáncer (ganglios linfáticos regionales). Después de que se eliminan los ganglios linfáticos y un patólogo los examina, se puede asignar el cáncer a la etapa 3A, 3B, 3C o 3D. Depende de:
- el número de ganglios linfáticos que contienen cáncer
- la cantidad de cáncer en los ganglios linfáticos
- si el cáncer se ha diseminado a áreas cercanas de la piel (tumores satélite) o vasos linfáticos (tumores en tránsito)
Etapa 4
El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo (llamadas metástasis distantes), como los pulmones o el hígado. Esto también se llama cáncer de piel melanoma metastásico.
Cáncer de piel melanoma recurrente
El cáncer de piel melanoma recurrente significa que el cáncer ha regresado después de haber sido tratado. Si regresa en el mismo lugar o cerca de donde se originó inicialmente, se llama melanoma de piel recurrente localmente. También puede reaparecer en otra parte del cuerpo más alejada de donde comenzó. Esto se llama melanoma de piel metastásico o una recurrencia distante.