El melanoma, un tipo de cáncer de piel, puede crecer y destruir los tejidos cercanos. También puede diseminarse (metastatizar) a otras partes del cuerpo. El cáncer de piel melanoma también se conoce como melanoma cutáneo y melanoma maligno de la piel.
Existen 4 tipos principales de cáncer de piel melanoma: melanoma de crecimiento superficial, melanoma nodular, melanoma lentigo maligno y melanoma acral lentiginoso.
Melanoma de crecimiento superficial
El melanoma de crecimiento superficial es el tipo más común de cáncer de piel melanoma. Representa aproximadamente el 70% de todos los melanomas.
El melanoma de crecimiento superficial tiende a crecer hacia afuera (llamado crecimiento radial) y se extiende por la superficie de la piel. Pero también puede comenzar a crecer hacia abajo en la piel (llamado crecimiento vertical). Por lo general, es plano y delgado (menos de 1 mm de grosor) con un borde irregular. Varía en color y puede presentar diferentes tonalidades de rojo, azul, marrón, negro, gris y blanco. A veces, el melanoma de crecimiento superficial comienza a partir de un lunar que ya está en la piel.
Normalmente, el melanoma de crecimiento superficial se desarrolla en la parte central del cuerpo (tronco), brazos y piernas. Tiende a ocurrir en la espalda en los hombres y en las piernas en las mujeres.
Melanoma nodular
El melanoma nodular es el segundo tipo más común de cáncer de piel melanoma. Representa aproximadamente del 15% al 20% de todos los melanomas.

El melanoma nodular crece hacia abajo en la piel. Se desarrolla y se disemina más rápidamente que otros tipos de cáncer de piel melanoma. Es un crecimiento elevado que sobresale de la piel (poliposo). Puede tener forma de hongo con un tallo o pedúnculo. Generalmente es negro, pero a veces puede ser rojo, rosa o del mismo color que tu piel.
El melanoma nodular suele desarrollarse en la cara, el pecho o la espalda. Puede encontrarse en áreas de la piel que no están expuestas al sol.
Melanoma lentigo maligno
El melanoma lentigo maligno se desarrolla más a menudo en personas mayores. Representa aproximadamente del 10% al 15% de todos los melanomas.

El melanoma lentigo maligno generalmente aparece como una gran mancha plana de color marrón claro o marrón con un borde irregular. Tiende a oscurecerse a medida que crece y presenta muchas tonalidades de marrón o negro. A menudo comienza a partir de un tumor in situ llamado lentigo maligno, que es una forma temprana del crecimiento que se encuentra solo en la capa superior o externa de la piel (epidermis). El melanoma lentigo maligno generalmente crece hacia afuera por la superficie de la piel durante muchos años antes de comenzar a crecer hacia abajo en la piel.
El melanoma lentigo maligno suele desarrollarse en áreas de la piel que están expuestas al sol sin protección, como la cara, las orejas y los brazos.
Melanoma acral lentiginoso
El melanoma acral lentiginoso es más común en personas con piel oscura, como aquellas de ascendencia africana, asiática e hispánica. No está relacionado con la exposición al sol. Representa menos del 5% de todos los melanomas.

El melanoma acral lentiginoso se presenta como una pequeña mancha plana de piel descolorida que a menudo es de color marrón oscuro o negro. Generalmente crece hacia afuera por la superficie de la piel durante un largo período antes de comenzar a crecer hacia abajo en la piel.
El melanoma acral lentiginoso normalmente se desarrolla en las plantas de los pies, en las palmas de las manos o debajo de las uñas. A menudo es difícil diagnosticar el melanoma acral lentiginoso porque resulta complicado ver áreas anormales en las plantas de los pies o debajo de las uñas.
Tipos raros de melanoma
Algunos tipos raros de melanoma no comienzan en la piel. Los siguientes tipos de melanoma son raros.
Melanoma mucoso lentiginoso se desarrolla en el revestimiento delgado y húmedo de algunos órganos u otras partes del cuerpo (mucosa o membrana mucosa), como los pasajes nasales, la boca, la garganta (faringe), el recto, el canal anal y la vagina. No está relacionado con la exposición al sol como la mayoría de los cánceres de piel melanoma. Generalmente se diagnostica en una etapa tardía y tiende a crecer y diseminarse rápidamente.
Melanoma intraocular se origina en el ojo. Es el tipo más común de cáncer ocular.
Melanoma desmoplásico se desarrolla en la capa interna gruesa de la piel (dermis) o en la capa de tejido conectivo que rodea la mucosa (submucosa). A menudo aparece como un bulto del mismo color que tu piel. Tiende a crecer hacia abajo en la piel. El melanoma desmoplásico se desarrolla a menudo en la cabeza, el cuello, la parte superior de la espalda o en áreas del cuerpo con mucosa.