Las migrañas afectan a millones de personas en todo el mundo, causando dolor intenso, náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Si bien los medicamentos recetados siguen siendo el estándar de oro para tratar migrañas severas, varios medicamentos de venta libre pueden aliviar significativamente los ataques de migraña de leve a moderada.
Mejores medicamentos de venta libre para tratar la migraña
1. Ibuprofeno
El ibuprofeno pertenece a la clase de medicamentos antiinflamatorios no esteroides y es uno de los analgésicos de venta libre más utilizados para el tratamiento de la migraña. Algunos nombres comerciales comunes del ibuprofeno son Nurofen, Brufen, Advil, Motrin IB.

El ibuprofeno bloquea las enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), que producen prostaglandinas responsables de la inflamación, el dolor y la fiebre. Durante los ataques de migraña, los vasos sanguíneos del cerebro se inflaman y dilatan. El ibuprofeno reduce esta inflamación y ayuda a normalizar la función de los vasos sanguíneos, aliviando así el dolor de la migraña y los síntomas asociados.
Ventajas:
- El ibuprofeno alivia eficazmente el dolor en migrañas de leve a moderada.
- El ibuprofeno reduce la inflamación que contribuye al dolor de la migraña.
- Este medicamento está disponible en múltiples formulaciones, incluidas tabletas, cápsulas y geles líquidos.
- Este medicamento tiene un inicio de acción relativamente rápido (30-60 minutos).
- El ibuprofeno puede reducir síntomas acompañantes, como dolor en el cuello y tensión muscular.
Desventajas:
- El ibuprofeno puede causar irritación estomacal, especialmente con el uso frecuente.
- El ibuprofeno puede aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares con el uso a largo plazo.
- Este medicamento no es adecuado para personas con ciertas condiciones renales o cardíacas.
- El ibuprofeno puede interactuar con medicamentos anticoagulantes.
- El ibuprofeno es menos eficaz para migrañas severas en comparación con medicamentos recetados.
Reacciones adversas:
Los efectos secundarios comunes del ibuprofeno incluyen malestar estomacal, náuseas, acidez estomacal y mareos. Los efectos secundarios graves, pero raros, son sangrado estomacal, problemas renales, hipertensión arterial y reacciones alérgicas.
Comparación con otros medicamentos:
En comparación con el paracetamol, el ibuprofeno tiene propiedades antiinflamatorias superiores, lo que lo hace más eficaz para migrañas que implican inflamación significativa. Sin embargo, el paracetamol tiene un menor riesgo de problemas estomacales. En comparación con la aspirina, el ibuprofeno causa menos irritación estomacal mientras proporciona beneficios antiinflamatorios similares.
2. Paracetamol
El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado disponible sin receta. Algunos nombres comerciales del paracetamol son Panadol, Efferalgan, Doliprane, Tylenol.
El paracetamol actúa principalmente en el sistema nervioso central inhibiendo las enzimas ciclooxigenasas en el cerebro y la médula espinal. A diferencia de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, el paracetamol no reduce significativamente la inflamación en los tejidos periféricos. Este medicamento bloquea las señales de dolor en el cerebro y puede influir en las vías de serotonina involucradas en la fisiopatología de la migraña.
Ventajas:
- El paracetamol se tolera bien, con mínima irritación estomacal.
- El paracetamol es seguro para la mayoría de las personas, incluidos aquellos con úlceras estomacales.
- El paracetamol se puede combinar de manera segura con medicamentos antiinflamatorios no esteroides para mejorar el alivio del dolor.
- Este medicamento está disponible en varias formulaciones, incluidas tabletas regulares y de liberación prolongada.
- El paracetamol es adecuado para personas que no pueden tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Desventajas:
- El paracetamol es menos eficaz que los antiinflamatorios no esteroides para el dolor de migraña relacionado con la inflamación.
- Riesgo de daño hepático grave con sobredosis.
- El paracetamol a menudo es menos efectivo que los medicamentos antiinflamatorios.
- El paracetamol no aborda el componente inflamatorio de las migrañas.
- Se puede sobredosificar accidentalmente debido a la presencia de paracetamol en muchos medicamentos de combinación.
Reacciones adversas:
El paracetamol produce pocos efectos secundarios cuando se usa a las dosis recomendadas. Los efectos secundarios raros incluyen erupción cutánea, náuseas y dolor abdominal. El efecto secundario más grave es la toxicidad hepática, que puede ocurrir con dosis que superan los 4,000 mg por día o con el uso excesivo a largo plazo.
El paracetamol tiene buena tolerancia en comparación con los antiinflamatorios no esteroides, lo que lo hace adecuado para personas con sensibilidad estomacal. Sin embargo, los antiinflamatorios no esteroides típicamente proporcionan un alivio superior de la migraña debido a sus propiedades antiinflamatorias. Cuando se combina con cafeína en productos como Excedrin, el paracetamol se vuelve más eficaz para el tratamiento de la migraña.
3. Aspirina
La aspirina, químicamente conocida como ácido acetilsalicílico, es uno de los analgésicos más antiguos y ampliamente estudiados disponibles sin receta. Algunos nombres comerciales de la aspirina son Aspegic, Kardegic, Bayer Aspirin, Bufferin y Excedrin (en productos de combinación).
La aspirina bloquea de forma irreversible las enzimas ciclooxigenasas, impidiendo la producción de prostaglandinas y tromboxanos involucrados en el dolor, la inflamación y la coagulación sanguínea. En el tratamiento de la migraña, la aspirina reduce la inflamación en los vasos sanguíneos y ayuda a estabilizar la función plaquetaria. Algunas investigaciones sugieren que la función plaquetaria juega un papel en el desarrollo de la migraña.
Ventajas:
- La aspirina ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor de migraña.
- Las propiedades antiinflamatorias abordan múltiples mecanismos de la migraña.
- Este medicamento es económico y ampliamente disponible.
- La aspirina ayuda a prevenir migrañas futuras cuando se utiliza regularmente en dosis bajas.
- Están disponibles formulaciones de acción rápida para un alivio rápido del dolor.
Desventajas:
- La aspirina tiene un mayor riesgo de sangrado estomacal en comparación con otros medicamentos de venta libre.
- La aspirina puede causar acúfenos (tinnitus) con dosis más altas.
- La aspirina no es adecuada para niños y adolescentes debido al riesgo de síndrome de Reye.
- La aspirina puede interactuar con numerosos medicamentos.
- La aspirina está contraindicada en personas con ciertos trastornos hemorrágicos.
La aspirina proporciona efectos antiinflamatorios comparables al ibuprofeno, pero presenta un mayor riesgo de complicaciones estomacales. En comparación con el paracetamol, la aspirina ofrece superiores beneficios antiinflamatorios, pero con un mayor potencial de efectos secundarios. La combinación de aspirina con paracetamol y cafeína trata muy eficazmente la migraña.
4. Medicamentos que contienen cafeína
La cafeína mejora la efectividad de los analgésicos cuando se usa en combinación, lo que la convierte en un componente valioso en el tratamiento de la migraña. Los productos de combinación populares incluyen Anadin Extra, Panadol Extra, Excedrin Migraine. Excedrin Migraine es el medicamento para la migraña que contiene cafeína más conocido, que combina paracetamol, aspirina y cafeína.

La cafeína actúa a través de múltiples mecanismos para mejorar el alivio de la migraña. La cafeína bloquea los receptores de adenosina, lo que ayuda a reducir la percepción del dolor y aumentar la alerta. La cafeína también provoca vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos), lo que puede contrarrestar la vasodilatación que ocurre durante los ataques de migraña. Además, la cafeína mejora la absorción y efectividad de los analgésicos cuando se toman en combinación.
Ventajas:
- Los medicamentos que contienen cafeína son significativamente más efectivos que los analgésicos de un solo ingrediente.
- Estos medicamentos abordan múltiples mecanismos de la migraña simultáneamente.
- Estos medicamentos proporcionan un inicio más rápido de alivio del dolor.
- Estos medicamentos pueden reducir la fatiga y la confusión mental asociadas con la migraña.
Desventajas:
- Riesgo de desarrollar dependencia a la cafeína y dolores de cabeza de rebote.
- Los medicamentos que contienen cafeína pueden causar nerviosismo, ansiedad o trastornos del sueño.
- Estos medicamentos no son adecuados para personas sensibles a la cafeína.
- Estos medicamentos pueden generar dolores de cabeza si se usan con demasiada frecuencia.
- Estos medicamentos pueden interactuar con ciertos medicamentos para el corazón y estimulantes.
5. Naproxeno sódico
El naproxeno sódico pertenece a la clase de medicamentos antiinflamatorios no esteroides y ofrece un alivio del dolor de mayor duración en comparación con otros medicamentos de venta libre. Algunos nombres comerciales del naproxeno sódico incluyen Feminax Ultra, Aleve, Midol Extended Relief.

El naproxeno sódico actúa bloqueando las enzimas ciclooxigenasas, similar a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, pero con una duración de acción más prolongada. Este medicamento reduce la inflamación en los vasos sanguíneos y los tejidos circundantes, ayudando a aliviar el dolor de la migraña y los síntomas asociados. La mayor vida media significa que se necesitan menos dosis a lo largo del día en comparación con medicamentos de acción más corta.
Ventajas:
- El medicamento naproxeno sódico tiene una duración de acción más prolongada (8-12 horas), requiriendo menos dosis.
- Propiedades antiinflamatorias efectivas para el alivio de la migraña.
- Este medicamento es más conveniente para personas con horarios ocupados.
- Este medicamento puede aliviar el dolor en ataques prolongados de migraña.
- Este medicamento está disponible en formulaciones de gel líquido para una absorción más rápida.
Desventajas:
- Inicio de acción más lento en comparación con medicamentos antiinflamatorios no esteroides de acción más corta.
- Mayor riesgo de efectos secundarios debido a la mayor duración en el cuerpo.
- Este medicamento puede acumularse con dosis repetidas.
- Este medicamento no es adecuado para personas con problemas renales o cardíacos.
- Este medicamento puede interactuar con medicamentos para la presión arterial.
Reacciones adversas:
Los efectos secundarios son similares a los de otros antiinflamatorios no esteroides, incluyendo malestar estomacal, acidez, mareos y dolor de cabeza. La mayor duración de acción aumenta el riesgo de irritación estomacal y otras complicaciones relacionadas con los antiinflamatorios no esteroides. Los efectos secundarios raros pero graves incluyen sangrado estomacal, problemas renales y eventos cardiovasculares.
6. Difenhidramina
La difenhidramina, conocida principalmente como un antihistamínico, también proporciona un alivio del dolor leve y sedación que puede beneficiar a los que sufren de migrañas. Algunos nombres comerciales de la difenhidramina son Nytol, Sominex, Benadryl, Unisom SleepGels.
La difenhidramina actúa como un antihistamínico bloqueando los receptores H1, pero este medicamento también tiene propiedades anticolinérgicas que pueden reducir los síntomas de la migraña. Los efectos sedantes pueden ser beneficiosos para quienes sufren migrañas y necesitan dormir durante un ataque, ya que el descanso a menudo ayuda a resolver las migrañas. Además, la difenhidramina puede reducir las náuseas asociadas con los ataques de migraña.
Ventajas:
- La difenhidramina te ayuda a conciliar el sueño más fácilmente, lo que puede ser terapéutico para las migrañas.
- Este medicamento puede reducir las náuseas y vómitos asociados con los ataques de migraña.
- Este medicamento puede ser muy útil para migrañas que ocurren a la hora de dormir.
- Este medicamento es económico y ampliamente disponible.
- Este medicamento puede ayudar a romper el ciclo de estrés y falta de sueño que desencadena las migrañas.
Desventajas:
- Este medicamento induce principalmente sedación en lugar de aliviar directamente el dolor.
- Este medicamento puede causar somnolencia significativa que perdura hasta el día siguiente.
- Este medicamento puede interactuar con otros medicamentos sedantes.
- Este medicamento no es lo suficientemente eficaz para tratar migrañas sin otros medicamentos.
- Este medicamento puede causar sequedad de boca, estreñimiento y retención urinaria.
La difenhidramina cumple un rol diferente en comparación con los analgésicos tradicionales; se centra en el manejo de los síntomas y en facilitar el sueño en lugar de aliviar directamente el dolor. Este medicamento funciona mejor cuando se combina con analgésicos en lugar de utilizarse solo para el tratamiento de la migraña.
Nuestro consejo
Combinando medicamentos de manera segura
Puedes combinar de forma segura ciertos medicamentos de venta libre para mejorar el alivio de la migraña, pero entender las combinaciones adecuadas previene interacciones peligrosas. El paracetamol se puede combinar de forma segura con medicamentos antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno o naproxeno sódico, ya que estos medicamentos funcionan a través de diferentes mecanismos. Sin embargo, evita combinar diferentes antiinflamatorios no esteroides (como ibuprofeno con aspirina), ya que esta combinación aumenta el riesgo de efectos secundarios sin mejorar la eficacia.
Previniendo dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos
Usar analgésicos con demasiada frecuencia puede causar dolores de cabeza de rebote, creando un ciclo de uso creciente de medicamentos y empeoramiento del dolor. No utilices medicamentos de venta libre para migraña más de 2-3 días por semana.
¿Cuándo necesitas contactar a un médico?
Consulta a un profesional de la salud si las migrañas ocurren más de dos veces por semana, si los medicamentos de venta libre se vuelven menos eficaces, o si experimentas nuevos o peores síntomas. Las señales de alerta que requieren tratamiento médico inmediato incluyen dolor de cabeza severo y repentino que no se parece a las migrañas anteriores, dolor de cabeza con fiebre y rigidez en el cuello, dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza, o dolor de cabeza con cambios en la visión o debilidad.
Consideraciones de estilo de vida
Si bien los medicamentos pueden reducir los síntomas, combinar el tratamiento farmacéutico con modificaciones en el estilo de vida a menudo produce los mejores resultados. Mantén horarios regulares de sueño, bebe suficiente agua, maneja el estrés a través de técnicas de relajación e identifica tus desencadenantes de migraña. El ejercicio regular también puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las migrañas.