Las palmas hinchadas y adormecidas pueden interferir con las actividades diarias y pueden indicar condiciones médicas subyacentes. Estos dos síntomas pueden ser resultado de compresión nerviosa, inflamación, retención de líquidos o enfermedades sistémicas. A continuación, explicamos las causas y ofrecemos información sobre diagnóstico y tratamiento.

Causas de palmas hinchadas y adormecidas
1. Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se ve comprimido en el túnel carpiano de la muñeca. El nervio mediano controla la sensación en el pulgar, el índice, el dedo medio y parte del anular. La hinchazón dentro del túnel carpiano aumenta la presión sobre el nervio y causa dolor, sensación de hormigueo, adormecimiento y hinchazón en la palma. Esta condición suele empeorar por la noche o durante movimientos repetitivos de la muñeca.
Cualquier cosa que comprima o irrite el nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede llevar al síndrome del túnel carpiano. Una fractura de muñeca puede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio. Este síndrome también puede ocurrir debido a la hinchazón y la inflamación causadas por la artritis reumatoide u otras enfermedades.

Diagnóstico: Su médico realizará un examen físico y evaluará los síntomas. El médico puede realizar una prueba de Tinel o una prueba de Phalen para reproducir los síntomas. Los estudios de conducción nerviosa o la electromiografía pueden confirmar la reducción de la función nerviosa en la muñeca.
Tratamiento: Los casos leves pueden mejorar con férulas de muñeca, modificación de actividades y medicamentos antiinflamatorios. La aplicación de compresas frías puede reducir la hinchazón. Las inyecciones de corticosteroides pueden aliviar la inflamación alrededor del nervio. La compresión severa o persistente puede requerir la liberación quirúrgica del túnel carpiano para restaurar la función nerviosa.
2. Neuropatía periférica
La neuropatía periférica se desarrolla cuando los nervios periféricos se dañan. Esta condición puede ser resultado de diabetes, deficiencias vitamínicas, infecciones, toxinas o ciertos medicamentos. Los nervios dañados pierden la capacidad de transmitir señales sensoriales, lo que causa adormecimiento o sensación de hormigueo en las palmas. La hinchazón puede ocurrir debido a una mala circulación sanguínea y a los cambios en los tejidos causados por el daño nervioso.
Diagnóstico: Los médicos realizarán un examen físico y revisarán la historia clínica. Los análisis de sangre pueden detectar diabetes, deficiencias de vitaminas o trastornos tiroideos. Los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía pueden medir la actividad eléctrica en los nervios y músculos. En algunos casos, los médicos realizan una biopsia de nervio para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento: El tratamiento depende de la causa subyacente. En la neuropatía diabética, el control estricto del azúcar en sangre puede prevenir la progresión. Los suplementos vitamínicos corrigen deficiencias de vitamina B12 o ácido fólico. Evitar el alcohol o las toxinas puede proteger los nervios restantes. El manejo del dolor incluye medicamentos como anticonvulsivos o antidepresivos que se dirigen al dolor nervioso. La terapia física puede ayudar a mantener la fuerza muscular y la coordinación.
3. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica en las articulaciones, incluidas las de las muñecas y manos. La inflamación engrosa el revestimiento de la articulación y aumenta el líquido en la cápsula articular. La hinchazón comprime los nervios circundantes y causa adormecimiento y rigidez en las palmas.
Diagnóstico: Los médicos identifican las articulaciones hinchadas durante un examen físico. Los análisis de sangre miden el factor reumatoide, los anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado y marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva y la tasa de sedimentación de eritrocitos. Las radiografías o la resonancia magnética pueden mostrar daño e inflamación en las articulaciones.
Tratamiento: El tratamiento tiene como objetivo reducir la inflamación y prevenir la destrucción articular. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos reducen el dolor y la hinchazón. Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y los agentes biológicos suprimen la actividad inmune anormal. El ejercicio regular y la terapia de manos mantienen la flexibilidad y fuerza de las articulaciones. Los casos severos pueden requerir procedimientos quirúrgicos como sinovectomía o reemplazo articular.
4. Retención de líquidos (edema)
La retención de líquidos ocurre cuando el exceso de líquido se acumula en los tejidos de las manos. Esta condición puede ser resultado de insuficiencia cardíaca, enfermedad renal, enfermedad hepática o desequilibrio hormonal. La hinchazón puede ejercer presión sobre los nervios sensoriales y llevar a una sensación de adormecimiento en las palmas.
Diagnóstico: Su médico realizará un examen físico para evaluar la distribución de la hinchazón. Los análisis de sangre y de orina pueden evaluar la función renal y hepática. La ecocardiografía o la imagen del tórax pueden detectar insuficiencia cardíaca. En algunos casos, las pruebas hormonales ayudan a identificar trastornos tiroideos o de glándulas suprarrenales.
Tratamiento: El tratamiento depende de la causa subyacente. La reducción de la ingesta de sal puede limitar la acumulación de líquido. Los medicamentos diuréticos ayudan a los riñones a eliminar el exceso de líquido. Elevar las manos por encima del nivel del corazón puede reducir la hinchazón. El manejo de la condición primaria, como enfermedades cardíacas o renales, es esencial para prevenir la recurrencia.
5. Radiculopatía cervical
La radiculopatía cervical ocurre cuando una raíz nerviosa en el cuello queda comprimida por un disco herniado, un espolón óseo o cambios degenerativos. El nervio afectado transmite señales al hombro, brazo y mano. La compresión interrumpe estas señales y causa adormecimiento, sensación de hormigueo y debilidad en las palmas.
Diagnóstico: Su médico evaluará el movimiento del cuello y la fuerza muscular. Estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada pueden identificar hernias discales o espolones óseos. Las pruebas de conducción nerviosa pueden determinar el nivel exacto de afectación nerviosa.
Tratamiento: La compresión nerviosa leve puede mejorar con reposo, terapia física y medicamentos antiinflamatorios. La aplicación de calor o hielo puede aliviar el dolor y la rigidez muscular. Los síntomas severos o persistentes pueden requerir inyecciones de corticosteroides o descompresión quirúrgica para remover la presión sobre la raíz nerviosa.
6. Hipotiroidismo
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea. Niveles bajos de hormonas ralentizan el metabolismo y causan acumulación de líquido en los tejidos. La hinchazón puede comprimir los nervios periféricos en la muñeca o la palma, lo que lleva al adormecimiento.
Diagnóstico: Su médico medirá el nivel de la hormona estimulante de la tiroides y de la tiroxina en análisis de sangre. El examen físico puede revelar piel seca, aumento de peso y fatiga.
Tratamiento: La sustitución de hormona tiroidea restaura el metabolismo normal y reduce gradualmente la hinchazón. La monitorización regular de los niveles hormonales asegura un tratamiento adecuado. Los ejercicios de manos pueden ayudar a recuperar la flexibilidad y fuerza.
Las causas de la hinchazón y adormecimiento en las palmas se describen arriba. Si estos síntomas persisten o empeoran, es necesario buscar una evaluación médica lo antes posible. Un diagnóstico y tratamiento tempranos ayudan a prevenir daños nerviosos permanentes y restaurar la función normal de las manos.




